1

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DE DIMENSIÓN SOCIOAMBIENTAL

Estrategia Pedagógica de dimensión socioambiental para la formación del profesional de Inglés con Segunda Lengua

Pedagogical Strategy of socio- environmental dimension for English with a second language professional formation

Olga Dilia Pérez Dominico[1]

Rogelio Anicio Díaz Castillo[2]

Aleida Best Rivero[3]

Resumen

El proceso educativo cubano está llamado a despertar la conciencia ambiental de todos los estudiantes. Como respuesta, se hace necesario llevar a cabo acciones en esa dirección. Profundizar en los contenidos de la dimensión socioambiental es una vía indispensable para desarrollar la educación ambiental basada en sus problemáticas. La carrera Lenguas Extranjeras (Inglés con Segunda Lengua) está abierta para demostrar sus potencialidades desde la formación ambiental inicial a través de una estrategia pedagógica sustentada en modelo pedagógico para contribuir en la formación socioambiental pedagógica de los estudiantes con la intencionalidad de aportar en el crecimiento personal y profesional de ellos para que se revierta en modos de actuación consecuente con la aspiración social.

Palabras clave: conciencia ambiental, dimensión socioambiental, estrategia pedagógica, formación pedagógica socioambiental

Abstract

The Cuban educational process is called to awaken environmental awareness of students. In response, it is necessary to carry out actions in that direction. Going deeper into the contents of the socio environmental dimension is an essential way to develop environmental education based on the analysis of socio- environmental problems. The Foreign Languages major (English with a second language) is open to demonstrate its potential from initial environmental training through a pedagogical strategy based on a model to contribute to the socio- environmental pedagogical training of students with the intention of contributing to their personal and professional growth so that it is reversed in modes of actions consistent with social aspiration.

          Keywords: environmental awareness, socio- environmental dimension, pedagogical strategy, socio- environmental pedagogical training

Introducción

El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera constituye una de las políticas más importantes de la Educación Superior Cubana en la formación del profesional actual. Los retos que se le exigen a las universidades para lograr convertirse en verdaderos centros de transformación social y espacios de crecimiento profesional y personal conllevan a su estudio y profundización dentro de los distintos procesos que se desarrollan en estas instituciones con una mirada cosmopolita del mundo.

En tal sentido, se distingue por su rol en la comunicación y trasmisión de conocimientos como respuesta a las necesidades sociales en relación con las orientaciones e indicaciones de la estrategia curricular de educación ambiental. En este particular, al sustento de las acciones en la teoría de la dimensión socioambiental como marco referencial para el abordaje de los contenidos socioambientales adquiere mayor significación.

En la concepción pedagógica de la carrera Lenguas Extranjeras (Inglés con Segunda Lengua) se enfatiza en elevar la competencia comunicativa y el desempeño profesional pedagógico en el estudiante en formación, de manera que suplan sus necesidades e intereses motivacionales desde el contexto tanto de la actividad que le corresponde realizar, atendiendo a las exigencias del sistema educativo.

Se aspira formar un profesor de inglés que adquiera una mejor preparación para enfrentar los retos actuales y que logre ser capaz de adentrarse en la búsqueda de solución a los problemas profesionales existentes a través de la aplicación de alternativas científicas viables que le permita adquirir adecuadas actitudes ambientales. Dentro de estos, un lugar singular tiene el tratamiento a los problemas del medio, por consiguiente, la dimensión socioambiental es a juicio de la autora una herramienta valiosa que permite como proceso contribuir en la formación del profesional y al desarrollo de una educación ambiental de forma holística, contextualizada y humanística.

La incorporación de la dimensión socioambiental en la formación ambiental inicial es un desafío que amerita ser enfrentado, según Moreno y Moreno (2015):

…temáticas como el racismo, la pobreza, el exceso de consumo, la contaminación, el Ébola, la crisis o los desahucios entre otros, son temas que no suelen estar presente en el currículo educativo tradicional y que sin embargo están de actualidad, ocupando diversos medios de comunicación. (p. 32)

Estos indica la necesidad del tratamiento de estas y otras temáticas que se abordan dentro de los referentes conceptuales de la teoría de esta dimensión sean consideradas dentro de la actualización del proceso formativo del inglés como lengua extranjera, para de esta forma, servir como un referente esencial en el perfeccionamiento de la enseñanza a partir de la identificación, el reconocimiento y la búsqueda de solución educativa a aquellos que se enmarcan en el radio de acción de los estudiantes, dígase, escuela, familia y comunidad.

