Sistematização teórica de um modelo de comportamento político contido nas regras e regulamentos da organização.

Autores

  • Miguel Bermúdez Vega Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Palavras-chave:

Organização, comportamento político e modelos políticos.

Resumo

Os resultados aqui apresentados resultam de um estudo realizado sobre o comportamento político nos comités municipais do Partido Comunista de Cuba, no qual, a partir de uma avaliação dos regulamentos vigentes, o autor deduz um modelo desse comportamento neles contido, como contributo para aumentar a sua eficácia, com base numa compreensão orgânica desses regulamentos, a partir de uma abordagem interdisciplinar centrada na Ciência Política. Tal modelo de comportamento político, para além da sua transcendência teórica e prática específica relacionada com o Partido Comunista Cubano, tem, na sua generalidade, valor teórico e metodológico para garantir a eficácia do referido comportamento noutros tipos de organizações.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Miguel Bermúdez Vega, Centro de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Las Tunas

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad del Partido Comunista de Cuba “Ñico López” La Habana, Cuba. Profesor Titular

Referências

Andrade, E. (2012): Introducción a la Ciencia Política. Oxford. México.

Arnoletto, E.J. (2007): Curso de Teoría Política, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/300/

__________ (2010): La gestión organizacional en los gobiernos locales. Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Texto completo en www.eumed.net

Bermúdez, M. (2021). Comportamiento político de dirección intraorganizacional en el Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba. Criterio teórico para asegurar su eficacia. Revista Did@scalia: Didáctica y Educación, 12 (6), 20-44. https://biblat.unam.mx/es/revista/didasclia-didactica-yeducacion/articulo/comportamiento-politico-de-direccion-intraorganizacional-en-lospartidos-politicos-una-definicion-conceptual

Brussino, S., Rabbia, H., Sorribas, P. (2009). Perfiles Sociocognitivos de la Participación Política de los Jóvenes Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology - 2009, Vol. 43, Núm. 2 pp. 279-287 279

Castro (2023). Conociendo más sobre las oganizaciones. Disponible en https://utb.edu.co

Fernández, L. C., Addine, R. y Guerra, M. C. (2014): Las relaciones de cooperación en la dirección educacional. Revista Didascalia, Vol. V. Año 2014. Número 1, Enero-Marzo. pp. 191-201.

Herrera, J. R. (2015). Participación política en la defensa del sistema político cubano. En Thalía Fung y Magda Bauta (compiladoras). Intromisión en la participación política. Editorial Universitaria Félix Varela. La Habana, Cuba, p. 277-308.

Nieves, Concepción y otros (2005). Relaciones de dirección en Cuba. Sujetos sociales y fundamentación ideológica. Editorial Academia. La Habana.

Partido Comunista de Cuba (2012a). RSB 491 del 1ro de junio del 2012. Sistema de atención a las organizaciones de base del Partido. La Habana.

__________ (2021a). Estatutos del Partido Comunista de Cuba. Con las modificaciones aprobadas en el II Pleno del Comité Central por acuerdo del Octavo congreso. Octubre del 2021. Editora Política, La Habana.

__________ (2021b). Reglamento de los Comités Municipales del Partido Comunista de Cuba. Diciembre del 2021. Editora Política, La Habana.

__________ (2021c). Ideas, conceptos y directrices del Octavo congreso. Editora Política, La Habana.

__________ (2021e). Reglamento de las Organizaciones de Base. Del Ingreso. De las Sanciones y la Desactivación del Partido Comunista de Cuba. Editora Política. La Habana.

__________ (2021f). Reglamento de los Comités Provinciales del Partido Comunista de Cuba. Editora Política. La Habana.

Panebianco, Angelo (1995). Modelos de partido. Organización y poder en los partidos políticos, Madrid, Alianza.

Pupo, R. (2006). El hombre, la actividad humana, la cultura y sus mediaciones fundamentales. Presentación de resultados en opción al grado científico de Dr. en Ciencias. Universidad de La Habana.

Robbins, Stephen P. (2004): Comportamiento organizacional, 10a. ed. publicada por Pearson Education, Inc. México, 2004

Rodríguez, C. (2017): Nociones sobre algunos términos propios del área del conocimiento Dirección Política de la Sociedad (en transición socialista cubana). Rodríguez Noriega Camilo (coordinador del Colectivo de autores). La Habana: Archivo del Comité de Doctorado, Escuela Superior del PCC “Ñico López”.

__________ (2021). Referentes epistémicos generales que sustentan el área del conocimiento “Dirección Política de la Sociedad. Informe de resultados de investigación. La Habana: DICT. Escuela Superior del Partido “Ñico López”; junio 2020.

Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. Disponible en: https://ebin.pub_la-investigación-pedagogica-otra-mirada-alberto-d-valle-lima9789591322630.pdf

Villaplana, F. R. (2018): Una propuesta teórica para analizar el comportamiento de los partidos políticos contemporáneos. En Reflexión Política, Vol. 20, núm. 40, jul-dec, 2018, p. 138-151. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: http//www.redalyc.org/articulo.oa?id=11058502015

Zumárraga, M. (2020). Aportes metodológicos para la medición del sentido de eficacia política: Evidencia empírica de Quito-Ecuador. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 45 enero-abril, 2020, pp. 113-142. ISSN: 1139-5737, DOI/ empiria. 43.2020.26306

Publicado

2024-12-19

Como Citar

Bermúdez Vega, M. (2024). Sistematização teórica de um modelo de comportamento político contido nas regras e regulamentos da organização. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 15(6), 253–277. Recuperado de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/2154

Edição

Seção

Artículos

ARK