LA GUERRA CIVIL EN EE. UU. DE NORTEAMÉRICA: RAZONES PARA SU ESTUDIO LINGÜÍSTICO 1

 

Guerra Civil Norteamericana: razones para su estudio lingüístico en la formación del profesional de la educación cubano

The American Civil War: Reasons for its Linguistic Analysis in Cuban

 

Professional Training in Education

 

Dianaleis Maza Amores[1]

Julio César Artiles Beltrán[2]

María del Carmen Navarrete Reyes3

Resumen

En este trabajo se analizarán y expondrán las razones fundamentales para el estudio lingüístico de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica en el contexto de la formación del profesional de Lengua inglesa en Cuba. Se realizó un extenso análisis documental en el que se consultaron materiales de diversos autores y épocas, que condujeron a conclusiones por parte de los autores, sobre la necesidad del estudio de lo anteriormente descrito. Se analizó el papel preponderante de la Guerra Civil en la vida económica, política y social de los Estados Unidos y se encontraron sus fundamentos, tanto en el estudio de documentos primarios, como de clásicos de la literatura creativa, así como de la activa, todos los cuales constituyen referentes obligados. El estudio de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica aporta valiosos elementos lingüísticos para la formación del profesional de Lengua Inglesa en Cuba.

Palabras clave: Guerra Civil de los Estados Unidos, estudio lingüístico, profesional de Lengua inglesa, Historia de los Pueblos de Habla Inglesa.  

Abstract

In this work, the fundamental reasons for the linguistic study of the Civil War of the United States of America in the context of the formation of the English Language professional in Cuba will be analyzed and stated. The authors carried out an extensive documentary analysis by reviewing materials from diverse sources and epoch, which in general provided the reasons for the described study. The paramount role of the Civil War in the economic, political and social life of the United States is analyzed and for them, foundations are found, both in the study of primary documents and classics of creative literature, as well as of the active one, all of which constitute obligatory references.  The study of the Civil War in the United States of America contributes valuable linguistic elements for the formation of the English Language professional in Cuba.

Keywords: U.S. Civil War, linguistic study, English Language professional, History of the English-Speaking Peoples’.

Introducción

La formación del profesional cubano de lengua inglesa se ha erigido básicamente desde los fundamentos didácticos de esta. En segunda medida han aportado a este encargo, estudios desde las disciplinas del ejercicio de la profesión, como la Traducción y la Interpretación y ya en menor medida, se ha cimentado desde los estudios lingüísticos.

En este sentido, estudios como los de Páez (2013), en torno a las cualidades y competencias del profesional de lengua inglesa, así como a su formación curricular con enfoque esencialmente humanista (Ochoa et al., 2021) lideran las propuestas fundamentales desde la didáctica. Otros, como los de Morales (2019) dirigidos al desarrollo del modo de actuación profesional identitario con enfoque integrador, resultan igualmente valiosos.

Los aportes esenciales hechos a la formación del profesional cubano de lengua inglesa, desde las disciplinas del ejercicio de la profesión, Traducción e Interpretación, se encuentran en los estudios de Espí (2011), quien recopila las principales tendencias en torno a la formación de traductores e intérpretes de nivel superior en Cuba.

De otra parte, los estudios de Fernández (2005), proponen estrategias para el desarrollo de la competencia léxica del intérprete simultáneo; mientras que los de Abreus (2015), se centraron en la comprensión auditiva en función de la interpretación. En investigaciones mas recientes de Escalona (2020), se develan precisiones de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción.

Entre los estudios lingüísticos, por su parte, han concentrado su atención  en el ámbito del desarrollo de la habilidad comprensión del sentido del audio-texto en el proceso de formación del intérprete (Domínguez, 2011). Las propuestas puramente lingüísticas han aportado estudios del proceso de enseñanza-aprendizaje de los enunciados interrogativos y de la ambigüedad en la traducción automática (Espí, 1999); también en este sentido se ha conocido de un análisis crítico del discurso, centrado en la manera en que se aborda el tema Cuba en la publicación estadounidense The New York Times (Acosta, 2013).

