1

LOS COLEGIOS DE COLÓN (1902-1958): EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Los colegios de Colón (1902-1958): Educación Física y deportes

The schools of Colón (1902-1958): Physical Education and Sports 

Dainerys Naranjo Fagundo[1]

Julio Cesar Rodríguez Ugalde[2]

Darlyn Diago Torres[3]

Resumen

El artículo se acerca a la Historia de la Educación en una región cubana, Colón, en la provincia de Matanzas. Se caracterizan los principales colegios de la ciudad de Colón y su funcionamiento durante la República neocolonial (1902-1958). Se relaciona la Historia de la Educación con la Historia de la Cultura Física y el deporte, demostrándose la importancia de los colegios para el movimiento deportivo de la localidad. Desde el punto de vista metodológico se corresponde con las investigaciones histórico educativas y se emplean como fuentes: registros documentales variados como la prensa colombina de la época, la historia de Colón contada por uno de sus protagonistas Pelayo Villanueva, fotografías de la época, entre otros. La ponencia que se presenta forma parte de la investigación de doctorado: Contribución de la educación escolarizada a la cultura en Colón durante la República neocolonial (1902-1958).

Palabras clave: historia de la educación, colegios, Colón, educación física, deportes

Abstract

The article approaches the History of Education in a Cuban region, Colon, in the province of Matanzas. The main schools of the city of Colon and their operation during the neocolonial Republic (1902-1958) are characterized. The History of Education is related to the History of Physical Culture and Sports, demonstrating the importance of school for the sports movement of the town. From de methodological point of view, it corresponds to educational historical research and the following are used as sources: varied documentary records such as the Colombus Press of the time, the history of Colombus told by one of its protagonist Pelayo Villanueva, photographs of the time, among other. The paper presented is part of the doctoral research Contribution the scholarized education to culture in Colon during the neocolonial Republic (1902-1958). 

Keywords: history of education, schools, Colón, physical education, sports.  

Introducción

La Historia de Educación es un área de estudio interdisciplinar en la que confluyen elementos de las ciencias de la educación y las ciencias históricas. En Cuba se han realizado investigaciones que se adentran en la historia de la educación desde el prisma de la unidad nacional, pero son menos frecuentes los estudios sobre la historia de la educación en determinadas regiones del país.

Colón es una región que se fue conformando hacia el centro de la provincia de Matanzas, Cuba, durante la primera mitad del siglo XIX. Durante la etapa colonial, Colón tuvo importancia como productora de azúcar, pero desde finales del siglo XIX y en el siglo XX fue perdiendo significación y riquezas. Personalidades colombinas como Pelayo Villanueva, Tirso Mesa y Julián Godínez apostaron por la educación como una manera de transformar la realidad colombina y mejorar la región y la ciudad. Esto trajo consigo la fundación de escuelas en la ciudad de Colón y con el paso de los años y la preocupación de diferentes maestros, continuaron aumentando. Sobre la historia de la región colombina existen dos monografías, la primera de ellas: Hechos, cosas y sucesos de este pueblo que no deben ser olvidadas al escribirse su historia (Villanueva, 1934) y la segunda titulada Historia de Colón hasta 1980 (Pardo et al., 1992),

La primera, publicada por Pelayo Villanueva en Héctor 1934, se centra en el devenir histórico de Colón desde su fundación como villa, pero adolece de un trabajo referenciado con documentos y/o entrevistas. El autor se refiere a la educación en Colón y su labor en función del desarrollo de la misma. La segunda, la Historia de Colón realizada en la década del ochenta del siglo XX por un colectivo de autores como parte de las Historia provinciales dirigidas por el Instituto de Historia de Cuba. Esta investigación se centra en los elementos esenciales del desarrollo de Colón y por consiguiente se acercan al tema de la educación en diferentes etapas.

Específicamente sobre historia de la educación en Colón existen investigaciones inéditas en el Museo Municipal José Ramón Zulueta, tal es el caso de la Historia de la Educación en Colón durante la República neocolonial (Góvez, 1992). También, Naranjo (2020; 2023), ha publicado sobre la historia de la educación en Colón, específicamente sobre la formación patriótica y la formación axiológica en los colegios colombinos durante la República neocolonial.

