1
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EDUCATIVA EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA PRIMARIA-FAMILIA
Estudio diagnóstico del estado inicial de la atención a la diversidad educativa en la integración escuela primaria-familia
Diagnostic study of the initial status of the attention to the educational diversity in integration primary school family
Mayelin La O Núñez[1]
Victoria Elvira Torres Moreno[2]
María Luisa Tiá Pacheco[3]
Resumen
Ante las exigencias del proceso educativo cubano se aprecia la necesaria búsqueda de la excelencia educativa en correspondencia con los desafíos y demandas del mundo contemporáneo, caracterizado por el elevado desarrollo científico- técnico. La educación integral de la personalidad comprende la unidad entre diferentes componentes de dicho proceso. A este fin, al de instruir y al de formar hombres seguros, es a lo que están llamados todos los educadores. Sobre esta base se considera que subsisten problemáticas en el municipio de Manzanillo, que se manifiestan como: Insuficiencias en el proceso de orientación educativa en la escuela primaria, que limitan los resultados del aprendizaje de los educandos que tienen su expresión en la contradicción epistémica inicial existente en la necesidad de elevar la calidad del aprendizaje de los educandos del nivel educativo primaria y las insuficiencias existentes en el vínculo escuela-familia, sobre la base de las demandas del Modelo educativo en este nivel. Dada la relación existente con esta problemática el artículo tiene como objetivo: caracterizar el estado actual de la atención educativa a la diversidad en la integración escuela primaria-familia sobre la base de los resultados del diagnóstico, para lo cual fueron utilizados métodos teóricos y empíricos, tanto para, la elaboración de los fundamentos teóricos, como para el diagnóstico y caracterización de los educandos. Los resultados alcanzados justifican el problema declarado y permiten enunciar la búsqueda de solución mediante la propuesta de alternativas teórico-prácticas que darán continuidad al proceso investigativo.
Palabras clave: diversidad, atención, diagnóstico, familia, escuela primaria
Abstract
Given the demands of the Cuban educational process, there is a necessary pursuit of educational excellence in line with the challenges and demands of the contemporary world, characterized by high scientific and technical development. The comprehensive education of personality includes the unity between different components of this process. To this end, to instruct and to form confident individuals, is what all educators are called to do. On this basis, it is considered that there are existing problems in the municipality of Manzanillo, which manifest as: Insufficiencies in the educational orientation process in primary school, which limit the learning outcomes of students, expressed in the initial epistemic contradiction existing in the need to raise the quality of learning of primary education students and the existing insufficiencies in the school-family link, based on the demands of the educational model at this level. Given the relationship with this problem, the article aims to: characterize the current state of educational attention to diversity in the integration of primary school-family based on the results of the diagnosis, for which theoretical and empirical methods were used, both for the development of theoretical foundations and for the diagnosis and characterization of students. The results achieved justify the declared problem and allow for the search for a solution through the proposal of theoretical-practical alternatives that will continue the investigative process.
Keywords: Diversity, attention, diagnosis, family, elementary school
Introducción
Desde el triunfo de la Revolución Cubana el estado ha dirigido su proyecto social en función del pleno desarrollo de la personalidad de las presentes y futuras generaciones como una de las más importantes tareas y a su vez, una de las más grandes conquistas a defender en cada momento histórico, especialmente, en las actuales condiciones en que vive el país.
En las tesis sobre política educacional del primer congreso del Partido Comunista de Cuba se expresa, que la política educacional del país es formar a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo; es decir, la del Materialismo Dialéctico e Histórico, desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales y convertir los principios ideo políticos y morales comunistas, en convicciones personales y hábitos de conducta diaria.
Este planteamiento expresa la necesidad de preparar de manera armónica y multifacética a las nuevas generaciones para enfrentar los múltiples problemas que se le presentan en la vida, a la luz de los avances de la ciencia y la técnica. En este sentido la educación es un proceso de socialización condicionado históricamente, y en el que se articulan la escuela, la familia y la comunidad para desplegar la labor educativa.
