Carta de invitación para el envío de manuscritos IA
Nuestra revista científica especializada en Didáctica y Educación, con placer invita a nuestra valiosa comunidad de investigadores, educadores y profesionales del ámbito para extenderles una cordial y entusiasta invitación. Esta es una convocatoria especial para el envío de manuscritos sobre Inteligencia Artificial en la Didáctica y la Educación: ventajas, retos y oportunidades.
En el panorama educativo actual, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza transformadora con el potencial de revolucionar las prácticas pedagógicas, personalizar el aprendizaje y optimizar la gestión educativa. Reconociendo la creciente relevancia y el profundo impacto de esta tecnología, nuestra revista se complace en anunciar una convocatoria especial para la recepción de manuscritos originales e inéditos que exploren a fondo las ventajas, los retos y las oportunidades que la IA presenta en el campo de la didáctica y la educación.
Estamos particularmente interesados en recibir contribuciones que aborden, pero no se limiten a, los siguientes temas:
• Ventajas de la IA en la educación:
- Sistemas de tutoría inteligente y aprendizaje adaptativo.
- Herramientas de evaluación automatizada y retroalimentación personalizada.
- Generación de contenidos educativos innovadores y recursos didácticos.
- Apoyo a la inclusión y la atención a la diversidad en el aula.
- Automatización de tareas administrativas para docentes.
- Análisis de datos educativos para la toma de decisiones informada.
• Retos y consideraciones éticas:
- Sesgos algorítmicos y equidad en los sistemas de IA educativa.
- Privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes.
- El papel del docente frente a la automatización de tareas.
- Desarrollo de habilidades críticas y pensamiento de orden superior en la era de la IA.
- Integración efectiva de la IA en los currículos y las prácticas pedagógicas.
- Brecha digital y acceso equitativo a las tecnologías de IA.
• Oportunidades para la innovación educativa:
- Diseño de experiencias de aprendizaje inmersivas y personalizadas.
- Desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje potenciadas por la IA.
- Herramientas de apoyo para la formación continua y el desarrollo profesional docente.
- Aplicaciones de la IA en la educación a distancia y el aprendizaje híbrido.
- Uso de la IA para la detección temprana de dificultades de aprendizaje.
- Exploración de la IA generativa en la creación de materiales educativos y actividades.
Proceso de envío y fechas clave:
Invitamos a los autores a enviar sus manuscritos a través de nuestra plataforma en línea http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia
Los trabajos deben ser originales, no haber sido publicados previamente ni estar en proceso de evaluación en otras revistas. Se recomienda a los autores consultar las instrucciones para los autores disponibles en nuestra página web (insertar aquí el enlace a las instrucciones para los autores) para asegurar que sus envíos cumplan con los requisitos de formato y estilo de la revista.
La fecha límite para la recepción de manuscritos para esta convocatoria especial es el 30 de septiembre de 2025.
Todos los manuscritos serán sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares bajo la modalidad de doble ciego, garantizando la calidad y el rigor científico de las publicaciones.
Creemos firmemente que esta convocatoria especial generará un diálogo enriquecedor y contribuirá significativamente al avance del conocimiento sobre la integración de la Inteligencia Artificial en la didáctica y la educación. Esperamos con gran interés sus valiosas contribuciones.
Atentamente,
Dr. C. Maria de la Caridad Smith Batson. Profesora Titular del Centro de Estudios Pedagógicos Universidad de Las Tunas, Cuba.
Editora Asociada de la Revista Didáctica y educación