A nivel nacional se ha escrito sobre la historia de la Educación Física y los deportes y su relación con los colegios públicos y privados durante la República neocolonial (Rodríguez, 2013; Cabrera, 2015; Scharagrodsky y Cordoví, 2021); sin embargo, poco se ha escrito sobre esta relación colegios públicos y privados-educación física y deportes en la ciudad de Colón. Por esto, el presente artículo se estructura en dos tópicos, el primero tiene como objetivo caracterizar los colegios de la ciudad de Colón, en Matanzas, Cuba, durante la República neocolonial (1902-1958) y, en segundo lugar, se analiza la práctica de la Educación Física y los deportes en los mismos durante esta etapa.

 El proceso investigativo se sustenta en los principios metodológicos de los estudios histórico-educativo. Se utilizan métodos teóricos como el de análisis-síntesis, inductivo-deductivo y el histórico-lógico, y técnicas como el fichaje de documentos. Para su realización se consultaron fuentes documentales como los fondos de la Escuela de Artes y Oficios “Tirso Mesa” del Archivo Histórico Municipal de Colón (AHMC) y el fondo Educación del Archivo Histórico Provincial de Matanzas (AHPM), y el periódico colombino La Defensa (1939-1943).    

Desarrollo

Los colegios de Colón (1902-1958): haciendo un poco de historia

Al concluir el período colonial en Cuba, la educación en Colón había contado con un grupo de colegios. La primera de estas escuelas fue fundada por el hacendado Fernando Diago en la década del 50 del siglo XIX y Lorenzo Novo Gálvez se convirtió en el primer maestro de la localidad. Otros colegios se destacaron en el período como fueron: el colegio de Instrucción Superior fundado en 1863 y dirigido por Nicolás Pozoa; el colegio de humanidades o de segunda enseñanza dirigido por el padre Rafael Toymil y Zapela (1867), el colegio La Instrucción fundado por el maestro y líder anarquista Eduardo González Bobes en la década del ´90 del siglo XIX, entre otros. No obstante, las condiciones de la educación en Colón al finalizar el colonialismo español eran pésimas.

Durante la ocupación norteamericana (1899-1902), tanto John R. Brooke como Leonard Wood se propusieron restablecer el “caótico” sistema escolar heredado de la colonia; para ello dictaron sucesivas medidas encaminadas a fundar los fines y principios de la escuela pública” (Quiza, 1998, p. 77). Los principales problemas de la educación cubana circunscribían a la necesidad de maestros y de escuelas. La solución ante esta situación fue la nivelación de los maestros mediante cursos de verano y la ciudad de Colón fue una de las sedes de esos cursos en la provincia de Matanzas.

El problema de las instituciones escolares se solucionó con la adaptación de antiguos cuarteles militares españoles en colegios públicos (Cordoví, 2014). En Colón, el Alcalde Rafael de Armas Nodal, logró del Gobernador Militar Leonard Wood un crédito y convirtió, en 1900, el Cuartel de Infantería del Ejército Español, situado en la calle Calixto García entre Gonzalo de Quesada y Colón, en un colegio público con varias aulas.

Esta institución educacional era pública y, como su nombre lo indica, estaba subordinada a los recursos y el apoyo que le brindaba el gobierno local. El historiador colombino Collazo (1987) opinaba que en 1925 ya el edificio se encontraba en malas condiciones, lo cual influía en la calidad de la enseñanza. Asimismo, existió la escuela no. 4, conocida por “La Escuela de la Loma”; estaba situada en la calle Martí en un caserón muy grande de madera y donde fue directora Josefa Álvarez, llamada cariñosamente “Pepillita” y quien trabajó durante muchos años en la escuela.

En esta etapa de la educación colombina continuó el proceso de organización de sus instituciones educativas públicas. Villanueva (1934) relata en la primera historia de Colón:

El primero de Septiembre de 1913 fue inaugurada con toda solemnidad la Granja Escuela Agrícola “Álvaro Reynosos”, que Colón debió al esfuerzo de su ilustre hijo, Julián Godínez. En aquel acto pronunció un cálido y oportuno discurso el Alcalde Jorge Brito, haciendo muy buena impresión en los distinguidos visitantes que a la inauguración acudieron, y dejando en muy buen lugar a nuestro pueblo, como supo hacerlo siempre Jorge Brito mientras desempeñó la Alcaldía.  