Es por ello que, para esta investigación, se asumen como referentes, desde el ámbito nacional, autores como: Díaz (1998), Mc Pherson (2004), Quintero (2007-2011), Quintero et al. (2022), Rodríguez (2016), Rodríguez (2023), Mejías (2018), Moreno (2015), Gamboa y Borrero (2017), Aguilera (2018), Gutiérrez y Salvador (2020), Guzmán (2020) y Ávila (2021). La sistematización teórica destaca las aportaciones a la preparación integral del estudiante en formación, la importancia de la transversalidad e interdisciplinariedad en el proceso y resalta la significación en la formación de modos de actuación.

Desde el plano internacional fueron valiosas las consultas a las obras de Novo (1998; 2020), Leff (2006), Alvarado y Hernández (2012), Moreno y Moreno (2015), Rivera (2017), así como Jiménez y García (2017). Existe un amplio consenso en sus aportes al hacer valoraciones críticas sobre la problemática ambiental, la interdisciplinariedad, el currículo universitario y la perspectiva del desarrollo sostenible.

Para ser consecuente con el análisis de la teoría y la práctica de la formación del estudiante de Inglés con Segunda Lengua, en lo relativo a la dimensión socioambiental se realizó una valoración crítica de la literatura científica especializada, entre las fuentes documentales (Planes de Estudios C, D, E y Modelos del Profesional, Estrategia Nacional de Educación ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y del Ministerio de Educación Superior (MES, 2017) y La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Cuba.

La indagación teórica ha demostrado que las investigaciones pedagógicas existentes son limitadas para ofrecer categorías, conceptos e ideas que sustenten teóricamente esta dimensión y la problemática asociada a ella. Sin embargo, su tratamiento contribuye en la ampliación del espectro sociocultural y ambiental del estudiante desde lo lingüístico - comunicativo y desde la formación profesional.

Sobre la base de las restricciones identificadas en la práctica, se realizó un estudio teórico en busca de alternativas que, desde el punto de vista pedagógico, contribuyeran a su solución. En este estudio se pudo evidenciar que, desde los fundamentos del enfoque comunicativo, los contenidos socioambientales de esta dimensión no han alcanzado los niveles deseados.

La ponderación de lo antes expuesto y desde la experiencia pedagógica vivencial de la autora en la práctica profesional como profesora de inglés en la formación del estudiante de  Lenguas Extranjeras y como investigadora en educación ambiental, la observación, la revisión de documentos normativos y metodológicos, la entrevista a profesores y estudiantes, los diagnósticos realizados a través de los proyectos de investigación a los que ha pertenecido, además de la participación en seminarios y otros intercambios científicos desarrollados sobre temáticas ambientales posibilitó determinar que la dimensión socioambiental como problema profesional ha sido insuficientemente sistematizada en  Inglés con Segunda Lengua. Esta se refleja en:

-       Los restringidos conocimientos de los estudiantes sobre los aspectos teóricos que sustentan la dimensión socioambiental, lo cual se evidencia en el limitado dominio de conceptos básicos, principios y problemas socioambientales, además de que poseen carencias teóricas para su identificación.

-       Escasez de ideas y ausencia de vocabulario para expresar en inglés de forma oral y escrita los problemas socioambientales.

Durante los intercambios realizados no solo con estudiantes sino también con profesores, tutores de las entidades laborales de base y metodólogos se pudo apreciar interés y motivación por el conocimiento de la dimensión socioambiental. Tales razones, denotan la urgencia de una búsqueda científica que guie el proceso formativo como vía para dar respuesta a la necesidad de un constructo que revele los rasgos esenciales de la dimensión socioambiental en su relación con el proceso de formación ambiental inicial y que signifique la adquisición de conocimientos, además, el pensamiento crítico, creativo y la independencia cognoscitiva en los estudiantes de Inglés con Segunda Lengua.

Desde esa perspectiva y como parte de la educación integral, se propone y aplica la estrategia pedagógica de dimensión socioambiental sustentada en un modelo pedagógico de dimensión socioambiental permite su implementación en la antes mencionada carrera. En correspondencia con ello, centra su campo de acción en las concepciones referentes a los problemas socioambientales en un estrecho vínculo con el proceso de formación ambiental inicial como objeto de estudio y como finalidad el logro de la formación pedagógica socioambiental del estudiante en dicho  proceso.