José Martí expresó:
Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo […] es preparar al hombre para la vida. (Martí, 1975, p. 281)
La educación integral de la personalidad comprende la unidad entre diferentes componentes del proceso entre los que se significan el intelectual, el estético, el físico, el patriótico-militar-internacionalista, el moral y el ambiental , entre otros , los que interrelacionadamente actúan sobre los educandos para lograr los fines propuestas , tarea que si bien centran las instituciones educacionales bajo la conducción de los educadores como sujetos especialmente preparados , constituye una tarea de toda la sociedad.
En este sentido resulta necesario destacar la relación que existe entre educación y orientación, la que, retomando el referido concepto de Martí (1975), Torroella (2005) expresa “Partimos de la tesis de concebir a la educación y a la orientación como una preparación para la vida” (p. 1). Y sobre esta base enfatiza en los aprendizajes básicos necesarios para lograr dicha formación. Igualmente refiere que:
La educación en sentido general consiste como vemos, en la preparación para la vida en los dos aspectos individual y social y aspira al máximo desarrollo de la personalidad del sujeto, lo que culmina con su participación plena y creativa en la sociedad. En este sentido toda la orientación es parte de la educación y está contenida en la misma, por lo que toda orientación es educativa, porque aspira a la educación de la personalidad, a la preparación para la vida y promueve a través de ésta el desarrollo personal y la autorrealización. (p. 5)
Precisados estos elementos, es conveniente destacar que el logro de los objetivos educacionales, en todos los niveles educativos, requiere de un profesional competentemente preparado para enfrentar ambos procesos en su unidad, así en el modelo de escuela primaria se establece que este nivel educativo tiene como fin:
Contribuir a la formación integral de la personalidad del escolar, fomentando, desde los primeros grados: la interiorización de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen gradualmente en sus sentimientos, formas de pensar y comportamiento, acorde con el sistema de valores e ideales de la Revolución Socialista. (Rico et al., 2008, p. 5)
Acerca de la diversidad educativa han incursionado diferentes investigadores entre lo que se destacan Valdés (2021), Guillen Estévez et al. (2020), Batista (2016), Pacheco (2016) y Martínez (2016), Recinos (2013), Cobas et al. (2008), Pérez y Barrera (2004), Sacristán (1993). En los trabajos realizados por los autores citados se sistematizan diferentes aspectos relacionados con la definición, formas de manifestación y variantes para su atención, sin embargo además del carácter general de su concepción las experiencias expuestas se refieren por lo general a puntos de vista relacionados fundamentalmente con la esfera psicológica respecto al proceso de aprendizaje en la escuela, sin considerar la relación con otras esferas y su significación desde la relevancia que adquieren los agentes y agencias educativas, particularmente la familia.
En un estudio fáctico realizado en escuelas primarias del municipio Manzanillo se pudo comprobar que los progresos en el aprendizaje en algunos educandos son lentos, lo que provoca que no alcancen los objetivos establecidos para cada etapa.
Estas insuficiencias se relacionan con causas relacionadas con el trabajo conjunto escuela familia, en tanto las vías que utiliza la escuela para la orientación a la familia tienen un carácter general y no apuntan de manera significativa hacia las insuficiencias que en el orden del aprendizaje presentan los educandos, de modo general la familia no está preparada para atender las dificultades que presentan los educandos desde el punto de vista del aprendizaje, la influencia educativa de la familia es irregular y no siempre se logra el vínculo directo maestro padre para intencionar la atención a las dificultades en el aprendizaje de los educandos.
De esta manera se realizó un proceso investigativo que incluye el estudio de los fundamentos teóricos relacionados con el tema y un estudio diagnóstico para corroborar los elementos expresados como insuficiencias. Así, el artículo tiene como objetivo: caracterizar el estado actual de la atención educativa a la diversidad en la integración escuela primaria-familia sobre la base de los resultados del diagnóstico.
Desarrollo
Fundamentos teóricos de la orientación educativa para la atención a la diversidad en la relación escuela primaria-familia
La comprensión de la orientación educativa para la atención a la diversidad en la relación escuela primaria- familia requiere del análisis de diferentes categorías básicas, como educación, enseñanza, aprendizaje, orientación educativa, contextos de actuación educativa, agentes y agencias educativas, contenidos fundamentales de la educación, así como otros asociados a estos que se sustentan en el desarrollo alcanzado por las Ciencias de la Educación.