En este caso particular, los autores se centran en la clase de Historia de los Estados Unidos de Norteamérica, y buscan dotar al especialista en lenguas extranjeras cubano en formación, de un aprendizaje significativo, transformador y de utilidad, para apelan a formas tanto argumentativas, como discursivas específicas y al estudio del léxico especializado con enfoque diacrónico, que permita al profesional de lenguas extranjeras que se forma, aprender la lengua meta aparejada a la Historia y sus circunstancias forjadoras de la misma. 

Es conveniente distinguir, que tal como afirma y pondera Henríquez, (2018), la enseñanza y el aprendizaje de la historia es un campo de estudio que se ha ampliado considerablemente en las últimas décadas, cuando afirma que “la tradicional triada en la que se ha construido la didáctica de la historia que incluye contenidos-profesor-estudiante, se ha complejizado porque la investigación ha mostrado la presencia de muchas variables que no habían sido consideradas en el triángulo”. (p. 238)

Una de estas es la variable discursiva. Aunque su reconocimiento y relevancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje es algo totalmente validado por la comunidad científica educativa, aún quedan aspectos por desarrollar, como el estudio léxico-semántico del discurso de la Historia de los Estados Unidos de Norteamérica, para la formación del profesional de lengua inglesa en Cuba. 

Es en este sentido, dentro del sistema de habilidades de la asignatura, es menester analizar e interpretar el papel de la Guerra Civil en la vida económica, política y social del país objeto de estudio. Esta indicación refuerza la certeza de que las revoluciones son las parteras de las sociedades con sus respectivas estructuras y superestructuras. La Guerra Civil en Estados Unidos, también conocida como Guerra de Secesión, fue a decir de Kofman, (2014), una revolución democrático burguesa y una guerra revolucionaria al mismo tiempo. Clausewitz, (1832) deja claro que “al ser la guerra la continuación de la política por otros medios, la misma es inseparable del régimen político que la engendra”. (p. 110)

Este trabajo analiza y expone las razones fundamentales para el estudio lingüístico de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica en el contexto de la formación del profesional de Lengua inglesa en Cuba, por la importancia de desarrollar al unísono valiosos elementos lingüísticos, sociolingüísticos e interculturales en los futuros profesionales de la lengua inglesa.

Desarrollo

La Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica en el currículo de la licenciatura en lengua inglesa con segunda lengua extranjera en Cuba

Señalaremos que la asignatura Historia de los Pueblos de Habla Inglesa II (Estados Unidos de Norteamérica) forma parte de la disciplina básica específica Historia de los Pueblos de Habla Inglesa del plan de estudios “E” de la Licenciatura en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera, (MES 2016) vigente en estos momentos. Se imparte en el tercer año de la carrera con un fondo de tiempo de 48 horas clases.

La disciplina en cuestión, ofrece los conocimientos históricos fundamentales para comprender el quehacer de los países de habla inglesa, a través de distintas etapas de su historia, las bases culturales y sociales de su desarrollo, así como la impronta de estos fenómenos en la idiosincrasia de su pueblo. Basados en el enfoque de la historiografía marxista, se analiza el capitalismo en tránsito acelerado hacia el imperialismo de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) En el caso particular de esta asignatura, la misma sirve de base para la comprensión del ciclo literario, que constituyen conocimientos de esencia y fundamentales para la formación sociolingüística e intercultural de los futuros egresados.

Es en este sentido que dentro del sistema de habilidades de la asignatura se indique analizar e interpretar el papel de la Guerra Civil en la vida económica, política y social del país, para comprender la esencia de la división cultural entre el Norte y el Sur de los EE.UU., para posteriormente estar en condiciones de analizar el desarrollo impetuoso del imperialismo a fines de este siglo y las implicaciones sociales que ello trajo aparejado.

