ALFABETIZANDO ADULTOS NO HISPANOHABLANTES: LENGUA ORAL, COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y CONCIENCIA GRAFOCENTRISTA

Autores/as

  • Patricia Fernández Martín Universidad Autónoma de Madrid

Palabras clave:

Educación de adultos; alfabetización; enseñanza de lenguas.

Resumen

  El objetivo de este artículo es doble. Por un lado, pretendemos defender la necesidad de aplicar un sistema de alfabetización en lengua española basado en el discurso que necesariamente comience por el lenguaje oral. Por otro lado, ofrecemos una programación aplicable a un contexto de inmigración para enseñar lengua española, que parte de la palabra para llegar al texto, tomando como base el lenguaje hablado por los alumnos y aspirando a su incorporación en los cursos habituales de A2. Para ello, reflexionamos sobre la importancia del proceso de alfabetización en una segunda lengua, centrándonos, primero, en la interrelación existente entre lengua oral, grafocentrismo y alfabetización y, después, justificando el paso necesario del desarrollo de la competencia fonológica a la competencia discursiva. Una de las principales conclusiones es que el aprendizaje lectoescritor depende en un alto grado de los deseos, expectativas y motivaciones del alumno adulto analfabeto, dada la conciencia grafocéntrica que este tiene del quehacer educativo.

Biografía del autor/a

Patricia Fernández Martín , Universidad Autónoma de Madrid

Doctora en Lengua Española. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en Filología Hispánica (UCM), Lingüística (Universidad Autónoma de Madrid) y Antropología Social y Cultural (Universidad Nacional de Educación a Distancia). Trabaja en gramática histórica de la lengua española, en enseñanza del español como lengua materna y en la enseñanza de la fonética, sociolingüística y gramática del español como segunda lengua, especialmente en contextos de inmigración. Actualmente pertenece al Departamento de Filologías y su Didáctica de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. España.

Citas

Arnold, J. (ed.) (2000). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

Baralo, M. (2004). La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco/Libros.

Béguelin, M.-J. (2002). Unidades de lengua y unidades de escritura. Evolución y modalidades de la segmentación gráfica. En: E. Ferreiro (comp.), RELACIONES DE (IN)DEPENDENCIA ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA (pp. 31-52). Barcelona: Gedisa.

Calatayud Álvarez, L. y Loureiro González, R. (1999). La enseñanza del español a individuos migrantes. En: T. Jiménez Julià, M. C. Losada Aldrey y J. F. Márquez Caneda (eds.). Español como lengua extranjera: enfoque comunicativo y gramática. Actas del IX Congreso Internacional de ASELE. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 233-237.

Campero, C. (2007). Puntos de referencia internacional sobre la alfabetización de adultos. TRANSATLÁNTICA DE EDUCACIÓN. 2: 22-2.

Castino, J. (1996). El impacto de un curso de fonética en la adquisición de la fonología española. CUADERNOS CERVANTES. 6, pp. 44-47.

Clemente Linuesa, M. (1984). El aprendizaje de la lectoescritura: Aspectos de su problemática y algunas perceptivas actuales. ENSEÑANZA & TEACHING: REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE DIDÁCTICA. 2, pp. 247-256.

Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MEC-Instituto Cervantes.

Delgado Pérez, F. (2008). Alfabetización de emigrantes extranjeros adultos. Alfabetizar en una lengua que desconocen. DECISIO. 21, 37-41. Disponible en: http://www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_21/decisio21_saber6.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2016]

EACEA (Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural) (2011). La educación formal de adultos en Europa: políticas y prácticas. Bruselas: Eurydice España/MEC.

Fernández Martín, P. (2007). Propuesta didáctica: Curso básico de fonética y ortografía españolas para inmigrantes marroquíes. REDELE. 11, octubre 2007. Disponible en http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Revista/2007_11/2007_redELE_11_03Fernandez.pdf?documentId=0901e72b80df2cbe [Consultado el 27 de mayo de 2016]

Fernández Martín, P. (2008). Fonética para inmigrantes: la necesidad de conocer el sistema fonológico de la LM del alumno. En: Antonio Moreno Sandoval (ed.), ACTAS VIII CONGRESO DE LINGÜÍSTICA GENERAL, 25-28 junio 2008. Madrid: Universidad Autónoma, 655-674. Disponible en www.lllf.uam.es/clg8/actas/ActasCLG8.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2016]

Fernández Martín, P. (2009a). La competencia ortoépica en el MCER: crítica a su aplicación a la enseñanza de segundas lenguas, PORTA LINGUARUM. 11, 85-98.

Fernández Martín, P. (2009b). La influencia de las teorías psicolingüísticas en la didáctica de lenguas extranjeras: reflexiones en torno a la enseñanza del español L2. MARCO ELE, 8. Disponible en http://www.marcoele.com/descargas/9/fernandez_psicolinguistica.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2016].

Fernández Martín, P. (2013a). Alfabetizando arabófonos adultos: Un estudio de casos. REVISTA NEBRIJA DE LINGÜÍSTICA APLICADA. 7 (35). Disponible en http://www.nebrija.com/revista-linguistica/numero-13-2013 [Consultado el 27 de mayo de 2016].

