MUJERES QUE ESTUDIAN INGENIERÍAS: NARRATIVAS Y EXPERIENCIAS DE UN GRUPO DE JÓVENES EN MÉXICO

Autores/as

  • José María Nava Preciado Universidad de Guadalajara

Palabras clave:

Educación de la mujer; ingeniería; profesión; talento; capacidad

Resumen

 

El presente artículo tiene como propósito dar cuenta de las experiencias formativas de un grupo de mujeres que estudian carreras de las ingenierías en México. Se revisan sus expectativas profesionales y personales sobre lo que significa estudiar una disciplina que todavía se percibe como destinada para hombres. El estudio es cualitativo, y mediante un muestreo por conveniencia, entrevistamos 29 estudiantes de diferentes universidades del país. El trabajo de campo se realizó en el evento “Jalisco Talent Land”, celebrado del 22 al 26 de abril del 2019 en Guadalajara, México. Se concluye que las narrativas de las entrevistadas están orientadas a la acción y la imaginación como eje de construcción de su proyecto de vida y buscan oportunidades para demostrar sus capacidades y talentos. Asimismo, reiteran que sus trayectorias universitarias son satisfactorias y que los estereotipos y prejuicios sobre sus capacidades no han sido obstáculos en su desempeño escolar.

Biografía del autor/a

José María Nava Preciado, Universidad de Guadalajara

Departamento de Filosofía

Universidad de Guadajara

Citas

Alianza FiiDEM, A. C. (2018). Análisis regionalizado de pertinencia de las carreras de ingeniería en México. Disponible en: http://www.alianzafiidem.org/pdfs/296906-1-Estudio_regionalizado_de_pertinencia.pdf. [Consultado el 17 de marzo de 2019].

Arango, L. G. (2006). Jóvenes en la universidad. Género, clase e identidad profesional. Bogotá: Siglo del hombre editores.

Basco, A. I y Lavena, C. (2019). Un potencial con barreras: la participación de las mujeres en el área de ciencia y tecnología en Argentina. Buenos Aires: INTAL-BID.

Beliz, G. (2017). Prólogo en: Basco, A. I. y Carballo, M. Compás millennial. La generación Y en la era de la integración 4.0. Buenos Aires: INTAL-BID. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/compas-millennial-la-generacion-y-en-la-era-de-la-integracion-40. [Consultado el 2 de abril, de 2019]

Bonilla, E. y P. Rodríguez. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.

Cabrol, M (2017). Clave de oportunidad en Robotlución. El futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina. Revista Integración Comercio, 21 (42), 11.

Corona, S. y Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Barcelona: Gedisa.

CEPAL. (2019). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo. Santiago de Chile. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41014/6/S1801212_es.pdf. [Consultado el 2 de julio de 2019]

Curren, R. (2009). La educación como derecho social en una sociedad plural. En Ibañez-Martín, J.A. (coord.). Educación, Conocimiento y Justicia (pp. 145-59). Madrid: DYKINSON.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Flores, J. (2015). Conversando con Sergio Alcocer. La ingeniería debe verse como una actividad estratégica. Fórum noticias del Foro Consultivo. México, 4 (2015)8-17. Disponible en: https://www.foroconsultivo.org.mx/forum/2015_septiembre/mobile/index.html#p=8. [Consultado el 3 de abril de 2019]

IMCO. Compara carreras 2017. Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera. Disponible en: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2017/08/ComparaCarreras2017_Presentacion.pdf. [Recuperado el 4 de junio de 2019]

INEGI. (2016). Clasificación mexicana de planes de estudio por campos de formación académica 2016. Disponible en: http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2019/03/2.-Edu_Clasificaci%C3%B3n-de-planes-de-estudio-por-campos-de-formaci%C3%B3n-acad%C3%A9mica-2016.pdf. [Consultado el 20 de mayo de 2019]

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Inzunza, A. (2019). Anuncian ganadoras de becas para mujeres en la Ciencia L´Óreal-UNESCO- AMC 2019. Forum noticias del Foro Consultivo. México, 49, (2019), 48-51. Disponible en: https://www.foroconsultivo.org.mx/forum/2019_junio/[Consultado el 15 de marzo de 2019]

Mantilla-Falcón, L. M. Galarza-Galarza, J. C. y Zamora-Sánchez, R. A. (2017). La inserción de la mujer en la educación superior ecuatoriana: caso universidad técnica de Ambato. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 13, (2), 12-29.

