Proyectos integradores en lengua extranjera: estrategia de preparación para la culminación de estudios

Autores/as

  • Orlando Alberteris Galbán Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey
  • Maylín Rodíguez Sánchez Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey
  • Milena Pérez Companioni Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey

Palabras clave:

competencia comunicativa, proyectos integradores, actuación profesional pedagógica, práctica laboral, culminación de estudios

Resumen

El presente trabajo aborda los proyectos integradores en lengua extranjera como estrategia de preparación para la culminación de estudios. Su base metodológica se instala en los preceptos del enfoque comunicativo y del enfoque profesional-pedagógico para los futuros maestros de la Carrera Lenguas extranjeras de la Universidad de Camagüey. Se concreta en el diseño de proyectos dirigidos a integrar esferas de actuación de los estudiantes en lo lingüístico-comunicativo y lo profesional-pedagógico, a partir de la distinción de ocho líneas que direccionan la actividad del estudiante en cada año académico. Se enfatiza la práctica laboral como forma de materialización de los proyectos e imbrica aspectos relativos a tipos de géneros discursivos y prácticas letradas involucradas.  Los resultados obtenidos en su implementación evidencian su impacto positivo en la preparación de los estudiantes para la culminación de estudios.

Biografía del autor/a

Orlando Alberteris Galbán, Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey

Licenciado en Educación, Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Ciencias. Departamento de Lenguas Extranjeras

Maylín Rodíguez Sánchez, Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey

Licenciado en Educación, Especialidad Lengua Inglesa. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Jefe de Carrera Educación Lenguas Extranjeras

Milena Pérez Companioni, Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey

Licenciado en Lengua Inglesa con segunda lengua extranjera. Máster en Ciencias. Profesora principal de año académico de la carrera Educación Lenguas Extranjeras (Inglés)

Citas

Alberteris, O., Estrada, P. y Cañizares, V. (2020). Género disciplinar y transposición didáctica en el aprendizaje de contenidos y la lengua extranjera. Transformación, 16(1), 49-65.

Antich, R., D. Gandarias, D. y López, E. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana: Pueblo y Educación.

Arnao, M.O. (2015). Investigación formativa y competencia comunicativa en Educación Superior [Tesis doctoral, Universidad de Málaga]. EDITA.

Bathia, V. K. (1993]. Analysing genre. London & New York: Routledge.

Buitrago, D.M.; Naranjo, E.A.; Cifuentes, N.J. y Moreno, E. (2016). Prácticas de literacidad en la clase de biología en secundaria. Enunciación, 21(2), 272-287. DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2016.2.a07

Camacho, A., Patterson, M. y Mora, C. (2013). La formación didáctica del profesor de lenguas extranjeras en el pregrado. Revista Varela, 2(35), 1-13.

Camacho, A. A., Guelmes, E. A., Mijares, L., Fernández, D. M. y Patterson, M. (2016). Programa de la Disciplina Didáctica de las lenguas extranjeras. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Camacho, A.A. (2021). La práctica laboral e investigativa en la Licenciatura en Educación en Lenguas Extranjeras en Villa Clara, Cuba: logros y perspectivas de mejoramiento. Transformación, 17(2), 184-205.

Camps, A. (1996). Proyectos de Lengua entre la teoría y la práctica. Cultura y Educación, 2, 43-57.

Cantú, J.M., Angulo, J., Acosta, M., Gamino, A., Castillo, P. y Díaz, J. (2013). Proyectos integradores para el desarrollo de competencias profesionales en el SNIT. México: Dirección General de Educación Superior Tecnológica. Dirección de Docencia de la DGEST.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2008). Metodología para trabajar con géneros discursivos. Lenguajes de Especialidad y terminología: Didáctica y comunicación en ámbitos de especialidad. Euskara Institutua, Leioa.

Chacón, A., y Chapetón, C. M. (2019). Trazos para comunidades discursivas académicas dialógicas y polifónicas: tensiones y desafíos de la lectura y la escritura en la universidad. Signo y Pensamiento, 37(73). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp37-73.tcda

Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid. Anaya-Instituto Cervantes-MEC. http://cvc.cervantes.es/obref/marco/default.htm

Dictamen XLII de 2019. Por el cual se dictaminan los resultados de evaluación externa a la Carrera Educación Lenguas Extranjeras de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. La Habana, 31 de enero de 2019.

Dirección General de Educación Superior Tecnológica (2013). Proyectos integradores para el desarrollo de competencias profesionales en el SNIT. México: Dirección de Docencia de la DGEST. Secretaría de Educación Pública.

Dumais, Ch. (2013). Hacia el desarrollo de los objetos de enseñanza /aprendizaje de lo oral con base en el desarrollo de los alumnos. Enunciación, 18 (2), 140-151.

García, G. y Addine, F. (2005). La práctica pedagógica y la profesionalidad del docente. La Habana: Sello Editorial Educación Cubana.

Hernández, F. y Castelló, M. (2014). Análisis de los géneros de escritura académica, de acuerdo con la percepción de los estudiantes universitarios. Innovación Educativa, 14(65), 61-80.