Desarrollo

La dimensión socioambiental abarca los problemas actuales que afectan al planeta y forman parte de la realidad cotidiana. Temas como: el orden económico mundial, la desigualdad social, el afán consumista, el terrorismo, el bloqueo económico, la migración, la segregación, la racialidad, el trabajo infantil, el abuso, la marginación, la violencia de género, las repercusiones sociales de la pérdida de la biodiversidad o la crisis energética, la militarización, la paz, deben de ser abordados con coherencia y sistematicidad. A decir verdad, se ha convertido en un reto para la investigación educativa.

La estrategia pedagógica que se presenta se sustenta en un modelo pedagógico que se direcciona hacia la adquisición del conocimiento del inglés y el fomento del conocimiento de la problemática socioambiental. A su vez, persigue como una directriz del Plan de Estudio E (MES, 2016):

…asegurar la apropiación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de    valores para el reconocimiento y la solución de los problemas ambientales en la escuela y en la comunidad. Se orienta mediante la dirección del proceso docente- educativo, hacia una visión integradora del medio ambiente, para que desde las actividades que se realizan, derivadas del diagnóstico inicial, se identifiquen los problemas que se presentan en las áreas particulares. (p. 162)

Para ello, Moreno y Moreno (2015), consideran que el docente debe cuestionarse sobre cuáles son y desde qué enfoque se deben abordar las problemáticas socioambientales de nuestro mundo, así como otros aspectos relativos a su papel en el aula y factores que intervienen en el desarrollo del quehacer diario de los espacios escolares.

En la formación ambiental inicial se desarrolla un proceso que se manifiesta como expresión de la autoformación de la personalidad y otro que se deriva del ejercicio de la profesión en los diferentes espacios socioeducativos. En este sentido se asumen los referentes planteados por López (2015) en cuanto al principio de la doble intencionalidad pedagógica, el cual se sustenta en la dinámica de la educación para sí y la educación para el desempeño de la profesión.

Por otra parte, López (2015) añade que “La educación para el desempeño de la profesión es la otra intencionalidad del proceso que se materializa en la creación de las condiciones formativas" (p. 52). De acuerdo con estos razonamientos que se han venido efectuando, la preparación integral del  estudiante debe realizarse a partir de la adquisición consciente de conocimientos, habilidades y valores, que posibiliten su auto transformación en función del respeto en el ámbito pedagógico y con relación a ello, se presenta una estrategia pedagógica de dimensión socioambiental, que está comprometida con las aspiraciones de los objetivos del desarrollo sostenible, al contribuir a través del proceso pedagógico, a la formación pedagógica socioambiental del estudiante de Inglés con Segunda Lengua en función de una preparación para la vida.

Para esta investigación se asume la definición de estrategia dada por Valle (2012), que la analiza como: “El conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas que partiendo de un estado inicial y considerando los objetivos propuestos, permite dirigir y organizar de forma consciente e intencionada la formación integral de las nuevas generaciones” (p. 93).

Además, tiene como basamento científico los resultados de los análisis teóricos realizados, en los que se revela la necesidad de lograr una adecuada integración y correlación de la dimensión socioambiental y entre los componentes del proceso formativo. El diseño y argumentación es el resultado de la determinación de tendencias históricas y carencias epistemológicas que, de conjunto con la caracterización de la muestra, revelan insuficiencias en la formación ambiental inicial, lo que se evidencia en el modo de actuación del estudiante durante las actividades docentes en general, y con enfoque socioambiental en lo particular.

La estrategia pedagógica persigue como objetivo contribuir en la formación pedagógica socioambiental del estudiante de Inglés con Segunda Lengua. Se distingue porque se rige por principios como el desarrollo sostenible como meta para el proceso educativo, la unidad de lo afectivo y lo cognitivo, la unidad entre la actividad y la comunicación, el carácter participativo y transversal y la formación de valores desde posiciones éticas y humanistas.

Para su implementación práctica tiene en cuenta las dimensiones del proceso de formación del profesional de la Educación: instructiva, educativa y desarrolladora, además, reconoce lo significativo del  sistema de conocimientos y del sistema de habilidades que atañen a la problemática socioambiental actual para su abordaje desde los diferentes procesos sustantivos con un enfoque interdisciplinar e integrador, y de esta forma  favorecer el desarrollo de la competencia comunicativa y sus componentes, así como el aprendizaje desarrollador.