A la escuela primaria le corresponde sentar las bases para la formación de seres humanos autónomos, responsables y trascendentes por razón de la mediación y facilitación de la labor educativa que desarrollan los profesores y demás agentes educativos a partir de la integración de lo intelectual, lo psicomotor con lo volitivo, afectivo y espiritual (Carrillo-Ruiz, 2023); lo que implica necesariamente su carácter significativo (Morales, 2021).
En la literatura pedagógica se explica con precisión la relación entre educación y orientación educativa, así Torroella (2005) puntualiza su objetivo común, dirigido a la preparación para la vida.
Basado en ese sistema de aprendizajes básicos para la vida, Torroella (2005) define la orientación. En este caso se considera la validez de la definición que ofrece y se retoma la planteada por Pérez (2007), en tanto ambos centran la atención en la prestación de ayuda.
… proceso de mediación a través de niveles de ayuda con la utilización de métodos, técnicas e instrumentos para generar unidades subjetivas desde la situación social del desarrollo de cada educando, que estimulen el despliegue de sus potencialidades para la satisfacción de las necesidades educativas que garantizan su crecimiento personal. (p. 37)
Se asume esta definición por cuanto en sentido general apunta a los criterios de otros estudiosos del tema, entre ellos Del Pino y Recarey (2007), revela su esencia y tiene actualidad. La magnitud del alcance de la orientación y de los referidos aprendizajes depende de su carácter sistémico y de diferentes factores que inciden en el desarrollo de los educandos, las relacionadas con la dimensión del desarrollo ontogenético (la edad); y la dimensión histórico social o circunstancia en que se vive.
Cabe destacar entonces la relación directa de la educación y la orientación, con la atención a la diversidad, considerando estas dimensiones y el papel que le corresponde a los diferentes agentes y agencias educativas para el logro de los objetivos educacionales. En este caso la escuela primaria y la familia.
Así, es imprescindible preparar al maestro para el trabajo con las diferencias individuales y los problemas más cotidianos de la niñez, adolescencia y juventud, dentro de la escuela y la sociedad toda, facilitarles a los maestros una base orientadora para el desarrollo de habilidades para orientar, de manera que se haga efectiva su incidencia en los educandos y su grupo, así como en otros contextos de actuación, a partir de un diagnóstico sistemático de estos. La orientación precisa de un enfoque holístico y sistemático para atender la unidad necesaria entre la escuela, la familia y la comunidad.
El concepto de zona de desarrollo próximo es aplicable al proceso educativo en sentido general, así, González (2003) puntualiza que, tanto para docentes, como para educandos:
La creación de condiciones favorables de interacción y colaboración que se pueden dar desde que el niño nace, en el marco de su familia y las que pueden ocurrir en los marcos más amplios de los diferentes contextos institucionales, de la comunidad y otros, pueden sin dudas ser interpretados y reorganizados con el objetivo preciso de favorecer el desarrollo del hombre, creando condiciones sociales adecuadas para el despliegue máximo de sus posibilidades. Sólo así se podrá conocer todo lo que es capaz el ser humano cuando se le brindan las condiciones propicias para su desarrollo. (p. 22)
La estructura de la función orientadora del maestro se basa en un sistema interventivo compuesto por cuatro momentos, conformada siguiendo la lógica de las etapas de la orientación, es decir, el diagnóstico y la orientación propiamente dicha y la lógica de la investigación psicológica. Cada momento está constituido por un sistema de acciones de orientación que le permiten al maestro promover el desarrollo personal social de sus educandos. Estos momentos son, según Recarey (1988): diagnóstico de las características de los educandos, elaboración de las estrategias educativas, ejecución de las estrategias y evaluación del desarrollo alcanzado por los educandos y por el grupo, los que se constituyen, junto a las acciones que los caracterizan, en fundamentos para la construcción teórica a la que se aspira como resultado científico.
Resulta pertinente destacar que si bien estas aportaciones esclarecen la esencia del proceso de orientación educativa y el conjunto de factores que incluye, resulta necesaria su contextualización a cada nivel educativo, en este caso la primaria, así como la búsqueda de variantes que se ajusten a la relación con los contextos de actuación, para el caso particular, el familiar, en la profundización de la diversidad de educandos y la diversidad de familias, que se ajuste a los requerimientos de la tendencia integrativa con base en lo personológico. La función docente metodológica, la investigativa y la orientadora guardan una estrecha relación entre sí.
