RECUERDOS COMPARTIDOS. UNA PROPUESTA DE ARE PARA UN TALLER DE MEMORIA
RECUERDOS COMPARTIDOS
Palabras clave:
Memoria, arteterapia, emoción, Educación Artística, mujerResumen
La arteterapia es una disciplina que utiliza la creación artística como medio para la resolución de conflictos psicológicos. Por ello, se toma como referente para un taller anual con mujeres de edad avanzada con el objetivo de perdurar sus recuerdos, 13 señoras[1]. También se plantea dicha iniciativa con el fin de favorecer las relaciones entre las participantes de la actividad. Se recurre a un ejercicio que potencia el lenguaje plástico como sistema de comunicación entre iguales. Los resultados y la evaluación de la iniciativa contribuyen a afirmar las potencialidades del arte en el campo de la enseñanza.
[1] A lo largo del artículo se recurre al término “señoras” para referirse al grupo de mujeres que participan en el taller de memoria. Se utiliza dicha palabra porque sirve para representar la realidad en la que se encuentran, así como también para sentirse identificadas.
Citas
Abad, J. (2008). El Placer y el Displacer en el Juego Espontáneo Infantil. Arteterapia – Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 3, 167-188.
Allen, P. B. (1997). Arte-terapia: guía de autodescubrimiento a través del arte y la creatividad. España: Gaia.
Ballesteros, S. (1999). Memoria humana: investigación y cultura. Psicothema, 11(4), 705-723.
Bassols, M. (2006). El arteterapia, un acompañamiento en la creación y la transformación. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 1, 19-25.
Cabrera, C. E., Morales, A. E., Arias, E. D., González, G. J., Vega, M. G., Coronado, A. y Cepeda, B. (2011). Efecto de una intervención educativa sobre la memoria operativa de trabajo del adulto mayor: estudio cuasi experimental con juegos populares. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 55-67.
Candau, S. (2008). Memoria e identidad. Buenos Aires: Del Sol.
Canté, J. F. (2017). Psicología del color aplicada a los cursos virtuales para mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes. Description grafica, 57, 51-56. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.57.
Del Río, M. (2009). Artetarapia y Alzheimer. En N. Martínez y M. López (Coords.). Reinventar la vida: el arte como terapia (pp. 127-142). Madrid: Eneida Editorial.
Decroly, O. y Monchamp, E. (2002). El juego educativo. Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Madrid: Morata.
Escribano-Miralles, A. (2015). Utilización del patrimonio para el aprendizaje de la historia en educación infantil. Experiencia educativa “¡Esta clase es un museo!”. PULSO, 38, 179-205.
FEAPA (s.f.). ¿Qué entendemos por arteterapia? FEAPA: Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia. Recuperado de: http://feapa.es/feapa/.
Gordillo-León, F., Arana-Martínez, J. M., Mestas-Hernández, L., Salvador-Cruz, J., García-Meilán, J. J., Carro-Ramos, J. y Pérez-Sáez, E. (2010). Emoción y memoria de reconocimiento: la discriminación de la información negativa como un proceso adaptativo. Psicothema, 22(4), 765-771.
Heller, E. (2004). Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Gustavo Gili.
Huerta, R. (2019). Arte para primaria. Valencia: Editorial UOC.
Itten, J. (2002). Arte del color. Aproximación subjetiva y descripción objetiva del arte. París: Editorial Bouret.
Jover, G. y Rico, A. P. (2013). Juego, educación y aprendizaje. La actividad lúdica en la pedagogía infantil. Bordón. Revista de pedagogía, 65(1), 15.
Lahoza, L. I. (2012). El desarrollo de la memoria musical. Revista Arista Digital, 24, 1-6.
Maldonado, S. (2017). Educación patrimonial y redes sociales. De la investigación a la acción: El proyecto Educación Patrimonial. PULSO, 40, 97-111.
Marín, J. F. (2004). La memoria: introducción a la memoria musical. Música y educación: Revista trimestral de pedagogía musical, 17(60), 15-36.
Martínez, N. (2006). Investigaciones en curso sobre arteterapia en la Universidad Complutense de Madrid. Arteterapia - Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 1, 45-67.
Maya, A. (2007). El taller educativo. ¿Qué es? Fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Mayer, R. E. (2010). Aprendizaje e instrucción. Madrid: Alianza.
Méndez, L. L. (2014). Educación artística en personas con Demencia Temprana. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 527-534.
Miller, A. (1999). Paths of life: Seven scenarios. Londres: Virago.
Molina, M. C. (2010). El color. Temas para la educación, (s.n.), 1-8.
Monleón, V. (2020). ¿Y la pedagogía Disney? Trabajando hacia una educación audiovisual de calidad. Artyhum, Monográfico 1: Humanidades Digitales y Pedagogías Culturales, 135-155.
Niu, H., Álvarez-Álvarez, I., Guillén-Grima, F. y Aguinaga-Ontoso, I. (2017). Prevalencia e incidencia de la enfermedad de Alzheimer en Europa: meta análisis. Neurología, 32(8), 523-532.
Oaklander, V. (2007). Ventanas a nuestros niños. Terapia gestáltica para niños y adolescentes. Santiago de Chile: Cuatro vientos.
Ramon, R. (2017). Educació artística, cultura popular i entorns identitarias. En R. Huerta y A. Alonso-Sanz (Eds). Nous entorns d’aprenentatge per a les arts i la cultura (pp. 171-184). Valencia: Tirant Humanidades.
Romano, M., Nissen, M. D., Del Huerto, N. y Parquet, C. (2007). Enfermedad de alzheimer. Revista de posgrado de la vía cátedra de medicina, 75, 9-12.
Roumier, J. (2013). Un mundo de colores: fuerza y significado del cromatismo en los relatos de viajes hispánicos a finales de la Edad Media. Epos: Revista de filología, 29, 117-129.
Soria, F. (2018). El giro educativo en las artes y el comisariado. Riesgos y oportunidades a la hora de generar procesos de transformación institucional. PULSO, 41, 21-33.
Toboso, S. y Pérez, C. (2019). Intervención musicoterapéutica en un caso de Trastorno de Aprendizaje No Verbal. PULSO, 42, 33-50.
Vásquez, R. (2014). Designaciones léxicas de los colores primarios y secundarios por estudiantes universitarios. Revista virtual Plurilinkgua, 10(2), 47-55.
Winnicott, D. (1994). Juego y realidad. Barcelona: Gedisa.
Zelanski, P. y Pat, M. (2001). Color. Londres: Calmann & Kind Ltd.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Vicente Monleón Oliva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.