Fernández Martín, P. (2013b). Dos experiencias didácticas en enseñanza de español como segunda lengua. Centros, alumnos y anécdotas. REVISTA DIDASC@LIA: DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN. Vol. 4, núm. 7, pp. 205-224.

Fernández Martín, P. (2014). La conciencia lingüística en el aula de ELE: lengua artificial, lengua natural y diversidad sociolingüística. REVISTA INTERNACIONAL DE LENGUAS EXTRANJERAS, 3, pp. 31-60. Disponible en http://www.raco.cat/index.php/RILE/article/view/292414 [Consultado el 6 de junio de 2016]

Fernández Pérez, P. (2011). El corpus koiné de habla infantil. Líneas maestras. En: M. Fernández Pérez (coord.), LINGÜÍSTICA DE CORPUS Y ADQUISICIÓN DE LENGUA (pp. 11-36). Madrid: Arco/Libros.

Fleming, N. D. y Mills, C. (1992). Not Another Inventory, Rather a Catalyst for Reflection. TO IMPROVE THE ACADEMY. 11: 137-155.

Gil Fernández, J. (2007). Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica. Madrid: Arco/Libros.

Grabe, W. (2009). Reading in a Second Language. Moving from Theory to Practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Illich, I. (2013). Un alegato en favor de la investigación de la cultura escrita lega. En: D. R. Olson y N. Torrance. (comps.). CULTURA ESCRITA Y ORALIDAD (pp. 47-70). Barcelona: Gedisa.

Instituto Cervantes (2006). Español como nueva lengua. Orientaciones para un uso de emergencia destinado a inmigrantes adultos. Madrid: Santillana.

Lebrero Baena, M. P. y Fernández Pérez, M. D. (coords.) (2015). Lectoescritura. Fundamentos y estrategias didácticas. Madrid: Síntesis.

Lebrero Baena, Mª Paz y Mª Teresa (1999). Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir. Madrid: Síntesis.

Lee, (2002). The inicial impact of Reading ad input for the acquisition of future tense morphology in Spanish. En: S. Gass, K. Bardovi-Harlig, S. Sieloff Magnan y J. Walz (eds.). PEDAGOGICAL NORMS FOR SECOND AND FOREIGN LANGUAGE LEARNING AND TEACHING (pp. 119-140). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.

Martínez-Otero Pérez, V. (2008). El discurso educativo. Madrid: CCS.

Miquel, L. (1998). Modelo de programación de cursos de lengua oral para inmigradas no alfabetizadas. Libro del alumno y libro del profesor. Girona: Publicaciones del GRAMC.

Moreno Cabrera, J. C. (2005). Las lenguas y sus escrituras. Tipología, evolución e ideología. Madrid: Síntesis.

Moreno Cabrera, J. C. (2008). El nacionalismo lingüístico. Una ideología destructiva. Barcelona: Península.

Oxford, R. L. (2001). Language Learning Strategies in a Nutshell: Update and ESL Suggestions. En: Richards J. C. y Renandya, W. A. (eds.). METHODOLOGY IN LANGUAGE TEACHING. AN ANTHOLOGY OF CURRENT PRACTICE (pp. 124-132). Cambridge: Cambridge University Press.

Polanco Porras, A. (2008): La alfabetización en L2 para adultos inmigrantes. DOSIERES SEGUNDAS LENGUAS E INMIGRACIÓN, nº 2. Disponible en http://segundaslenguaseinmigracion.com/Dosieres/Dosier2.pdf [Consultado el 27 de mayo de 2016]

Preston, D. R. y Young, R. (2000): Adquisición de segundas lenguas: variación y contexto social. Madrid: Arco/Libros.

Richards, J. C. y Rogers, T. S. (2003). Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

Romero Dueñas, C. y González Hermoso, A. (2005). La fonética y la pronunciación en la clase de ELE: una propuesta didáctica. FRECUENCIA L. Madrid: Edinumen, pp. 16-22.

Teberosky, A. (2002). Las “filtraciones” de la escritura en los estudios psicolingüísticos. En: E. Ferreiro (comp.), RELACIONES DE (IN)DEPENDENCIA ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA (pp. 111-132). Barcelona: Gedisa.

Valle Arroyo, F. (1992). Psicolingüística. Madrid: Morata.

Velasco, H. y Díaz de Rada, Á. (2006). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Madrid: Trotta.

Villalba Martínez, F. y Hernández García, Mª. T. (2003). Recursos para la enseñanza oral del español a inmigrantes no alfabetizados. Madrid: Consejería de Educación.

Williams, M. y Burden, R. L. (2008). Psicología para profesores de idiomas. Madrid: Edinumen.

Descargas

Publicado

02-12-2016

Cómo citar

Fernández Martín , P. . (2016). ALFABETIZANDO ADULTOS NO HISPANOHABLANTES: LENGUA ORAL, COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y CONCIENCIA GRAFOCENTRISTA. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 7(3), 95–116. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/497

Número

Sección

Experiencias