Desde este punto de vista es necesario delimitar contenidos de esencia, asequibles a todos; lograr la participación de la familia, suscita la participación de todos los educandos tanto en sus aprendizajes como en la vida de la institución, estimular y facilitar la preparación de los docentes para el alcance del mejor desempeño, facilitar los recursos organizativos, metodológicos y didácticos ajustados a las necesidades de cada alumno, en cuestión; es el trabajo educativo de todos y con todos. De ahí que, no hay una educación de calidad sin equidad, ni equidad sin calidad; lo que sustenta la necesaria igualdad de oportunidades y genera la necesidad de la práctica inclusiva y la educación personalizada.
Por otro lado, se impone atender en esta dirección conceptos de similar naturaleza, inclusión social, inclusión educativa, participación; así se puntualiza el alcance de la inclusión educativa que la coloca en el amplio diapasón educacional que abarca la atención educativa de todo el universo de educandos que implica potenciar en todos lo que cada uno tiene de singular, se dirige a todos los educandos en función de sus necesidades educativas. La diversidad ha pasado de ser lo que identifica a determinados niños, adolescentes y jóvenes, al evidenciar sus diferencias, a ser lo que guía la educación, precisión necesaria para su atención.
De esta manera se puntualiza, sobre la base de la orientación educativa, que la orientación familiar es el proceso de ayuda a la familia para cumplir con sus funciones, particularmente la educativa, que se realiza de manera especializada por los docentes que intervienen en la educación de sus hijos. Así se enfatiza que Escuela y familia son complementarios educacionales (Acosta y Cruz, 2002).
En los estudios sobre la familia como grupo primario de la sociedad Padrón (2011) expresa que el Estado Cubano le otorga una gran importancia a la familia como célula básica y aparece expresada en diversos documentos estatales y partidistas, entre los que se destaca el recién aprobado Código de la Familia (2021).
La autora citada enfatiza en la necesidad de implementar mecanismos eficientes mediante los que se puedan trasmitir los contenidos necesarios para preparar eficientemente a las familias para cumplir su función educativa dadas sus características y diferencias respecto al trabajo de la escuela en cuanto a objetivos, contenidos, estilos de vida, relaciones, principios y tendencias predominantes. Al respecto agrega: “la educación y orientación a la familia es necesario entenderlas como un proceso de comunicación impregnado de interrogantes, motivaciones y expectativas; al mismo tiempo requieren comprometer a los sujetos implicados en dicho proceso, convirtiéndolos en nuestros principales aliados” (p. 256)
Desde el cumplimiento de las funciones de los docentes en su integración y particularmente la orientadora, la escuela asume una importante responsabilidad en la preparación de las familias para acometer la educación de sus hijos. Diversos autores han abordado esta temática, los que en su generalidad se refieren a su esencia, requerimiento, diagnóstico y vías para establecer esta relación. Sin embargo, todavía no se hacen aportaciones que contextualicen y enriquezcan los métodos y procedimientos que puedan utilizarse en la diversidad de educandos en relación con la diversidad de familias,
En los trabajos desarrollados por diferentes autores, tales como: Arés (2000), Padrón (2011) y Fernández (2011), así como Acosta y Cruz (2002), es común encontrar interrogantes relacionadas con el nivel de preparación del maestro para enfrentar esta labor, cómo lograrlo ante los nuevos cambios estructurales que experimentan las familias cubanas y en qué medida se trasciende en la determinación de los contenidos de orientación para satisfacer las necesidades educativas, lo que constituye un reto para la escuela en su sentido genérico.
“En los últimos años, la familia cubana ha atravesado por un escenario de rápidos y profundos cambios, para los cuales no siempre ha sido orientada y preparada lo suficiente” (Padrón, 2011, p. 3). De igual manera se ha precisado que independientemente de la claridad de posiciones en este sentido y del papel desempeñado por diferentes instituciones en su estudio e implementación aún existen limitaciones en los docentes para enfrentar la orientación familiar.
La familia como célula social básica, como grupo primario, ofrece al educando las primeras relaciones afectivas y modelos de comportamiento positivos o negativos, razón ésta, que exige la intervención de las instituciones educativas, en particular, la escuela, con métodos, técnicas e instrumentos que viabilicen la acción educativa-formadora del sistema familiar. Los centros educativos en la sociedad cubana actual son los principales gestores de la educación familiar; dado en que poseen el personal especializado que facilita esta atención, aunque existen otras instituciones que de manera mancomunada inciden en ello.
