La inclusión laboral del adolescente con discapacidad intelectual, necesidad y desafío en los escenarios actuales
Palabras clave:
Inclusión laboral, formación laboral, discapacidad intelectual, adolecente con discapacidad intelectual leveResumen
La formación laboral representa una de las prioridades para el sector educacional en los momentos actuales. Políticas referidas, parten de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible a escala internacional. En países de América Latina y el Caribe es fundamental promover el desarrollo económico, social y humano, desde la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, lo que incluye a aquellos con algún tipo de discapacidad. En este sentido la inclusión laboral se abre camino ante las negativas de las agencias empleadoras. Visto, al trabajo, como un derecho inalihenable de los seres humanos, las políticas de equidad contribuyen a un mundo más justo y sustentable. El presente estudio enfoca desde una mirada estratégica el fenómeno de la inclusión laboral del adolescente con discapacidad intelectual leve en Cuba. Con esto se pretende quebrantar barreras que limitan tanto al desarrollo económico como humano, pues la formación de este individuo como un ser social útil constituye la finalidad de la Educación Especial
Descargas
Citas
Borges y Orozco (2014). Inclusión Educativa y Educación Especial un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. Minisrerio de Educación de Cuba. Sello editor. Educación cubana.
Fernández (2010). La formación laboral de los escolares del tercer y cuarto grados con retraso mental leve. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCPH, Holguín Cuba.
Gayle (1981). De la conceptualización del Currículo a la práctica escolar, en Convocados por la diversidad. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.
Gayle (1999). Algunas consideraciones sobre el proceso de tránsito y egreso en el marco de la reconceptualizacion de la educación especial. Material mimeografiado.
González (1995). Comunicación, Personalidad y desarrollo. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
Pallisera (2010). La inclusión laboral y social de los jóvenes con discapacidad intelectual. El papel de la escuela. Departamento de Pedagogía, Facultad de Educación y Psicología. Universitat de Girona. C/ St. Domènec, 9 17071 Girona. ISSN 0213-8646
Sierra, (2008). La estrategia pedagógica, su diseño e implementación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p 27.
Vilà Montserrat; Pallisera; Fullana, J. (2012). La inclusión laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual: un reto para la orientación psicopedagógica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 23, núm. 1, enero-abril, 2012, pp. 85-93. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía Madrid, España.
Valle (2012). La investigación pedagógica. Otra Mirada. Pueblo y Educación. La Habana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Yaquelín Ciprián Morales , Idalmis Domínguez Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.