Ejercicio Profesional de Culminación de Estudios: examen integrador interdisciplinar en la Carrera Licenciatura Educación Preescolar
Palabras clave:
formación del profesional, ejercicio profesional, interdisciplinariedad, culminación de estudios, educación preescolar.Resumen
La formación de los profesionales de nivel superior en Cuba, se estructura sobre bases científicas y se desarrolla en las instituciones de Educación Superior para garantizar la preparación integral, se concreta en una sólida formación científico - técnica, humanística y de altos valores, con el fin de lograr profesionales que puedan desempeñarse con éxitos en los diversos sectores de la economía y de la sociedad, de ahí el modelo de formación del profesional garantiza la unidad entre la educación e instrucción, el vínculo estudio trabajo y asegura desde el currículo el dominio de modos de actuación profesional, sin embargo al enfrentar un ejercicio integrador interdisciplinar para la culminación de estudios, el estudiantado muestra insuficiencias para la integración de saberes a partir de las asignaturas que conforman el plan de estudio. La propuesta está centrada en cómo lograr la preparación del estudiantado desde los primeros años de la carrera para enfrentar el ejercicio profesional interdisciplinar de Culminación de Estudios con calidad, a partir del trabajo científico metodológico realizado con docentes universitarios que laboran en la carrera Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad Holguín.
Descargas
Citas
Álvarez, M. (2004). La interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de las ciencias. Pueblo y Educación.
Arteaga, E. (2021, 1-3 de febrero). Las tareas integradoras: un recurso didáctico para la materialización del enfoque interdisciplinario del proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias exactas. [Sesión de Congreso]. Congreso Iberoamericano de educación, Habana, Cuba. https: //www.pedagogia.edu.ec.
Cardoso, S. (2023). Una aproximación a la interdisciplinariedad como estrategia de enseñanza - aprendizaje desde la perspectiva de docentes universitarios. Revista científica en ciencias sociales. Vol. 5. No.1. https: //scielo.iics.una.py.
Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: Desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna azul, (31), 156-169. http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf
Cuba. Ministerio de la Educación Superior. (2016). Plan de Estudios E. Carrera Licenciatura en Educación Preescolar.
Cuba. MINED. (2022). Resolución Ministerial 47/2022, Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. La Habana. Cuba.
Espinosa, E. E. (2018). La interdisciplinariedad en el proceso educativo del profesional en educación. Editorial Universo Sur.
Fiallo, J. (2004). La interdisciplinariedad un concepto muy conocido. En Nodos cognitivos interdisciplinarios que favorezcan integrar las Matemáticas y las Ciencias Naturales a través de problemáticas contextuales. https://funesfrpre.uniandes.edu.co/funes-documentos/nodos-cognitivos-interdisciplinarios-que-favorecen-integrar-las matematicas-y-las-ciencias-naturales-a-traves-de-problematicas-contextuales/.
Fornaris, M. y Huepp, F. L. (2019). Los ejercicios integradores en la disciplina Formación
Laboral Investigativa. MENDIVE, 17(4), 524-538. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1686.
Infante-Malachias, M. E. y Araya-Crisóstomo, S. (2023). Interdisciplinariedad como desafío para educar en la contemporaneidad. Revista Educar, v39, 1-16. https://doi.org/10.1590/1984-0411.88371.ISSSN1984.0411
Olloa, V. (2021). Interdisciplinariedad en educación: un ejercicio para la vida misma. https: // www.uchile.cl
Ortiz, E. A. (2012). La interdisciplinariedad en las investigaciones educativas. Revista Didasc@lia. Didáctica y Educación. vol. no3.1, ISSN-e2224-2643
Posada, R. (2004). Formación Superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación. 35(1), 1-34. https://rieoei.org/historico/deloslectores/648Posada.PDF
Martínez, B. N. (2004). La formación de saberes interdisciplinarios en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar [Tesis de doctorado], Universidad de Las Tunas. https://repositorio.ult.edu.cu
Tedesco, J. C. (2023). La importancia de la interdisciplinariedad en la educación superior. https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/la-importancia-de-lainterdisciplinariedad-en-la-educacion-superior.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2025 María Isabel Prieto García , Yoandri Salas Suárez, Olga Lidia Oro Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.