La educación de la familia, según la autora citada, se realiza en dos direcciones: la acción orientadora directa de la escuela con los familiares de los educandos (vía formal) y, la acción orientadora divulgativa a través de los medios de difusión y orientación comunitaria (vía no formal). Múltiples experiencias se han ensayado como variantes educativas para la familia en nuestra sociedad: Reuniones de padres, Escuelas populares de padres ejemplares, el Movimiento de madres combatientes por la educación en centros educativos, entre otras.
Según Acosta y Cruz (2002), la Escuela de Padres rectora las vías de despliegue estratégico y de orientación familiar, arraiga con fuerza en los centros educativos; en correspondencia con ello propone una metodología para su realización en la escuela primaria, válida como fundamento en el proceso que se investiga considerando la necesidad de generalización y actualización sobre la base de los cambios estructurales que experimentan las familias cubanas.
De esta forma se impone la necesaria sistematización teórica desde las ciencias pedagógicas con una visión contextualizada en la que se integren la escuela primaria y la familia para la atención a la diversidad de educandos y familias desde las posiciones de la tendencia integrativa de la orientación, con enfoque personológico. Sobre esta base, se requiere de un diagnóstico que revele con profundidad la corroboración de las insuficiencias derivadas del estudio fáctico.
Estudio diagnóstico sobre la atención a la diversidad en la relación escuela primaria-familia
El estudio diagnóstico realizado se desarrolla con una población conformada por 27 educandos del nivel educativo Primaria del S/I Adalberto Pesant González del municipio Manzanillo, con sus respectivas familias, se selecciona una muestra de 10 educandos, del grupo –1ero dos, 12 docentes de 1er grado, tres Coordinadores y un director durante el curso escolar 2023-2024. Para ello se revisaron varios documentos: Exigencias del Modelo de escuela primaria, Resolución 238/2014, plan anual de la escuela, planes de trabajo mensual, Programas y Orientaciones metodológicas. Además, se utilizan distintos instrumentos de investigación, tales como:
- Revisión de documentos.
- Encuesta a docentes, miembros de la familia, miembros del Consejo de dirección.
- Observación a diferentes actividades, incluido el proceso de enseñanza -aprendizaje.
- Como técnicas se utilizó el completamiento de frases, dibujos y la técnica de los 10 deseos.
Para realizar el estudio se toma como criterio el sistema de trabajo educativo de la escuela; particularmente en lo relacionado con la atención a la diversidad en la relación escuela primaria- familia. Se determinan los siguientes indicadores:
- Precisiones del Modelo de escuela primaria respecto a la orientación educativa y la atención a la diversidad en la relación escuela primaria familia.
- Dominio del contenido sobre la orientación educativa y atención a la diversidad.
- Vías que se utilizan para la orientación educativa y la atención a la diversidad.
- Características que tipifican la diversidad de los educandos en relación con la familia.
Seguidamente se expresan los principales resultados obtenidos.
La revisión del documento Exigencias del Modelo de escuela primaria para la dirección por el docente y los dirigentes educacionales de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje se realizó con el objetivo de conocer cómo este precisa en su contenido los aspectos referidos a la orientación educativa y la atención a la diversidad, de lo que se advirtió que es un documento orientador en sentido general que marca las pautas para conducir este proceso de manera adecuada; así delimita los objetivos generales del nivel y los referidos a cada momento del desarrollo de los educandos a partir del cual se enuncian las principales acciones a desplegar por los docentes. En las diferentes partes del documento se hace referencia a la atención a la diversidad desde la labor del docente, con algunas especificaciones al respecto y se dedica una parte a la relación escuela-familia. Alude a la atención a la zona de desarrollo próximo, así como a otros aspectos que responden a las exigencias del proceso educativo desarrollador. Dado su carácter general no ofrece orientaciones que vislumbren las acciones a seguir para imbricar estos aspectos; dígase atención a la diversidad-relación escuela-familia y no está actualizado a tenor de las exigencias del III Perfeccionamiento Educacional.
