LA MODELACIÓN Y EL ENFOQUE DE SISTEMAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL HOCKEY SOBRE CÉSPED (S/C) DESDE EL ENFOQUE DEL APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Palabras clave:
Enseñanza aprendizaje; Hockey sobre Césped; Enfoque de sistema; Modelación; Enfoque del aprendizaje desarrollador.Resumen
En el siguiente artículo se pretende analizar de forma crítica, valorativa y reflexiva las potencialidades del empleo de métodos como el enfoque de sistema y la modelación para elaborar, modelar y comprender el cuerpo teórico-cognitivo de la metodología para el proceso de enseñanza aprendizaje del Hockey sobre Césped (s/c) categoría 11-12 años, en relación al enfoque del aprendizaje desde un enfoque desarrollador. Para ello, se utilizaron además varios métodos del nivel teórico y empírico, así como procedimientos y técnicas de investigación, entre los que se encuentra: el Análisis y crítica de fuentes, Analítico-sintético, Inductivo-deductivo, la observación, la entrevista, encuesta, entre otros, que nos permitieron tener una perspectiva en lo relacionado a la situación actual del objeto de investigación y cómo intentar su transformación mediante la propuesta de intervención en el contexto de nuestra investigación.
Descargas
Citas
Addine, F. F. (2004). Didáctica: Teoría y Práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Castellanos, S. (1999). La comprensión de los procesos del aprendizaje: apuntes para un marco conceptual. La Habana: Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV.
Castellanos, S. y Grueiro, I. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: los caminos de aprendizaje autorregulado. Curso Pre-Congreso Pedagogía 99. Palacio de las Convenciones, Ciudad de La Habana.
Castellanos S. y otros. (2001). Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, Colección Proyectos. La Habana, Cuba.
Castellanos S. y otros. (2002). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Fiallo, R. y Cerezal, M. (2005). ¿Cómo investigar en Pedagogía? La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez, R., García, B., Nocedo., García, I. (1996). Metodología de la Investigación educacional. Primera Parte. La Habana: Editora Pueblo y Educación.
Ruiz Aguilera A., López Rodríguez, A. y Dorta Sasco, F. (1985). Metodología de la Enseñanza de la Educación Física. Tomos I Y II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Silvestre, M y Zilberstein, J. (1999). Estrategias de aprendizaje. México: Ediciones Ceide.
Silvestre, M. (1999). Aprendizaje, Educación y Desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Silvestre, M y Zilberstein, J. (2000). ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?, México: Ediciones CEIDE.
_______ (2000). Enseñanza y aprendizaje desarrollador. México: Ediciones CEIDE.
Tamayo Rodríguez, Y. S., Echevarría Ramírez, O. y Jeffers Duarte, B. (2018). Sistematización teórica sobre la enseñanza aprendizaje del entrenamiento deportivo del Hockey sobre Césped. Sello Editorial Redipe, Capítulo Estados Unidos. Capítulo I.
Tamayo-Rodríguez, Y. S, Echevarría-Ramírez, O. y Jeffers-Duarte, J. (2015). Situaciones reales de juego bajo presión emocional y mental en el Hockey sobre Césped. Segunda jornada científica Evenhock. Universidad de Las Tunas. Cd-ROOM.
Vigotsky, L, S. (1982). Pensamiento y Lenguaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Zilberstein, J., Portela, R. y Mcpherson. (1999). Didáctica Integradora vs Didáctica Tradicional. La Habana: Editorial Academia.
Zilberstein, J. y Margarita Silvestre. (1997). Una didáctica para una enseñanza y un aprendizaje desarrollador. La Habana: ICCP.
Zilberstein, J. Portela, R. (1999). Hacia una concepción desarrolladora en la didáctica de las ciencia. La Habana: Editorial Academia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yerenis Sarahis Tamayo Rodríguez, Osniel Echevarría Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.