GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA COLOMBIA
Palabras clave:
Globalización; Colombia; economía de mercados; educaciónResumen
Se analizan algunos pros y contras de la globalización en Colombia, donde no solo se requiere buscar productos y servicios atractivos al mercado internacional; sino atender la inequidad y falta de inversión en educación para el desarrollo de competencias ciudadanas y cognitivas, que permitan aprovechar las oportunidades y minimizar las amenazas que trae consigo la economía de mercado a los sectores más vulnerables de la sociedad. Además, se analiza la globalización desde el punto de vista conceptual y dificultades en algunas de sus acepciones que no consideran el tipo de relación establecida en cada intercambio comercial, así como los actores que dinamizan y hacen posible este fenómeno.
Descargas
Citas
Atienza, E., Bustamante, Ll. A., Cruz, M., Navarro, P. & Nebreda, T. (2009). Del proyecto educativo a las programaciones del aula: la de las competencias básicas a la práctica educativa. España: Consejería de Educación de Cantabria. Recuperado de http://comclave.educarex.es/pluginfile.php/781/mod_resource/content/2/Cuaderno7-Del%20Proyecto%20Educativo%20a%20%20las%20programaciones%20de%20aula.pdf
Bauman, Z. (2003). Modernidad Líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Chaux, E. (2005). Cotidianidad, individuo y ciudadanía. En J. P. Ferro & I. C. Trejos (Coords). Comprensiones sobre ciudadanía. Veintitrés expertos internacionales conversan cobre cómo construir ciudadanía y aprender a entenderse. pp. 135-146. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Cooperativa Editorial Magisterio.
Diaz E., A. (2011). Información y sociedad del conocimiento en América latina. Biblioteca Universitaria, 14 (1), 18-25. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rbu/article/view/27162/25266
Gandini, E. (2015) La teoría sueca del amor: El triunfo del estado de Bienestar (cinta cinematográfica). Suecia: Lab 80 film. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=iFZFGRbR0Wg
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES (2018). Marco de referencia para la evaluación ICFES – Prueba de competencias ciudadanas. Bogotá: ICFES, Ministerio de Educación Nacional. Disponible en https://www.icfes.gov.co/documents/20143/497011/4+Marco+de+referencia+competencias-ciudadanas.pdf/a8ac1896-6d89-ac05-6140-cbac0307a7c8
Martín-Cabello, A. (2013). Sobre los orígenes del proceso de globalización. Methaodos Revista de ciencias sociales, 1 (1), 7-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441542970002
OCDE. (2017). Estudios económicos de la OCDE. Colombia: OCDE. Disponible en http://www.oecd.org/eco/surveys/Colombia-2017-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf
Oppenheimer, Andrés (2019, 5ta reimpresión). ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Bogotá, D.C.: Penguin
Random House Grupo Editorial, S. A. S.
Paz, J. (2005). La globalización: más que una amenaza es una oportunidad. Revista EIA, (3), 21-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1492/149217448002.pdf
Piaget, Jean (1972). Psicología y pedagogía (3ra edición). Barcelona: Ediciones Arial, S.A.
Pizano, Diego (2002). Globalización: Desafíos y oportunidades. Bogotá: Alfaomega. Libros de la Revista Cambio.
Salguero, J. (2002). Globalización, economía y regiones de Colombia. Bogotá, DC: Academia de Ciencias Geográficas. Disponible en https://www.sogeocol.edu.co/documentos/GLOBALIZACION.pdf
UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento: Informe mundial de la UNESCO. París: Ediciones UNESCO. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Urquijo, J. (2011). Ética, ciudadanía y democracia, elementos para una ética ciudadana. Santiago de Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Wilmer Alfonso Hernández Velandia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.