Dentro de sus rasgos distintivos destaca por ser orientadora, sistemática, flexible, participativa, comunicativa, integradora, desarrolladora, transformadora, dinámica, humanista e interactiva. Funciones estas que la resignifica y contribuyen a que sirva como guía de acción a seguir en su desarrollo, a partir de la intencionalidad de la orientación educativa de la dimensión socioambiental en todas las actividades que se lleven a cabo en la formación ambiental inicial.

La estrategia pedagógica constituye un proceso organizado que está estructurado que en tres etapas: creación de las condiciones preliminares, ejecución y evaluación. Estas se encuentran integradas entre sí, a través del sistema de acciones que genera el contenido de ellas. Su cuerpo está determinado por las categorías que se asumen de la concepción pedagógica.

Descripción de las etapas

La etapa de creación de las condiciones preliminares es donde se inicia la preparación de los profesores sobre las temáticas cognitivas de la dimensión socioambiental. Para ello, se utilizan métodos y técnicas que devienen en modelo a imitar. La etapa, tiene como objetivo organizar el accionar de los profesores, definir responsabilidades e incrementar la eficiencia del trabajo que desempeñan en función de que dirijan conscientemente el proceso de desarrollo de dimensión socioambiental del estudiante. Se parte del diagnóstico como elemento esencial, que permite la caracterización del estado real inicial de los participantes.

Se presenta la estrategia para su instrumentación en la planificación y orientación del trabajo posterior, se garantizan los materiales complementarios a utilizar como parte de la preparación, [como sugerencia un compendio elaborado por la autora principal Pérez (2023)] y se crean, además, las condiciones para explorar los conocimientos sobre el tema en el estudiante, a partir de la determinación de sus necesidades, intereses y motivaciones.

Se analizan las potencialidades de los contenidos curriculares para abordar el conocimiento de las particularidades de la dimensión socioambiental como elementos necesarios para la sensibilización y posicionamiento de los participantes en el proceso, y para el diseño de las acciones a ejecutar desde los procesos sustantivos con un adecuado nivel de control y evaluación para su perfeccionamiento. Es una etapa de constante retroalimentación (Tabla 1).

Tabla 1

Relación entre los subsistemas del modelo y las acciones de la estrategia

Subsistemas

Acciones

Cognitivo conceptual

Motivación y sensibilización de los participantes

Diagnóstico integral

Caracterización de las necesidades y potencialidades de los participantes

Presentación de la estrategia

Determinación de las necesidades, intereses y motivaciones de los participantes Determinación de las potencialidades de los contenidos curriculares

Comunicativo socioambiental contextual

Promoción de la lectura y debate de textos martianos y de discursos de Fidel

 Intercambio con investigadores especialistas en Educación Ambiental

Coordinar cine y video debates

Práctico  actitudinal

Orientar ciclos de clases instructivas, demostrativas y abiertas.

Concebir y ejecutar visitas a centros educacionales.

Coordinar una jornada científica para la presentación de las experiencias pedagógicas.

Fuente: Elaboración propia

En la etapa de ejecución se tienen en cuenta las potencialidades de las disciplinas Práctica Integral de la Lengua Inglesa, Estudios lingüísticos de la Lengua Inglesa, Historia de la Cultura de los Pueblos de Habla Inglesa y Didáctica de la Lengua Inglesa como disciplina integradora que le aporta al modelo , el qué ,el por qué y el para qué; cuándo, cómo, quiénes, con quiénes, para  la proyección educativa de acciones específicas que se pueden implementar, a partir de ellas, lo cual constituye una vía desde los saberes que se complementan en los objetivos del Modelo del Profesional y del año.

Por otro lado, se ejecutan acciones de capacitación y trabajo metodológico, consistentes en talleres científico metodológicos y debates colectivos que permitan garantizar una sistematicidad en las acciones diseñadas dirigidas a tutores y profesores a tiempo parcial y a la preparación de los directivos para determinar las posibilidades de aplicación que tiene en el contexto de las entidades laborales de base y modificar los elementos que no sean todo lo congruentes con las condiciones reales que existen.             

Es la etapa donde el estudiante asume un rol protagónico, comienza a reconocer la significación del conocimiento de los problemas socioambientales a partir de lo que sus profesores le han ido transmitiendo durante su preparación; por lo que establece necesidades e intereses individuales en las que él mismo comienza a crear su concepción científica y a revelar su verdadera identificación desde lo personal y profesional con los hechos y fenómenos pasados, presentes y a hacer predicciones sobre el futuro, además de demostrar grado de satisfacción (Tabla 2).