Este tema constituye sin lugar a dudas, el punto de partida primordial, puesto que el hecho histórico en sí no es más que una consecuencia de las limitaciones de hechos anteriores (como la guerra de independencia y la forja de la nación con su flamante Constitución, referentes ambos para todo el continente) y condición para el surgimiento y esplendor del imperialismo, fase superior y última del capitalismo.

Asimismo, entre los temas del contenido de la asignatura, en el segundo de estos, se aborda El siglo XIX: de la consolidación del capitalismo al surgimiento del imperialismo, en el mismo se analizan el periodo y su papel en la conformación de la nación, la expansión territorial, la revolución en la agricultura y la industria e incluye subtemas como: la Guerra Civil y sus antecedentes históricos; la lucha en torno a la abolición de la esclavitud y sus múltiples implicaciones; las características de esta guerra; el papel de Abraham Lincoln (1809-1865) durante la guerra y de los republicanos radicales durante la Reconstrucción; las consecuencias económicas, políticas y sociales de la guerra y la situación del sur después de la guerra, entre otros.

También se afirma que la Guerra Civil, periodo de historia de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el que la literatura ha vertido mayor cantidad de lodo, más allá de los conflictos Norte-Sur, el tema capitalismo-feudalismo, deviene un capítulo esencial y fundacional en la consumación de la libertad y para la verdadera independencia de las mayorías. El conocimiento de la conformación de la nación, tanto desde lo político y lo económico, como de lo social y lo cultural. Por ello ocupa un lugar preponderante en la formación del profesional cubano en lengua inglesa. Cuando el Sur firmó su capitulación en Appomattox, el 9 de abril 9 de 1865, el Norte ganaba oficialmente la guerra, pero vencía el Sur con su ideología de la supremacía blanca anglosajona, flagelo racista que prevalece hasta la actualidad y continúa dando origen de numerosos crímenes de odio, por parte de la proyección extremista supremacista blanca y hostil de esta nación a nivel global.

La Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica, más allá del campo de batalla

A grandes rasgos, la Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica se libró entre la Unión y la Confederación desde 1861 a 1865. Las diferencias económicas y culturales crearon una división entre los estados del norte y los del sur, que se centraron en la esclavitud. Los estados industriales del norte estaban en contra de la esclavitud de los afroamericanos, mientras que los estados agrícolas del sur apoyaban la esclavitud. Los estados del sur sintieron que sus ideas no estaban representas en el gobierno de los Estados Unidos y cedieron, creando la Confederación, lo que dio inicio a la Guerra Civil entre la Unión (estados del norte) y la Confederación (estados del sur).

Para Marx y Engels (1971), en escritos periodísticos de la época, publicados a la par del desarrollo de los acontecimientos que aquí abordamos, estaba claro que no se trataba exclusivamente de la lucha por o en contra la esclavitud, sino que bajo estas dos banderas se debatían caminos históricos de desarrollo a seguir, ampliamente divergentes. La guerra involucraba mucho más.

En tanto, resultados históricos en primer lugar, en el ámbito político, esta Guerra Civil reunificó la nación. En palabras del presidente Lincoln (1858), “una casa dividida no puede sostenerse”. (p. 10) (A house divided against itself cannot stand). En segundo lugar, visto desde lo social, abolió la esclavitud (13ra enmienda a la Constitución), que constituía un freno al capitalismo, y por último, en lo económico, el sur se industrializó y se crearon las bases para su tránsito al capitalismo.

Para ilustrarlo mejor, lo explicaremos desde el campo de lo economía. La Guerra Civil significó también una revolución industrial. Con la adopción de la ley de concesión de tierras a colonos (Homestead Act) en 1862, esta (la tierra) se convertía así en un bien comercial. Por otra parte, en medio de esta etapa, se introdujo el ferrocarril, que comunicó mercantilmente a todo el país y significó un avance verdaderamente significativo. Igualmente, importantes fueron el hallazgo de petróleo en 1849 y la fiebre del oro, a partir de 1845.