Igual característica posee la Resolución que establece las normas a seguir para la evaluación escolar, en este se evidencia su apego a las exigencias actuales para lograr la eficiencia y eficacia de este proceso desde el punto de vista de las funciones de la evaluación (instructiva, educativa , desarrolladora, de diagnóstico y control), con énfasis en la de diagnóstico: básica para la orientación educativa y la atención a la diversidad, en tanto constituye uno de los momentos que la caracterizan.
Sobre la base de la revisión del plan anual de la escuela, planes de trabajo mensuales, Programas y Orientaciones metodológicas, así como planes de clase, se considera notorio destacar lo siguiente:
- Los programas y Orientaciones metodológicas, en tanto son documentos normativos no tienen un alcance que permita distinguir su direccionamiento hacia la atención a la diversidad, desde la visión que se aspira.
- En el análisis científico-metodológico se prioriza todo lo referido al aprendizaje, con prioridad en el aspecto cognitivo; no siempre aparecen elementos que permitan tener en cuenta la diversidad educativa desde la integridad de la personalidad.
- No siempre se aprovechan los diferentes momentos del desarrollo del proceso educativo (recreo, descanso, matutino, conversación inicial, el desempeño del docente), para ejecutar acciones con el propósito de atender la diversidad de los educandos en sus diferentes manifestaciones.
- En los documentos revisados, aparecen algunas acciones educativas con los educandos, pero son insuficientes las relacionadas respecto a la integración de influencias del contexto sociocultural, para la atención a la diversidad, particularmente con la familia, así mismo falta coincidencia entre lo que se planifica y lo que se evalúa al respecto en las actas del Consejo de Dirección y en el Consejo de escuela.
- Los objetivos instructivos y educativos contribuyen a la interiorización de los conocimientos, elemento que no siempre se aprovecha en las actividades extradocentes, a partir de las vías que permiten la atención a la diversidad, particularmente con la familia en la integración del contexto sociocultural.
Los entrevistados consideran que para determinar diferencias individuales se tiene en cuenta la entrega pedagógica, la psicometría, o exploración, las pruebas de personalidad, inteligencia y trastorno mentales. Estas diferencias son evidentes y se manifiestan en distintos niveles y aspectos de la vida y de la actividad individual como por ejemplo el conocer, pensar, decir y comportarse tenemos personalidades y aptitudes diversas. Por lo tanto, son grandes factores que influyen en el aprendizaje, el factor cognitivo, el afectivo y de organización de estudio.
Por otra parte, la encuesta a los maestros, jefes del primer ciclo y entrevista a las familias con el objetivo de constatar el nivel de conocimiento que poseen los maestros, especialistas y jefes de ciclo acerca de la atención a la diversidad y orientación educativa, arrojó los siguientes resultados:
- Manifiestan dominio de la información sobre la orientación educativa y la atención a la diversidad, así como el trabajo con la familia.
- Expresa que no han logrado un dominio más profundo sobre la orientación educativa y la atención a la diversidad, en tanto hacen alusión a las dificultades de los niños respecto al aprendizaje solamente, sin relacionarlos con otros aspectos de la personalidad y no profundizan en la diversidad de las familias y el papel que les corresponde en la prestación de ayuda a los educandos.
- Los docentes no le ofrecen a la familia todos los elementos que se consideran necesarios para ofrecer ayuda en el aprendizaje de los educandos cuando presentan dificultades
- Las familias, en su generalidad, carecen de argumentos sobre su formación pedagógica o didáctica para ofrecer ayuda a los educandos
- Los Jefes de Ciclo consideran que para determinar diferencias individuales se tiene en cuenta la entrega pedagógica, la psicometría, o exploración, los test de personalidad, inteligencia y trastorno mentales
- Plantean que, en términos generales, las diferencias individuales tienen relación con la forma de ser cada individuo, y en ámbito educativo están asociadas generalmente, con la forma particular de aprender de cada educando.
- Consideran que no siempre se alcanza a realizar un diagnóstico fino y establecer una relación de dependencia adecuada entre la diversidad de educandos y la diversidad de familias.
- En sus criterios se aprecia que consideran a su vez, que la atención a la diversidad en la relación escuela primaria-familia es muy compleja, para lo cual la preparación de los diferentes factores, con prioridad en el maestro se puede realizar en las diferentes formas de trabajo metodológico desde un colectivo de ciclo, entrevistas individuales a docentes y familias, intercambio interconsultas con profesionales, así como el seguimiento de los educandos en el transcurso del curso.