Fue el primer y competente Director del Establecimiento el Ingeniero Jorge Navarro, después Catedrático de la Universidad. (p. 210)

La fundación de esta escuela en la ciudad de Colón, en lugar de la capital provincial, estuvo determinada por las gestiones del colombino Julián Godínez en el Senado y la Cámara de Representantes la República de Cuba. Así, en la provincia de Matanzas, la Granja Escuela Agrícola estuvo radicada en Colón y no en la capital provincial, como en otras regiones del país. Esta escuela que pertenecía al Ministerio de Agricultura, tenía una gran significación para el territorio colombino que era mayoritariamente agrario. La presencia de la escuela en Colón hacía que fuera el centro de la formación de maestros de cultivo en la provincia y demostraba la importancia que figuras colombinas como Julián Godínez daban a la educación para el crecimiento de la región.     

En 1912 terminó la construcción de la Escuela de Artes y Oficios Tirso Mesa con los 75 mil pesos legados por Tirso Mesa en su testamento, para la fundación de una escuela de este tipo en Colón.  El cuatro de junio de 1911, el Alcalde Municipal, Víctor de Armas, hizo la convocatoria en los periódicos para admitir planos y presupuestos relativos a la construcción de un edificio de dos plantas que se dedicaría a albergar la referida Escuela de Artes y Oficios, cuyo costo no podía exceder de cuarenta y cinco mil pesetas.

Celebrado el Concurso, solo presentó planos y memorias el conocido Ingeniero de La Habana, Eugenio Raineri y Piedra, y a él le fue otorgada la construcción y el premio de ochocientos pesos, como el autor del Proyecto elegido. Sin embargo, la Ley Godínez al Senado para que el Estado de la República contribuyera con fondos para el equipamiento de la Escuela de Artes y Oficios “Tirso Mesa” y así pudiera comenzar su funcionamiento, no fue aprobada en el Senado de la República y la Escuela se mantuvo inactiva por muchos años. Esta escuela le daba la oportunidad a Colón de formar oficios necesarios en la ciudad. Además, creaba oportunidad de continuidad estudio para un segmento de la población que no podía permitirse el traslado hacia Matanzas o Cárdenas. Una vez más, una importante figura colombina como Tirso Mesa apostaba por la educación para el crecimiento de la región.    

En 1919, el presbítero Eduardo Puig Quintana comienza los trámites con el Ayuntamiento de Colón para que se le permita abrir un Colegio de Primera y Segunda enseñanzas y una Academia Comercial “San José” en el edificio de la Escuela de Artes y Oficios “Tirso Mesa”. En 1920, se cede el edificio de la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad de Colón para que con carácter provisional instalara en el mismo una escuela de primera y segunda enseñanza según Acuerdo Tercero de la sesión extraordinaria del día 8 de marzo de 1920 (AHPM, Fondo Educación, Legajo 48).

Finalmente, funciona el colegio “San José” por varios años, en la edificación de la Escuela de Artes y Oficios con la condición puesta por el Ayuntamiento de que cada 10 alumnos tuvieran un alumno becado. En el año 1923, el colegio tenía 32 alumnos matriculados en 1ra enseñanza y cinco alumnos becados; en la clase de Preparatoria tenía 35 alumnos matriculados y tres alumnos becados; en Bachillerato tenía 27 alumnos matriculados y cuatro alumnos becados (AHPM, Fondo Educación, Legajo 48).

Además, existieron otros colegios privados como el colegio Castillo dirigido por las hermanas Francisca y María Castillo, que junto a otros maestros enseñaban las asignaturas de primaria elemental y primaria superior. Además, enseñaban taquigrafía y la teneduría de libros o contabilidad. En 1916 se fundaba el Colegio Martí de primera y segunda enseñanzas, que estaba incorporado al Instituto Provincial de Matanzas. El centro situado en la calle Diago No. 65, poseía 4 grupos en los que se impartían diversas asignaturas. Formaban parte de su claustro José M. López de Vivigo, Idelfonso P. Vigueras, Pelayo Villanuevas y José B. Silva.

El Colegio “Martí” fue comprado por José A. Cartaya en 1926 y mantuvo la 1ra enseñanza y la 2da enseñanza vinculada al Instituto de Matanzas. El colegio se encontraba ubicado en la casa de la Calle Diago no. 73, y más tarde adquirió la casa de la calle Diago no. 80, no. 71 y no. 77. En ellas se encontraban los internados de niñas y varones, y las aulas para la docencia.