Como asegura Fernández (2016):

La falta de mano de obra en los estados norteños, como consecuencia de las demandas de hombres para el ejército, estimuló la introducción de adelantos tecnológicos, introducción de maquinaria, aumento de la productividad del trabajo y el aumento de inmigrantes, sobre todo de Europa Occidental, lo que tuvo una fuerte incidencia en la introducción de tecnologías y de personal calificado. (p. 23)

La revolución industrial se extendió también al campo de la fabricación de armas. Entre los medios de guerra considerados modernos para la época, se encontraban la artillería, la introducción de ametralladoras (machine guns), especialmente las marcas Maxim y Gatling, apodadas “sembradoras de papas” lo que hizo que la guerra fuese más sangrienta, porque el Ejército Confederado sureño tuvo muchas bajas, por utilizar técnicas de los tiempos de Napoleón Bonaparte (1769-1821), las cuales disponían a las tropas en densas concentraciones lo que las hacía blanco fácil.

De igual modo, el empleo del ferrocarril para el traslado masivo de medios y hombres, el telégrafo, los primeros torpedos y minas, barcos a vapor, así como el empleo de torretas giratorias. Se puede concluir este punto destacando que cada uno de los resultados económicos anteriormente expuestos, trajo consigo un enorme volumen de neologismos para acuñar las innovaciones introducidas (ej. arado de hierro, 1837), de terminología económica e industrial.

No solo las innovaciones, también las nuevas relaciones de trabajo establecidas (colonos, parceros y braceros) y las nuevas fuerzas de trabajo incorporadas con la oleada de emigrantes que arribó (italianos, irlandeses, polacos, latinos), a la cual se sumaron los antiguos esclavos. Cada grupo social, cada nacionalidad, trajo consigo su cultura y su lengua. De ahí surgió la variante sureña del inglés estadounidense, peculiar y diferente desde todos los niveles lingüísticos.

Por ejemplo, se pueden mencionar los problemas gramaticales del inglés sureño (“southern that is a people”), con las ausencias del “has”, “has been” y el uso del “do”. Ello implica un criollismo “creole”, a partir de la forma de hablar de los negros, que fue asimilada por los blancos desde niños, debido a que las esclavas que criaban a los niños blancos, les hablaban y cantaban canciones de cuna en su lengua, por lo que la entonación del inglés del Deep South, es de dialectos africanos.

Para el estudiante de lengua inglesa es importante conocer estas diferencias y sus razones históricas, por lo que implica, es atender y garantizar desde la formación un mejor desempeño del ejercicio de la profesión, que se refleje en su modo de actuación profesional.

‘El sur es mucho más que una región geográfica’, como lo afirman en su blog Turner y Coronado (2019), aseveración con la que concuerdan los autores de este trabajo. Estas autoras enfatizan en que el Sur tiene una cultura única compuesta por su música (como bluegrass y country), deportes (son muy aficionados del béisbol), religiones (como las iglesias bautistas y metodistas) y la comida (como las gambas, el té dulce, pescado frito, berza y sémola). Al Sur y su variante lingüística, en toda su extensión cultural e histórica, se le puede conocer y comprender estudiando lo relacionado con la Guerra Civil.

La Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica: principales fuentes para su estudio

El estudio de este periodo histórico, es trascendental no solo en la conformación del capitalismo en la nación estadounidense, sino también en la configuración de su sociedad e identidad, existe un número significativo de textos publicados, meritorios para este fin, al considerar tanto la literatura pasiva como la activa o creativa. Entre la literatura pasiva, constituyen referentes los artículos de Marx y Engels (1971). De igual modo, las biografías de personalidades cimeras de la etapa, como Abraham Lincoln (1809-1865) y Harriet Tubman (1822-1913).

