LA PONENCIA: UN LENGUAJE DE PRESENTACIÓN DEL TEXTO CIENTÍFICO
Palabras clave:
Ponencia; lenguaje; comunicación; conocimiento; redacción.Resumen
En el presente artículo se subraya la importancia del lenguaje para evidenciar formas de presentación del texto científico: la ponencia, como una de las formas de dar a conocer de manera explícita la vinculación del lenguaje indispensable para la socialización de conocimientos e información. Es así que el acto de comunicar resultados de información en una investigación científica de tesis doctoral u otras teorías, se hace cada día más imprescindible por su carácter didáctico y la mejor forma de análisis y solución de problemas. Se concluye con sugerencias que se deben tener en cuenta para poder informar con claridad, precisión y brevedad los razonamientos, ideas, opiniones apoyados con una buena redacción y con un cumplimiento de normas del lenguaje acompañado de un adecuado estilo y organización textual.
Descargas
Citas
Castillo, T. (2004). Escribir y leer en la universidad: responsabilidad compartida entre alumnos, docentes e instituciones. En P. Carlino (Coord.). Leer y escribir en la universidad. Textos en Contexto, 6 (pp. 5-21). Buenos Aires: Lectura y Vida / Asociación Internacional de Lectura.
Chan, M. (2001). Objeto de aprendizaje: una herramienta para la innovación educativa. pág. 15
Linares, M. (2014). Historia y comunicación social Vol. 19. pág 808
Linares, M; Santovenia, R. (2012). Buenas Prácticas comunicar e informar. Editorial Academia, La Habana.
Parodi, G. Ed. (2005). Reseña Discurso especializado e instituciones formadoras. Revista Signos 2006, 39(61) 303-307. pág. 71.
Paula, C. (2005). Educación, lenguaje y sociedad vol. No.3. La ponencia. Asociación del Secretariado Profesional de Madrid (2009). Recuperado 19-05-2015 Disponible en: http://www.geoscopio. com/escaparate/docs2.pl?url=/empresas/aspm/documentos/Modelos%20de%20documento/ponencias.pdf&accion=abajo
Santovenia, J; Linares, M. (2011). Curso de redacción de documentos científicos desde la perspectiva de las ciencias de la información. Ciencias de la Información, vol. 42, núm. 2, mayo-agosto, pp. 71-73.
Scardamalia, M. Y; Bereiter, C. (1985). “Development of dialectical processes in composition”. En D. Olson, N. Torrance Y A. Hildyard (Eds.), Literacy, Language and Learning. Cambridge: C.U.P. Capítulo 119: 963-970.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Grey Zita Gean Zambrano Intriago, Maricela Messeguer Mercade, Juana Dolores Sarmiento Cueva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.