Herrera, N., Vega, J. y Limonta, F. (2010). Programa de la Disciplina Principal Integradora: Formación Laboral Investigativa. La Habana: Ministerio de Educación Superior. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4935234.pdf

Iñesta, E. (2017). Revisión sobre literacidad como noción multidimensional para una Didáctica de las Lenguas inclusiva. Porta Linguarum, 27, 79-92.

Jarpa, M. (2013). Una propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura académica en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(1), 29-48.

Landron, M. L., Agreda Montoro, M. y Colmenero Ruiz, Mª J. (2018). El efecto del aprendizaje basado en proyectos en estudiantes con altas capacidades intelectuales en una segunda lengua. Revista de Educación, 380, 210-236. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-380-378

Limonta, .A., Morgan, S.M. y Carbonell, W. (2016). Caracterización epistemológica del diseño e integración curriculares de la disciplina didáctica de las lenguas extranjeras. Cognosis, 1(1), 15-32.

Lissabet, J., y Rosabal, T. (2019). El proyecto formativo profesional como método para dinamizar la formación del profesional en las carreras pedagógicas. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(3), 1-18.

Marín, M. (2006). Alfabetización académica temprana. Lectura y Vida, 30-39.

Ministerio de Educación Superior (2016). Modelo del Profesional Plan E, Carrera licenciatura en Educación Lenguas extranjeras. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Moreno Mosquera, E., Mateus, G. E. (2018). La lectura de textos científicos en el marco de la Literacidad Disciplinar. Enunciación, 23(1), 16-33. DOI: http://doi.org/10.14483/22486798.12939

Morgan, S., Infante, M. y González, M. (2015). Hacia una concepción didáctica del tratamiento a las habilidades profesionales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés con fines específicos en la carrera de ingeniería informática. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 271-284.

Navarro, F. (2018). Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. En F. Navarro & G. Aparicio (Eds.), Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad (pp. 13-23). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. ISBN 978-987-558-499-0.

Noemi, C. y Rossel, S. (2017). Competencia argumentativa psicosocial: esquemas, estructura y tipos de argumentos en estudiantes universitarios chilenos. Lenguaje, 45(1), 11-33.

Nunan, D. (1999). Second Language Teaching and Learning. Boston: Heinle and Heinle Publishers.

Olivé, M., y Leyva, Y. (2016). Los procedimientos didácticos en función del desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de lengua inglesa en las universidades de ciencias pedagógicas. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 69-84.

Ortíz, A. (2020). El proyecto formativo para la profesionalización en educación superior: propuesta para la Licenciatura en Turismo. Universidad y Sociedad, 12(5), 237-247.

Páez, V. (2001). El profesor de idiomas: sus cualidades y competencias. Comunicación, 11(3), 1-12.

Parodi, G. (2008). Géneros Académicos. Géneros Profesionales. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Resolución No. 02 /18. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior. La Habana: Ministerio de Educación Superior.

Rodríguez, D., Armengol, C. y Meneses, J. (2017). La adquisición de las competencias profesionales a través de las prácticas curriculares de la formación inicial de maestros. Revista de Educación, 376, 229-251. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-376-350

Rodríguez, M. y Alberteris, O. (2016). Proyecto integrador de formación laboral investigativa en la carrera Educación Lenguas Extranjeras (Inglés) [Ponencia]. Seminario Científico-Metodológico de la Facultad de Lengua y Comunicación, Universidad de Camagüey, Cuba.

Rodríguez, O., Alberteris, O. y Revilla, B. (2013). La profesionalización de lenguas extranjeras: creatividad y reflexión. Transformación, 1 (9), 52-59.

Rodríguez, S., Suárez, L., Betancourt, M. y Medina, M. (2019). La disciplina principal integradora: contribución a la formación de los modos de actuación en los egresados de las carreras universitarias [CD-ROM Monografías], Universidad de Matanzas, Cuba.

Ronquillo, L.E., Cabrera, C.C. y Barberán, J.P. (2019). Competencias profesionales: desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava, 11 (Monográfico Especial Febrero 2019), 1-12.

Sabariego, M., Cano, A.B., Gros, B. y Piqué, B. (2020). Competencia investigadora e investigación formativa en la formación inicial del docente. CONTEXTOS EDUCATIVOS, 26, 239-259. http://doi.org/10.18172/con.4326

Smith, M.C., Alonso, E. y Gamboa, M.E. (2019). Estrategia pedagógica para la formación inicial del profesional de lenguas extranjeras desde sus problemas profesionales. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(4), 114-125.

Tobón, S. (2010). El modelo de competencias en las prácticas docentes: Hacia escenarios significativos de vida. México: Conrrumbo.

Valiente, P., Díaz, F. y Pérez, M.C. (2021). Diversificación de las formas de culminación de estudios universitarios de pregrado en países de Iberoamérica. Transformación, 17(1), 54-71.

Publicado

23-11-2022

Cómo citar

Alberteris Galbán, O. ., Rodíguez Sánchez, M., & Pérez Companioni, M. (2022). Proyectos integradores en lengua extranjera: estrategia de preparación para la culminación de estudios. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 13(5), 182–210. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1523

ARK