Así como textos que hacen énfasis en el pueblo negro norteamericano y las raíces de su rebelión. También se encuentran otros textos puramente historiográficos, valiosos como los de enfoque marxista, ‘Breve historia de América Latina’ del intelectual cubano Vilaboy (2020) y ‘La otra historia de los Estados Unidos’ (Zinn, 2005). Este último con un enfoque humanista impresionante, escrito y profusamente documentado desde la perspectiva de las víctimas, las minorías, los marginados, quienes son, si se quiere, los perdedores en la historia.

Entre la literatura pasiva que se constituye en textos básicos para la disciplina y su asignatura en el currículo de la Licenciatura en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera en Cuba, están los casos del libro ‘The Enduring Vision: A History of the American People’ (Boyer et al., 2008), fundamental para el profesional de lengua inglesa en formación, por su enfoque auténticamente estadounidense. En este sentido, esta literatura por su propia naturaleza, aporta al discurso de la historia un léxico propio, tanto desde textos esencialmente científicos, como también de los oficiales (legales, diplomáticos, militares). En ello sobreabundan términos específicos y con un registro elevado.

Sobre la literatura activa o creativa puede decirse que desempeñó un arduo papel en el contexto que se trata. Pudiéndose afirmar que novelas como ‘La cabaña del tío Tom’, de Harriet Beecher Stowe (1852) y “Las aventuras de Huckleberry Finn”, de Mark Twain (1884), no solo inauguraron una época con su realismo y preocupación por la situación existente, la cual expusieron al mundo en todos sus tonos, especialmente la de los negros esclavos, sino que avivaron la llama para la lucha.

Particularmente la segunda obra; al decir de Ernest Hemingway (1935) “toda la literatura estadounidense moderna parte de ese libro de Mark Twain”. (p. 3) Igualmente valiosa resulta la novela de Stephen Crane (1852), titulada El rojo emblema del valor o La roja insignia del valor. Es este un texto de lectura obligada, para tener un retrato vivo y crudo de lo acontecido en la Guerra Civil.

De igual forma, resulta primordial referir la obra poética de Walt Whitman (1819-1892), considerado poeta nacional de los Estados Unidos de Norteamérica, justamente por su identificación y compromiso con el sentir de la nación en este periodo crucial. Tanto su estilo de versificación, sus temas, como su lenguaje, transgreden toda norma y todo lo leído hasta ese momento.

Justamente son reflejo del acontecer en el país, el sentir del pueblo, sin adornos, sin tabúes ni temores. Aunque Whitman murió pobre y solo, aun hoy es amado por su pueblo. En su favor escribió mucho Martí (1887), quien dijo que nada en el mundo le era extraño a este poeta “y lo toma en cuenta todo, el caracol que se arrastra, el buey que con sus ojos misteriosos lo mira, el sacerdote que defiende una parte de la verdad como si fuese la verdad entera.”  (p. 139)

Martí (1887) añadió más adelante:

Él es de todas las castas, credos y profesiones, y en todas encuentra justicia y poesía. Mide las religiones sin ira; pero cree que la religión perfecta está en la naturaleza. La religión y la vida están en la naturaleza. (p.143)

Es innegable el valor que se le concede a pertrechar a los futuros profesionales de la lengua inglesa con los elementos lingüísticos, sociolingüísticos e interculturales que aporta  la Guerra Civil Norteamericana. Las razones para el estudio lingüístico de estos hechos en la asignatura por la importancia que se le concede al desarrollo de valores, conocimientos a capacidades para ejercer la profesión, se refleja sin lugar a dudas, en el enorme alcance y profundidad de la influencia de este periodo histórico en las letras estadounidenses.