Estos resultados permitieron constatar que el tratamiento se realiza fundamentalmente de manera individual y se atienden principalmente los procesos psíquicos con limitaciones didácticas al no concebir el tratamiento de manera integral con el trabajo mancomunado de todos los integrantes del proceso y el uso eficiente de las Tecnologías de la información y las comunicaciones.
En un primer estudio sobre los resultados en el aprendizaje se comprobó que las principales dificultades de los educandos en lengua española fueron; poco dominio de los grafemas y fonemas del idioma, pronunciación enfatizada de los sonidos, lectura y escritura de sílabas, palabras y oraciones, así como trazado y enlace de grafemas, cambio y omisiones de grafemas.
La aplicación de las técnicas psicopedagógicas, entre ellas el dibujo de la familia, el completamiento de frases y la técnica de los diez deseos permitieron obtener los siguientes resultados:
De los diez educandos existen tres que su medio familiar es infraestimulante para el aprendizaje. En las visitas al hogar se pudo apreciar que existe mal manejo familiar del divorcio, familias disfuncionales, métodos educativos inadecuados, como sobreprotección, autoritarismo, castigos físicos y psicológicos, obstaculizando el desarrollo de los menores, existiendo poca comunicación con la institución educativa y no cumplimiento de las orientaciones brindada por la docente. Su aprendizaje es lento y poco productivo, dependiente de campo, pues necesita que le brinden ayuda constantemente sin una canalización adecuada de este con preferencia sensorial visual.
Los otros siete educandos, aunque sus familias son funcionales, con excelentes condiciones de vida, predominando adecuado clima familiar y métodos educativos, no le brindan la atención necesaria a la vida escolar. No predomina un estrecho vínculo con la institución en función de que la docente pueda realizar una adecuada labor de orientación, seguimiento y control de la actividad de estudio, ausentándose en varias ocasiones a las escuelas de padres y reuniones, argumentando varios motivos: mucha carga de trabajo, estar al cuidado de un adulto mayor y padres fuera del país. De modo general se pudo constatar que en los educandos predominan la carencia afectiva, la inseguridad y necesidades tales como: la realización del yo. El aprendizaje es lento y reproductivo, tres de ellos introvertidos y emotivos.
A partir de este análisis se infiere que independientemente de que existe dominio en sentido general acerca del papel de la escuela para lograr una adecuada orientación educativa y la atención a la diversidad de educandos , respecto a la diversidad de familias, que permita el máximo desarrollo de las potencialidades individuales de cada educando, sobre la base del estudio de sus características y la aplicación de diferentes vías para alcanzarlo, aún no se ha logrado una total integración y sistematización de modo que converjan hacia la preparación pedagógica de la familia, para la prestación de ayuda a los educandos de manera personalizada.
Los resultados del diagnóstico justifican el problema y el objetivo que generó la necesidad de la presente investigación, relacionados con las insuficiencias en el proceso de orientación educativa en la escuela primaria, que limitan los resultados del aprendizaje de los educandos, por lo que se precisa de la elaboración del modelo pedagógico, concretado en la estrategia para la atención a la diversidad en la relación escuela primaria-familia, como aportes teórico y práctico.
Conclusiones
Los fundamentos teóricos de la orientación educativa y la atención a la diversidad en la relación escuela primaria-familia tienen su base en las Ciencias de la Educación, en las que, a la luz de los avances científicos y el desarrollo de la tendencia integrativa de la orientación, se consolida la atención al desarrollo de la personalidad en su integridad, atendiendo a sus particularidades en la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, así como una educación inclusiva; sin embargo estos elementos poseen un carácter general que requiere ser sistematizado desde la mirada del estudio de casos particulares, tanto de educandos , como de las familias en contextos socioculturales típicos.
El Modelo de escuela primaria precisa con claridad los objetivos de esta educación , así como los que se deben alcanzar en cada momento del desarrollo de los educandos y enuncia de modo general la intencionalidad hacia la atención a la diversidad , así como la relación escuela familia; de igual modo en la escuela se conoce el contenido de la orientación educativa y la atención a la diversidad, al igual que diferentes vías para establecer la relación escuela familia, entre ellas las reuniones de padres, independientemente de que no todas son utilizadas de manera sistemática y con una visión personalizada; vista de igual manera por los padres, la intencionalidad hacia los elementos relacionados con el aprendizaje.