Méndez, V. H. (2008). La diferencia sexual en los diálogos de Platón. México: UNAM.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

OCDE. (2019). Estrategia de competencias de la OCDE 2019. Disponible en: http://www.oecd.org/skills/OECD-skills-strategy-2019-ES.pdf. [Consultado el 31 de marzo de 2019]

ONU Mujeres. Informe Anual 2017-2018. Disponible en: http://www.unwomen.org/-/media/annual%20report/attachments/sections/library/un-women-annual-report-2017-2018-es.pdf?la=es&vs=458[Consultado el 3 de junio de 2019] ONU. Resolución /RES/70/212. Disponible en: https://www.unric.org/es/images/N1545116.pdf. [Consultado el 26 de abril de 2019]

Páramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Pombo, C., Gupta, R. y Stankovic, M. (2018). Servicios sociales para ciudadanos digitales: Oportunidades para América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en: http://www.usuariosdigitales.org/2018/05/21/servicios-sociales-para-ciudadanos-digitales/ [Consultado el 30 de mayo de 2019]

Pons, O., Calvet. M.D. y Muñoz, C. (2013). Análisis de la Igualdad de Oportunidades de Género en la Ciencia y la Tecnología: Las carreras profesionales de las mujeres científicas y tecnólogas. Intangible Capital. 9 (1), 65-90.

Restrepo, D. (2017). Familia, Teoría y Desarrollo Familiar. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Rodríguez, C. (2018). México necesita más mujeres ingenieras. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Disponible en: http://www.udg.mx/es/noticia/mexico-necesita-mas-mujeres-ingenieras-carmen-rodriguez-armenta. [Consultado el 14 de mayo de 2019]

Saavedra, V. (2019). Cierra con éxito Jalisco Talent Land 2019. El Occidental. Disponible en:https://www.eloccidental.com.mx/local/cierra-con-exito-jalisco-talent-land-2019-3429552.html. [Consultado el 8 de junio de 2019]

Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en las ciencias sociales y humanas. México: UNAM.

Secretaría de Educación Jalisco. (2018). Principales cifras del sistema educativo estatal 2017-2018.

Secretaría de Educación Jalisco. (2019). Principales cifras del sistema educativo estatal 2018-2019.

Serrano, A. Biedermann, A.M. Santolaya, J.L. (2016). Perfil, objetivos, competencias y expectativas de futuro profesional de los estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Zaragoza. Revista de Docencia Universitaria. 4 (1), 69-96.

Trejo, E., Camarena, P., Trejo, N. (2013). Las matemáticas en la formación de un ingeniero: la matemática en contexto como propuesta metodológica. Revista de Docencia Universitaria. Vol.11 (Número especial, 2013), 397-424.

Universia, España (2017). Santander y Womenalia apuestan por reforzar la presencia femenina en las disciplinas STEM. Disponible en: https://noticias.universia.es/ciencia-tecnologia/noticia/2017/06/01/1152999/santander-womenalia-apuestan-reforzar-presencia-femenina-disciplinas-stem.html.[Consultado el 2 de junio de 2019]

Vaca, I. (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44408/4/S1801209_es.pdf. [Consultado el 20 de julio de 2019]

Valdés, M. G. (2016). Los límites las posibilidades del modelo de aprendizaje centrado en el alumno en una cultura escolar caracterizada por el centralismo, la imposición y el control. Diálogos Pedagógicos. XIV (28), 41-53.

Descargas

Publicado

31-03-2020

Cómo citar

Nava Preciado, . J. M. . (2020). MUJERES QUE ESTUDIAN INGENIERÍAS: NARRATIVAS Y EXPERIENCIAS DE UN GRUPO DE JÓVENES EN MÉXICO. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 11(1), 1–23. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/928

Número

Sección

Artículos