De otra parte, es invaluable el hecho de que años después de este suceso histórico ocurriera, la hornada de escritores posterior a la Primera Guerra Mundial, conocida como la Generación perdida (the Lost Generation), estuvo formada por aquellos que en su mayoría tenían antepasados sureños, como la obra ¡Absalón! ¡Absalón!, de William Faulkner (1936) basada en la cruel esclavitud de Luisiana.

También importante resultan para los profesionales en formación, la lectura de textos de abolicionistas como Garrison & Garrison (1889), editor del periódico de igual filiación radical, The Liberator, y fundador de la Sociedad Antiesclavista Estadounidense, escritos de John C. Calhoun (1782-1850), ideólogo de la esclavitud, así como discursos de figuras prominentes de la historia de los EE.UU. de la época. Entre ellos, es esencial el discurso del presidente Lincoln en Gettysburg el 19 de noviembre de 1863.  Todos estos discursos revelan el pensamiento de la etapa y permiten interpretar sus propósitos, comprender sus desempeños y evaluar el desenvolvimiento de los acontecimientos asociados.

Toda la literatura creativa o activa producida en el periodo de la Guerra Civil estadounidense o sobre esta, no solo aporta a la formación del profesional de lengua inglesa cubano un caudal cultural y espiritual invaluables, sino que contribuyen también a dotarlos de referentes e ideologías cardinales para la comprensión del hecho en sí y de su significación histórica. Al mismo tiempo, trae aparejado el léxico característico, variado y dinámico del estilo de las bellas letras, el de la oratoria, como los ejemplos significativos: Atlanta burning, Union army, nation, Four score and seven years ago, government of the people, by the people, for the people, entre muchos otros vocablos y frases.  Es este un aspecto básico a tener en cuenta en el discurso académico de la historia de Estados Unidos como estrategia necesaria para la formación.

Conclusiones

La necesidad de identificar con precisión cómo el lenguaje académico puede incidir en el aprendizaje, ha sido uno de los principales aportes de la lingüística a la educación en general y a la educación histórica en particular, aspecto coincidente desde la perspectiva de los autores con investigaciones precedentes.

El caso particular de la Guerra Civil de los Estados Unidos de Norteamérica aporta razones suficientes para su estudio lingüístico y se constituye en necesidad y complemento para el contexto de la formación del profesional de la Lengua inglesa en Cuba.

 

Referencias

Abreus González, A. (2015). La comprensión auditiva en función de la interpretación en la formación del Licenciado en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera [Tesis de doctorado], Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez, Cuba.

Acosta González, Y.K. (2013). Cuba en The New York Times [Tesis de doctorado], FLEX, Universidad de La Habana, Cuba.

Boyer, P. S., Clark Jr, C. E., & Kett, J. F. (2008). The Enduring Vision: A History of the American People to 1877 (Vol. 1). Houghton Mifflin.

Clausewitz, C. (1832). On War. Princeton: Princeton University Press. 5 Clausewitz, C., op.cit.

Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2016). Plan de estudio "E" Carrera Lengua Inglesa (con segunda lengua extranjera). La Habana.

Domínguez Ambros, V. (2011). Desarrollo de la habilidad de comprensión del sentido del audio-texto en el proceso de formación del intérprete [Tesis de doctorado], FLEX, Universidad de La Habana, Cuba.

Escalona Falcón, C. A. (2020). Dinámica linguo-didáctica de la traducción desde el tratamiento a la ambigüedad léxicosemántica producida por falsas análogas [Tesis de doctorado], Universidad de Oriente, Cuba.  

Espí Valero, R. (1999). El tratamiento de la ambigüedad léxico-sintáctica en la traducción automática del español al inglés [Tesis de doctorado], FLEX, Universidad de La Habana, Cuba.

Espí Valero, R. (2011). La formación de traductores e intérpretes de nivel Superior en Cuba: cuatro décadas de experiencia en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de La Habana. FLEX. Universidad de La Habana.