Tabla 2.

Relación entre los subsistemas del modelo y las acciones de la estrategia

Subsistemas

Acciones

Cognitivo conceptual

Preparación de los estudiantes de inglés con segunda lengua desde los talleres profesionales pedagógicos socioambientales

Preparación de los docentes de la carrera a través de talleres científico-metodológicos desde los colectivos establecidos

Entrenar a los docentes a través de un Curso de superación

Comunicativo socioambiental contextual

Ejecución de presentaciones de informes orales y escritos sobre los problemas socioambientales globales, en Cuba y en las Tunas

Proyección de discursos de Fidel en Rio de Janeiro, Brasil para propiciar el debate sobre el tema. Tomar como referente la cita: “Una importante especie está en riesgo de desaparecer…”

Práctico actitudinal

Búsqueda y selección de materiales para realizar debates y valoraciones críticas de los hechos

Intercambio con especialistas en la temática

Demostraciones apoyadas en: dramatizaciones, narraciones, juicios, técnicas participativas de animación, visuales y dinámicas vivenciales

Fuente: Elaboración propia

La etapa de evaluación facilita valorar el desempeño del trabajo realizado, la calidad de las acciones desarrolladas y los cambios que se producen desde una visión integradora. Se ofrece la posibilidad de prever los errores en función de ofrecer alternativas adecuadas, encaminadas al mejoramiento de la preparación del estudiante en temáticas socioambientales que produzca una resignificación formativa.

A partir de los reajustes desde la modelación, las particularidades del estudiante en formación ambiental inicial y la apropiación de herramientas para poner en práctica las acciones de la educación ambiental desde la dimensión socioambiental con énfasis en los problemas socioambientales, se tuvo en cuenta la apreciación de lo cognitivo conceptual, comunicativo socioambiental contextual y práctico actitudinal, que permitió constatar en qué medida se han satisfecho las necesidades formativas diagnosticadas y las nuevas que se generen durante el proceso (Tabla 3).

Tabla 3

Relación entre los subsistemas del modelo y las acciones de la estrategia

Subsistemas

Acciones

Cognitivo conceptual

Estudio comparativo de los resultados del diagnóstico inicial con el estado alcanzado

Valoración, factibilidad y pertinencia de la estrategia a partir de criterios de especialistas y participantes

Comunicativo socioambiental contextual

Informe comunicativo vivencial de la aplicación de las acciones

Valoración de indicadores sobre el grado de contextualización alcanzado

Práctico  actitudinal

Evidencias de la resignificación lograda

Argumentos de impacto desde los procesos sustantivos

Fuente: Elaboración propia

Para hacer valoraciones objetivas de las acciones de cada una de las etapas, se realizaron Talleres profesionales pedagógicos socioambientales. Estos talleres se caracterizaron por la utilización de métodos participativos. A continuación, se muestra un ejemplo.

 El tercer taller de la etapa preparatoria estuvo relacionado con la temática del compendio elaborado por la autora: “Hacemos Educación ambiental desde lo socioambiental”. Su objetivo se centró en preparar a los docentes y estudiantes sobre las causas, consecuencias y responsables de la existencia de los problemas socioambientales en el mundo de hoy. La temática central se basó en los problemas socioambientales en la formación ambiental inicial del estudiante de Inglés con Segunda Lengua. Se utilizaron la técnica participativa de reflexión titulada Árbol de problemas sobre los problemas socioambientales en el mundo de hoy y una técnica de dibujo. Esta actividad propició el trabajo en grupo.

Se dividió los participantes en equipos. Se le distribuyó a cada equipo una serie de tarjetas con la misma información. El contenido de las tarjetas estuvo relacionado con los problemas socioambientales existentes entre ellos: desigualdad social, injusto orden económico, el afán consumista, pobreza, guerras, homofobia, discriminación (racial, nacionalidad, género), migración, trabajo infantil, la violencia, drogas. Se les entregó a los equipos además un dibujo de un árbol. Se les recordó sus partes. (Tronco, frutos, ramas, raíz) y se les pidió que hablaran sobre la significación que para ellos tenía un árbol. Esto propició un interesante intercambio donde la imaginación afloró positivamente.