Entre los maestros con que contaba el centro estaban los siguientes: José A. Cartaya, Dr. José María López Vivigo, Dr. Fernando Pérez Díaz, Dr. Ángel Valdés Caro, Dra. Concepción Fernández Mell, Manuela González, Wilfredo Norera, Irma Cartaya, Luz Cartaya, Heriberta Martínez y Esther Cartaya. En esta época se funda además el Colegio Hispano cubano, colegio religioso para niñas fundado por las monjas del Inmaculado Corazón de María que se encontraba ubicado en la calle Diago entre Máximo Gómez y Colón.

La escuela “Luz y Caballero” que había surgido durante la ocupación norteamericana, fue reconstruida en noviembre de 1929. En opinión de Villanueva, (1934), Colón recibía el beneficio de contar con el primer Centro Escolar de la República, con capacidad para más de mil alumnos. El Centro Escolar estaba integrado por tres escuelas: dos escuelas de primera enseñanza o enseñanza elemental (una de niñas y otra de varones) y una escuela de primaria superior (mixta).

La Escuela de Artes y Oficios que había sido construida desde 1912, comenzó a funcionar a partir del curso 1935-1936 (Valdés, 1935), y es designado Jenaro Núñez Booth como Director. De esta escuela fueron maestros a través de los años, maestros como Manuel Martínez, Abilio Arrascaeta, Manuel Flores Díaz, Ricardo Alfaro, Reynaldo Galarraga, Oscar Hernández, Israel Grillo, y muchos más.

Se impartían asignaturas en el orden teórico como: Química, Física, Matemática. Contabilidad Industrial, Higiene Industrial, Historia, Geografía, Español, entre otros, mientras que en el orden práctico se impartían clases de: Torno, Carpintería, Mecánica, Electricidad, Modelado y Plástica, Imprenta y Encuadernación, Cocina, Modistería y Sastrería, Jabonería, Perfumería, Artes Domésticas, etc. (Góvez, 1992, p. 15).

A partir de ese momento formó a un grupo de técnicos necesarios en la región. La mayoría de sus estudiantes y egresados eran de extracción humilde y raza negra (AHMC: Fondo de la Escuela de Artes y Oficios). Aproximadamente en el año 1939, se fundó el Colegio “Céspedes” que tuvo varios directores como Adolfo Grillo y Humberto Hernández y que estuvo adscrito al Instituto de Segunda Enseñanza de Cárdenas (Naranjo, 2020). Inicialmente el colegio fue fundado por Emilio Céspedes, comprado luego por Abilio Arrascaeta que lo vendió a Humberto Hernández. Este colegio era de 1ra y 2da enseñanza, esta última la desarrollaban adscritos al Instituto de 2da Enseñanza de Cárdenas. 

En 1941 se fundó el Hogar Infantil Campesino (La Defensa, 19 de mayo de 1941) que albergaba 30 alumnos y quedaba a la salida de la ciudad de Colón. La Escuela Hogar Campesino de Colón resultaba un paso intermedio entre las Escuelas Rurales Cívico-Militares que respondían a la educación primaria que existían en el campo cubano y la continuación de sus estudios en otros centros públicos. Los estudiantes podían continuar estudiando en la Escuela Normal Rural “José Martí”, donde cursaban estudios para Maestros Rurales y en las Granjas o Escuelas Provinciales de Agricultura. En el caso de Colón, se construyó en las afueras de la ciudad y contaba con 30 alumnos internos que realizan estudios en el plantel, procediendo a razón de uno por cada escuela de la misión Educativa, ganando beca por oposición atendiendo a su expediente personal (Mayo, 1942).

En el año 1942 dirige la enseñanza el señor José Pérez Triana asistido por un buen grupo de profesores integrado por: Idelfonso Pérez Gutiérrez, Jacinto Corzo y Carlos Corzo, prestaban también sus servicios durante un día a la semana en el referido plantel; el médico Higienista Doctor Carlos M. Fernández Ojito, el Veterinario de Oficio Doctor Raúl Ortega Bello, el Misionero Dentista Doctora Mercedes Delgado Quintero, el Misionero Agrícola Doctor Antonio Morganes García y la Misionera Hogarista Señorita Otilia García Fernández (Mayo, 1942).