Referencias
Acosta y Cruz (2002). Escuela y familia. Pueblo y Educación.
Arés, M. (2000). Mi Familia es así. Pueblo y Educación.
Batista, A. y Consuegra, R. (2016). La atención a las diferencias individuales: necesidad vital en el proceso enseñanza–aprendizaje. (En soporte electrónico).
Bisquera (2005). Manual de orientación y tutoría. CTSSPRAXSp. Barcelona,
Calviño, M. (2000). Como se forma un ciudadano, Temas (35). Nomos S.A. Bogotá Colombia.
Carrillo-Ruiz, A. (2023). Metodología de la Investigación. Pueblo y Educación.
Cobas, C., Gayle, A. y Navarro. J. (2008). Abierto sobre educación inclusiva. Materiales de apoyo para responsables de políticas educativas. El desarrollo de un currículo inclusivo. http://www.unesco.inclusionpedagogica.com
Código de la familia (2021). República de Cuba.
Collazo, B. y Puentes, M. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. Pueblo y Educación.
Del Pino, J y Recarey, S. (2007). La orientación educacional y la facilitación del desarrollo desde el rol profesional del maestro, Material Base, CD ROM, Maestría en Ciencias de la Educación, MINED.
Fernández, I. (2011). Atención a la diversidad y equiparación de oportunidades: una nueva mirada en la escuela inclusiva. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2010/7-14/fernandez-atencion_diversidad.html
García, L. (2001). El modelo de escuela. Pueblo y Educación.
González, A. (2003). Diagnóstico Pedagógico Integral. Pueblo y Educación.
Guillen Estévez, A. L., Ramírez Mesa, C. y Guillen Valdés, A. (2020). La tarea docente integradora en el proceso enseñanza aprendizaje de la Física. Didasc@ lia: Didáctica y educación, 11(2), 106-116.
Martí, J. (1975). Obras Completas. Tomo 8.Imp. Nacional de Cuba.
Martínez, M. (2016). La formación inicial de los maestros: una responsabilidad compartida. Revista de Pedagogía, 68(2), 09-16.
Pacheco, F. (2016). Sobre la atención a las diferencias individuales de los estudiantes. (En soporte electrónico).
Padrón, A. (2011). Encuentros con padres. Pueblo y Educación.
Pérez, I. (2007). Una concepción metodológica en relación al desarrollo de la independencia cognoscitiva desde el trabajo independiente. Universidad Pepito Tey de Las Tunas, Cuba.
Pérez, L. y Barrera L. (2004). La personalidad, su diagnóstico y desarrollo. Pueblo y Educación.
Recarey, S. (1988). Sobre el rol profesional del maestro. Pueblo y Educación
Recinos, V. (2013). El alumno como ser individual y atención a la diversidad. http://prezi.com
Repetto, E. (1994). Orientación Educativa e intervención psicopedagógica, U.N.E.D. /A.E.O.P., Vol.II, Madrid.
Rico, P., Santos, E., Martin, V. y García, M. (2008). El modelo de escuela primaria cubana. Una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. Pueblo y Educación.
Sacristan, J. (1993). La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. http://altascapacidadaesesc.org
Torroella, G. (2005). Aprender a vivir y a convivir en familia. Científico-Técnica.
Valdés, D. (2021). Diversidad y construcción del aprendizaje. http://researchgate.net
[1] Licenciada en Educación. Maestros Primarios. Especialista principal. Metodóloga de la Dirección Municipal de Educación de Manzanillo, Granma. Cuba. E-mail: mayelin.lao88@nauta.cu ORCID: https://orcid.org/0009-0007-0465-8343
[2] Licenciada en Educación en Química. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Centro de Estudios de Educación de Granma, Cuba. Consultante y Profesor Titular de la Universidad de Granma. E-mail: elviratorresmoreno475@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3266-3920
[3] Licenciada en Educación en Química. Máster en Ciencias de la Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Departamento de Química. Universidad de Granma, Cuba. Docente Experto. Profesor Titular de la Universidad de Granma. E-mail: marialuisatia025@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5366-8440