El árbol sirvió de reservorio para colocar los problemas, los síntomas y las causas que generan los antes mencionados problemas. Los miembros de los equipos debían de colocar el problema que consideraran central en el tronco, como frutos los problemas socioambientales consecuencia del problema central a los que se les llamó síntomas, en las ramas las causas y en la raíz la causa mayor. Se procedió al intercambio conducido por la investigadora, donde se exponen los resultados y se realiza el debate crítico y reflexivo en inglés.

A modo de conclusión, se evaluó el nivel de comprensión en la solución de la tarea, las necesidades, intereses y potencialidades de los participantes individual y colectivamente, así como el respeto a la diversidad de criterios y la toma de posición ante los problemas. Dentro de los principales criterios se asumieron los emitidos por algunos estudiantes quienes manifestaron:

-   Daneya expresó que le gustó la actividad porque se sintió identificada con los problemas analizados y por haber aprendido nuevas palabras en inglés y formas de enseñar.

-   Gretel manifestó que le motivó la actividad sobre todo los términos en inglés y el tema.

-   Osdel valoró el taller como muy importante ya que se abordaron problemas que conocía a los que no les había prestado atención. La técnica del dibujo lo hizo pensar expresó.

-   Liesy refirió que es un tema complejo y no todo tiene solución, pero si hay cosas en las que se puede hacer algo.

-   Liset expresó sentirse comprometidas y abogó por la socialización de estas experiencias en la carrera.

La investigadora mostró satisfacción por lo escuchado y añadió que este es solo el principio en la búsqueda de conocimientos que favorezcan el crecimiento personal desde los sentimientos, las emociones para lograr profesionales llenos de conocimientos sobre su profesión y de y para la vida, al comprender y solidarizarse con los actuales acontecimientos, conocer sus causas, consecuencias y al hacer desde el rol profesional e individual lo que corresponde con sentido de justicia, responsabilidad ciudadana y humanismo y agradece a los participantes.

Durante el desarrollo de los talleres de preparación antes presentados, se hicieron valoraciones críticas constructivas, se asumió la intensificación del uso de las técnicas de animación, se analizaron los procedimientos a seguir para el desarrollo lingüístico y la aprehensión de los contenidos socioambientales al unísono, y se asumió la tipología de actividad a desarrollar.  La experiencia deja un nuevo estilo de trabajo para los colectivos de disciplinas, asignaturas y años.

Este taller se desarrolló con la participación de la jefa de carrera, la jefa de la Disciplina principal integradora, la profesora principal del segundo año académico y los estudiantes de segundo año de Inglés con Segunda Lengua. Los criterios y las opiniones emitidas por los participantes en los talleres preparatorios fueron de vital importancia para el perfeccionamiento de la propuesta.

Conclusiones

La Estrategia pedagógica de dimensión socioambiental se sustenta en un modelo pedagógico que, a través de sus subsistemas y componentes, resignifica sus funciones orientadora, sistemática, flexible, integradora, desarrolladora, transformadora, dinámica e interactiva con acciones para su implementación práctica.

El desarrollo de los talleres profesionales pedagógicos socioambientales permitió la socialización y el enriquecimiento del modelo y de las acciones de la estrategia pedagógica; así como, corroboraron   la factibilidad de aplicación y demostración práctica de la validez científica de la estrategia pedagógica de dimensión socioambiental en el proceso de formación ambiental inicial de Inglés con Segunda Lengua.

La estrategia pedagógica aporta un nuevo estilo de trabajo y una a solución a las carencias teóricas y prácticas existente, en el proceso de formación ambiental inicial del estudiante de Lenguas Extranjeras (Inglés con Segunda Lengua) relacionada con su formación pedagógica socioambiental.

Referencias

Alvarado, E. y Hernández, D. (2012). El aprendizaje del inglés como mediador en el   desarrollo de la    cultura ambiental de los recursos naturales y el medio ambiente. [Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Humanidades e idiomas, Español, Inglés y Francés]. Bogotá, D. C.

Díaz, R. (1998). La protección de la fauna silvestre mediante el proceso docente educativo en la Biología 2 [Tesis doctoral. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona].

Gamboa, M.E. y Borrero, R.Y. (2017). Influencia de los organizadores del curriculum en la planificación de la contextualización didáctica de la Matemática. Boletín Redipe, 6(1), 90-112.

Gutiérrez, M. y Salvador, V. (2020). Contribución a la Educación Ambiental a través de la Práctica Integral de la Lengua Inglesa. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.  EduSol, 20(72).