Estos últimos actuaban como trabajadores sociales entre el campesinado de esta zona rural y debían promover una campaña educativa, profiláctica y práctica a favor de la salud, la higiene, la enseñanza y en general de todos los problemas de la vida en la zona. Ya en la década del 40, la Granja Escuela Agrícola Álvaro Reynoso fue traslada a Matanzas, capital provincial. El gobierno de Ramón Grau San Martín estableció que las Granjas Agrícolas Provinciales se encontraran en la capital provincial. A partir de ese momento inicia otra etapa de la historia de la educación en Colón, el resto de las escuelas públicas se mantienen funcionando, pero no se funda ninguna otra. En los finales de la década del 40 y durante los años 50 del siglo XX, sólo se fundan colegios privados en Colón.

En la década del 40 fue fundado el Colegio “Tila González” y comenzó sus labores en la casa particular de su directora Domitila González Bello; en la calle Máximo Gómez, entre Ricardo Trujillo y Calixto García. Se impartían clases desde primero a sexto grado, pero al morir Tila el colegio fue dirigido por María del Carmen Cartaya, quien trasladó la escuela para una casa de la calle Colón esquina a Calixto García.

El Colegio “Enrique José Varona” se fundó en el año 1948 por el maestro Félix Ojeda Larreinaga que fue su director hasta 1961. El colegio se circunscribía a la Primera enseñanza (primaria elemental y superior). Fueron maestros de este colegio: Lázaro Herrera Fernández, Aleida Hernández, Manuel Flores Ríos, Dulce María Ojeda Larreinaga.

En esta etapa también se contó con la escuela de enseñanza privada religiosa “Padre Félix Varela”. El 9 de septiembre de 1951 comenzó su primer curso con una matrícula de 200 alumnos repartidos entre los grados de primaria elemental y superior, y primer y segundo año de bachillerato. Dicho local quedó convertido en la escuela religiosa “Nuestra Señora de Fátima” a cargo de los mismos dueños, cuando el colegio “Padre Félix Varela” fue trasladado para las afueras de la ciudad (Pardo et al., 1992).

En septiembre de 1954 se trasladó el colegio “Padre Félix Varela” para la nueva instalación y se denominó “Ciudad Estudiantil de Colón”, integrada por tres instituciones católicas: el colegio “Padre Félix Varela” para varones, el colegio “La Inmaculada Concepción” para niñas, en ambas se impartían los grados de la primaria y los años de bachillerato y el seminario “San Alberto Magno” para la formación del clero nacional (Naranjo, 2023, p. 161).

Colón, pequeña ciudad del interior de la provincia de Matanzas, contó (1902-1958) con colegios públicos, privados y religiosos que le permitieron tener la estructura escolar que necesitaba la ciudad y la región. A la vez, la ciudad de Colón como centro de la región colombina nunca contó con un Instituto Público de Segunda Enseñanza y los jóvenes que quisieran cursar estos estudios debían hacerlo en los colegios privados de la ciudad que estaban adscrito a los Institutos de Segunda Enseñanza de Matanzas (colegio “Colón) o de Cárdenas (colegio “Céspedes”), o trasladarse hacia los Institutos públicos de esas ciudades.  

Los colegios colombinos (1902-1958): análisis de la práctica de la Cultura Física y los deportes

La llegada de la Educación Física a los colegios colombinos, se vincula a los procesos de cambios que vivió la nación con la intervención norteamericana de 1898 y las políticas educacionales y sociales instauradas por los gobiernos de ocupación. Los colegios colombinos, tanto públicos como privados, tuvieron la Educación Física entre las asignaturas que conformaban el currículum escolar.

A partir de la orientación de la Junta Nacional de Educación, se establecía la práctica de la Educación Física, de manera obligatoria en la enseñanza primaria, destinándole 20 minutos en dos frecuencias semanales. La Educación Física fue ganando espacio con el paso de los años, y “de los 20 minutos en dos frecuencias, que inicialmente se implantaron, en el último plan de estudio vigente en la etapa 1944-1958, se llegó a establecer la dosificación de 45 minutos, como mínimo cuatro veces por semana”. (Cabrera, 2015, p. 29).

La enseñanza de la Educación Física en la etapa presentó problemáticas como la deficiente formación de los maestros de Educación Física, lo cual se reflejaba en la concepción y práctica de las clases. Aunque se fueron creando instituciones que formaban maestros de Educación Física (Scharagrodsky y Cordoví, 2021), no se logró solucionar esta problemática que resentía la enseñanza de la Educación Física en los colegios cubanos.  