Faulkner, W. (1936). ¡Absalom, Absalom! Vintage

Fernández Peraza, A.V. (2005). Estrategias para el desarrollo de la competencia
léxica del intérprete simultáneo, sobre la base del análisis de errores léxicosemánticos en la interpretación simultánea del español al inglés de textos sociopolíticos [Tesis de doctorado], FLEX, Universidad de La Habana, Cuba.

Fernández Tabío, L.R. (2016). La Guerra Civil en los Estados Unidos: Una aproximación a su contexto y repercusiones económicas. Huellas de Estados Unidos, (10), 13-26. http://www.huellasdeeua.com/ediciones/edicion10/02_Luis_Rene_Fernandez_Tabio_13-26.pdf

Hemingway, E. (1935). Green Hills of Africa. New York: Charles Scribner’s Sons.

Garrison, W. P., y Garrison, F. J. (1889). William Lloyd Garrison, 1805-1879: 1841-1860 (Vol. 3). Century Company.

Henríquez, R.F. y Fuentes, M. (2018). Aportes de la Lingüística a la Educación Histórica. Historia y Memoria, (17), 219-250. https://doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.7449

Kofman, G. (2014). Análisis de la Guerra Civil Norteamericana desde la crítica de Marx y Engels y la Teoría Militar de Clausewitz. Cuadernos de Marte, (6), 11-39.  http://www.iigg.sociales.uba.ar/revistacuadernosdemarte

Lincoln, A. (1858, 16 de junio). House Divided Speech. Abraham Lincoln Online. https://www.abrahamlincolnonline.org/lincoln/speeches/house.htm

Martí, J. (1887). El poeta Walt Whitman. En La Nación, de Buenos Aires, Argentina, y en el Partido Liberal de México. Obras completas, t. 13, p. 129-143. Editorial Ciencias Sociales.

Marx, K. y Engels, F. (1971). La Guerra Civil en los EE.UU… La Rosa Blindada: Buenos Aires. 

Morales Rumbaut, D.R. (2019). El desarrollo del modo de actuación profesional identitario con enfoque integrador en la licenciatura en educación en lenguas extranjeras. [Tesis de doctorado], UCLV, Cuba.

Ochoa Ardite, Y., Torres Guerra, A., y Páez Pérez, V. (2021). El enfoque humanista en la formación curricular del profesional para la inclusión educativa. Luz. Año XX. (3), pp. 147-159. https://luz.uho.edu.cu

Páez Pérez, V. (2013). El profesor de idiomas: sus cualidades y competencias. Revista Comunicación, 11(3).

Turner, C. y Coronado c. (2019). ¿Cuántos tipos de inglés hay? ¡Descúbrelos en esta guía! Fluentu. https://www.fluentu.com/blog/english-esp/acento-sureno/

Vilaboy, S. G. (2020). Breve historia de América Latina. Nuevo Milenio.

Zinn, H. (2005). A People's History of the United States: 1492 to present. New York: New Press.


[1] Licenciada en Educación y Especialista en Lenguas Extranjeras (Inglés).  Máster desde 2006. Profesora Auxiliar del departamento docente Lengua Inglesa de la Facultad de Humanidades en la UCLV desde 2003, Cuba. Email: dmaza@uclv.cu,  ORCID (https://orcid.org/0000-0001-7622-8456)

[2] Licenciado en Educación, especialista en Historia y Marxismo. Profesor Titular del departamento de Marxismo e Historia de la sede Varela de la UCLV. Doctor en Ciencias Pedagógicas y Profesor de Mérito de la UCLV, Cuba. Email: jartiles@uclv.cu, ORCID (https://orcid.org/0000-0002-0348-7438)

3 Profesora de Idioma Ruso. Profesora Superior Historia. Doctora en Ciencias Pedagógicas por el Instituto de Ciencias Pedagógicas de la URSS, 1987. Profesora Titular, Consultante. Email: mcnavarr@uclv.edu.cu , ORCID (https://orcid.org/0000-0001-8137-5290)