ORGANIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS SOBRE TABLAS ESTADÍSTICAS POR FUTURAS MAESTRAS DE EDUCACIÓN INFANTIL DESDE LA TAXONOMÍA SOLO
Palabras clave:
cuadro estadístico; formación de profesores; maestras de Educación Infantil.Resumen
Se da cuenta del nivel de comprensión de las maestras en formación, de la carrera Educación Infantil, de dos universidades públicas chilenas en tablas estadísticas, desde la organización y estructura del resultado del aprendizaje observado. Se aplicó un cuestionario con cuatro preguntas abiertas a un total de 121 estudiantes, matriculadas en el tercer, quinto y séptimo semestre de la carrera. Las respuestas fueron clasificadas en un continuo que va desde la incompetencia a la maestría: la capacidad, operaciones implicadas, consistencia y conclusiones. Se advirtió que, mayoritariamente, las respuestas se agrupan en el nivel de aprendizaje multiestructural, esto significa: capacidad media, entrega de dos o más datos relevantes, aunque de forma aislada, generaliza en relación a algunos aspectos limitados e independientes, ordena adecuadamente varios datos relevantes pero falla la conexión entre ellos, las conclusiones no están interrelacionadas y la explicación se centra en un aspecto aislado del dato.Citas
Alsina, Á. (2012). La estadística y la probabilidad en Educación Infantil conocimientos disciplinares, didácticos y experienciales. Didácticas Específicas, 7, 4-22.
Alsina, Á., Aymerich, C. y Barba, C. (2008). Una visión actualizada de la didáctica de la Matemática en la educación infantil. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 13(47), 10-19.
Arteaga, P. (2011). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.
Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. y Contreras, J. M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números, 76, 55–67.
Beltrão, T.M.S. (2012). Uma análise da transposição didática externa com base no que propõem documentos oficiais para o ensino de gráficos estatísticos. Revista Paranaense de Educação Matemática, 1(1), 131-152.
Biggs, J. y Collis, K. (1982). Evaluating the quality of learning: the taxonomy. New York: Academic Press.
Calvo, S. (2014). Iniciación a la probabilidad y la estadística en Educación Infantil (Trabajo Fin de Grado). Universidad De Valladolid, España.
Cazorla, I. y Utsumi, M. C. (2010). Reflexões sobre o ensino de estatística na educação básica. En I. Cazorla y E. Santana (Eds.), Do tratamento da informação ao letramento estatístico (pp. 9-18). Itabuna: Via Litterarum.
CCSSI (2010). Common Core State Standards for Mathematics. Washington, DC: National Governors Association for Best Practices and the Council of Chief State School Officers.
Cervilla, C., Arteaga, P. y Díaz-Levicoy, D. (2014). ¿Es posible trabajar con gráficos estadísticos en preescolar? Acta XVIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 114-119). Santiago: SOCHIEM.
Chica, M. (2014). Las tablas de doble entrada y su aplicación en el aula de educación infantil con niños de 4 y 5 años. Edma 0-6. Educación Matemática en la Infancia, 3(2), 37-52.
Collis, K., Romberg, T. y Jurdak, M. (1986). A technique for assessing mathematical problem-solving ability. Journal for Research in Mathematics Education, 17 (3), 206-221.
Del Pino, G. y Estrella, S. (2012). Educación estadística: Relaciones con la matemática. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(1), 53-64.
Díaz-Levicoy, D., Morales, R. y López-Martín, M.M. (2015). Tablas estadísticas en libros de texto chilenos de 1º y 2º año de Educación Primaria. Revista Paranaense de Educação Matemática, 4(7), 10-39.
Díaz-Levicoy, D., Morales, R., Cruz, A. y López-Martín, M.M. (2016). Validación de un cuestionario para evaluar la compresión sobre tablas estadísticas en Educación Primaria. Libro de Actas del IV Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria (pp. 518-524). Murcia: Universidad de Murcia.
Entwistle, N. (1998). La comprensión del aprendizaje en el aula. Madrid: Paidós.
Esen, Y., Özgeldi, M. y Haser, Ç. (2012, Julio). Exploring pre-service Early Childhood Teachers' Pedagogical Content Knowledge for Teaching Mathematics. Trabajo presentado en el 12th International Congress on Mathematical Education. Seoul, Korea.
Estrella, S. (2014). El formato tabular: una revisión de literatura. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23.
Estrella, S. (2016). Comprensión de la media por profesores de educación primaria en formación continua. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1) 1-22.
Estrella, S., Olfos, R. y Mena-Lorca, A. (2015). El Conocimiento Pedagógico del Contenido de Estadística en Profesores de Primaria. Revista Educacao e Pesquisa, 41(2), 477-492.