Guzmán Góngora, C. Á. (2020). Trabajo comunitario: Eje esencial en la gestión cultural comunitaria. Didasc@lia: didáctica y educación, 11(1), 190-200.

Jiménez, R. y García, E. (2017). Visibilidad de la EUCACION ambiental y la Educación para la Sostenibilidad en las publicaciones españolas sobre educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(1), 271- 285.

Leff, E. (2006). Aventuras de la Epistemología Ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Ediciones Siglo XXI.

Mc Pherson, M.  (2004). La dimensión ambiental en la formación de docentes en Cuba. Una estrategia metodológica para su incorporación. [Tesis doctoral]. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Mejías, R. (2018) La formación Laboral Investigativa orientada a la Dimensión Ambiental en carreras pedagógicas con perfil geográfico. [Tesis doctoral]. Universidad Ignacio Agramonte Loynaz. Camagüey.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba. (2016). Estrategia Ambiental Nacional 2016-2020. La Habana.

Ministerio de Educación Superior (2016). Modelo del Profesional. Plan de Estudios E. Carrera Licenciatura en Lenguas Extranjeras. La Habana.

Ministerio de Educación Superior (2017). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. La Habana. https://www.citma.gob.cu/estrategia-ambiental-nacional/

Moreno, O. (2015). Problemáticas socio-ambientales desde un enfoque de ciudadanía planetaria en las aulas. Revista de Humanidades, 24, 1-17.

Moreno-Crespo, P. y Moreno-Fernández, O. (2015). Problemas socioambientales: concepciones del profesorado en formación inicial Andamios. Revista de Investigación Social, 12(29), 73-96. https://www.redalyc.org/pdf/628/62845742004.pdf

Novo, M. (1998). La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Universitas. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/417

Novo, M. (2020). El verdadero “corazón” del problema está en los valores y las pautas de vida que se han impuesto en la sociedad de la globalización. Eco Entrevistas. Santiago, Chile. Ministerio del Medio Ambiente. https://educacion.mma.gob.cl/category/eco-entrevistas/

Pérez, O. (2023). Compendio de materiales audiovisuales sobre problemas socioambientales. Material de trabajo para las Disciplinas de la carrera. Departamento Lenguas Extranjeras. Universidad de las Tunas.  (Inédito). Biblioteca Universidad de Las Tunas.

Quintero, C. (2007). Contribución de la enseñanza de la Historia a la formación ambiental inicial del Profesor General Integral de Secundaria Básica. [Tesis doctoral]. ISP José de la Luz y Caballero.

Quintero, C. (2011). Algunas reflexiones acerca de la dimensión ambiental del contenido histórico, en Contribuciones a las Ciencias  sociales, www.eumed.net/rev/cccss/11/

Quintero, C., Cervantes, Y. y Cartaya, O. (2022). La Educación Ambiental para el desarrollo sostenible en los adolescentes de 9no grado desde la Historia de Cuba. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 13(3), 120-144. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1376

Rivera, M. (2017). La educación ambiental en Puerto Rico: propuesta para un modelo interdisciplinario de educación formal. Runae, (1), 167-184. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/161/1/Texto.pdf 

Rodríguez, N., Díaz, R., Torres, J. (2023). Actividades educativas para la formación ambiental de los estudiantes mediante el laboratorio de Biología. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 14(3), 1-15. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1384

 Rodríguez, Z. (2016). La formación de la actitud pedagógica ambiental en estudiantes de la carrera Licenciatura en educación Biología- Geografía. [Tesis doctoral]. Universidad de Oriente).

Valle, A. (2012). La investigación en Pedagogía: otra mirada. Pueblo y Educación.

 


[1] Licenciada en Educación, especialidad Inglés. Máster en Teoría y Práctica de la enseñanza del inglés contemporáneo. Profesor Auxiliar, Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Las Tunas, Cuba. E-mail: diliaolga17@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0500-2828

[2] Licenciado en Educación, especialidad Biología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular, Departamento de Biología de la Universidad de Las Tunas, Cuba. E-mail: rogeliod@ult.edu.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0666-6236

[3] Licenciada en Educación, especialidad Historia. Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor Titular, Departamento de Arte de la Universidad de Las Tunas, Cuba. E-mail: aleidabr@ult.edu.cu ORCID: http://orcid.org/0000-0003-0666-6236