Eudave, D. (2009). Niveles de comprensión de información y gráficas estadísticas en estudiantes de centros de educación básica para jóvenes y adultos de México. Educación Matemática, 21(2), 5-37.
Fleming, M. y Chambers, B. (1983). Teacher-made tests: Window on the classroom. En W. E. Hathaway (Ed.), Testing in the schools. New directions for testing and measurement (pp. 29-38). San Francisco, CA: Jossey Bass.
Friz, M., Sanhueza, S., Sánchez, A., Samuel, M. y Carrera, C. (2009) Concepciones en la enseñanza de la Matemática en educación infantil. Perfiles educativos, 31(125), 62-73.
Goldrine, T., Estrella, S., Olfos, R., Cáceres, P., Galdames, X., Hernández, N. y Medina, V. (2015). Conocimiento para la enseñanza del número en futuras educadoras de párvulos: efecto de un curso de didáctica de la matemática. Estudios Pedagógicos, 41(1), 93-109.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
Hernández, F.; Martínez, P. y Da Fonseca P. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla.
Huerta, P. (1999). Los niveles de Van Hiele en relación con la taxonomía SOLO y los mapas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 291-309.
Lee, J. (2010). Exploring kindergarten teachers’ pedagogical content knowledge of mathematics. International Journal of Early Childhood, 42(1), 27-41.
Marton, F., Hounsell, D.J. y Entwistle, N. (1984). The experience of learning. Edimburgo: Scottish Academic Press.
MEC (1997). Parâmetros Curriculares Nacionais: Matemática, Ensino de 1a à 4a série. Brasília: Secretaria de Educação Fundamental.
MECD (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Madrid: Boletín Oficial del Estado.
MINEDUC (2001). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.
MINEDUC (2011). Biología. Programa de estudio para primer año medio. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.
MINEDUC (2012a). Matemática educación básica. Bases curriculares. Santiago: Unidad de Currículum y Evaluación.
MINEDUC (2012b). Estándares orientadores para carreras de educación parvularia. Santiago: Centro de Investigación Avanzada en Educación.
MINEDUC (2013). Evidencias para políticas públicas en educación. Compilación serie evidencias 2012-2013. Santiago: Autor.
NCTM (2000). Principles and standards for school mathematics. Reston: Autor.
NCTM. (2015). De los principios a la acción. Para garantizar el éxito matemático para todos. Reston: Autor.
Opazo, M., Sepúlveda, A. y Pérez, M.L. (2015). Estrategias de evaluación del aprendizaje en la universidad y tareas auténticas: Percepción de los estudiantes. Revista Diálogos Educativos, 15(29), 19-34.
Piaget, J. (1969). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Porto, M. (2006). La evaluación de estudiantes universitarios vista por sus protagonistas. Educatio Siglo XXI, 24, 167-187.
Rodríguez, F. y Sandoval, P. (2012). Habilidades de codificación y descodificación de tablas y gráficos estadísticos: un estudio comparativo en profesores y alumnos de pedagogía en enseñanza básica. Avaliação: Revista de la avaliação da Educação Superior, 17(1), 207-235.
Samuel, M., Vanegas, Y. y Giménez, J. (2015). Conocimiento matemático para la enseñanza en la resolución de problemas geométricos con futuros maestros de educación infantil. XIV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Chiapas, México.
Sanhueza, S., Penalva, M.C. y Friz, M. (2013). Identidades y competencias profesionales de estudiantes para maestro de educación infantil relativas a la enseñanza de la geometría. RELIME. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16(1), 99-122.
Saracho, O. y Spodek, B. (2007). Contemporary perspectives on social learning in early childhood education. Greenwich: Information Age Publishing.
Sepúlveda, A. (2004). El aprendizaje de la Biología desde la taxonomía SOLO: Niveles SOLO en estudiantes de enseñanza media (Tesis doctoral). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile.
Sepúlveda, A. (2015). Nivel de organización del conocimiento de la biología en estudiantes universitarios: evaluación desde la taxonomía SOLO. Revista chilena de educación científica, 4(1), 41-57.
Sierra, T., Bosch, M. y Gascón, J. (2012). La formación matemático-didáctica del maestro de Educación Infantil: el caso de “cómo enseñar a contar”. Revista de Educación, 357, 231-256.
Silva, M. (2014). La comprensión lectora es una habilidad para la vida. EducarChile, Santiago. Disponible en: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=225396
Vásquez, C. (2014). Evaluación de los conocimientos didáctico-matemáticos para la enseñanza de la probabilidad de los profesores de educación primaria en activo. (Tesis doctoral). Universitat de Girona, España.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Danilo Díaz-Levicoy, Alejandro Sepúlveda, Claudia Vásquez, Margarita Opazo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.