A la vez, en el análisis de la práctica de la Educación Física y los Deportes durante la República neocolonial hay que tener en cuenta el estado de los espacios e instalaciones educativas en los diferentes colegios cubanos. Investigadores como Rodríguez (2013) y Cabrera (2015) opinan que factores como las deficiencias materiales de los colegios, fundamentalmente los del sistema de instrucción pública en toda su estructura, imposibilitaron un mejor resultado en la práctica de la Educación Física y los Deportes en los colegios. Sin embargo, en el caso de la ciudad de Colón, la enseñanza pública de la primaria elemental y primaria superior se encontraba concentrada, en la mayoría, en el Centro Escolar “José de la Luz y Caballero” (Figura 1). Este centro contaba desde 1929 que se reconstruyó, con un patio central que era utilizado, entre otras actividades, para la Educación Física.

Figura 1

Centro Estudiantil “José de la Luz y Caballero”

D:\Doctorado\publicaciones\Didascalia\deporte\Fotos\FB_IMG_16207905185936477.jpg          D:\Doctorado\publicaciones\Didascalia\deporte\Fotos\FB_IMG_16207905248520257.jpg

Nota: Las imágenes muestran niñas del Centro Escolar “José de la Luz y Caballero” practicado Educación Física durante la década del 50 del siglo XX.

Los colegios privados de la ciudad también contaban con una plaza central en las que los estudiantes realizaban la Educación Física (Figura 2).

Figura 2

Ciudad Estudiantil “Padre Félix Varela”

D:\Doctorado\publicaciones\Didascalia\deporte\Fotos\FB_IMG_1673670190280.jpg

Nota: muestra a estudiantes del Centro Estudiantil Padre Félix Varela realizando la Educación Física en el patio central de la institución.

La Educación Física en la época se caracteriza por ser una Gimnasia Educativa- Higiénica y del Deporte. O sea, estaba constituida por un sistema de ejercicios físicos dirigidos al perfeccionamiento de las capacidades motrices, a la conservación de la salud, preparar el cuerpo para las actividades del día, elevar la capacidad de rendimiento y mantener un buen estado anímico. La práctica de deportes como el béisbol, baloncesto y atletismo en los colegios colombinos se recoge en la Historia de Colón (Pardo et al., 1992).

Durante los años 1940-1950 se jugaba baloncesto con la participación de la Granja escuela “Álvaro Reynoso”, la academia “Céspedes” y la Academia “Cartaya”. Los colegios del territorio hacían un esfuerzo por tener sus equipos de baloncesto, aunque no contaran con instalaciones deportivas para practicarlos como el Centro Escolar “José de la Luz y Caballero”. El periódico La Defensa publicaba en 1943 sobre la inauguración de un equipo de baloncesto en la Escuela Superior del Centro Escolar “Luz y Caballero”.

“Inauguración del Floor del Basquet de la Escuela Primaria Superior”

El Sr Manuel Flores, Profesor de Gimnasia del acreditado plantel “Carlos Manuel de Céspedes”, gentilmente accedió a iniciar a los alumnos de La Escuela Superior en los secretos del Básquet. Hicieron exhibiciones de los teams femeninos de las Escuelas Primarias Superior y Artes y Oficios “Tirso Mesa”, todas y bellamente uniformadas. La Escuela de Artes y Oficios formó dos teams, encontrándose uno de ellos reforzado por la Srita. Migdalia Alayón, alumna aventajada del Colegio “Carlos Manuel de Céspedes” [figura 3]. También se presentaron los teams masculinos de ambas escuelas, encontrándose en el team de la Escuela de Artes y Oficios, algunos alumnos de Colegio “Céspedes”. (Periódico La Defensa, 5 de junio de 1943)

Figura 3

Equipo de baloncesto del Colegio “Carlos Manuel de Céspedes”

D:\Doctorado\publicaciones\Didascalia\deporte\Fotos\FB_IMG_1673576880682.jpg      

Nota: La imagen muestra al equipo de baloncesto del Colegio “Carlos Manuel de Céspedes” que en los años 50 era entrenado por el maestro de Educación Física Manuel Flores. 

La Ciudad Estudiantil de Colón, una vez traslada a sus nuevos espacios en 1954, contó con instalaciones deportivas para diferentes deportes y con equipos de estos. En el caso del baloncesto participaban con su equipo en las competencias deportivas que se realizaban entre los colegios de la ciudad (Figura 4).   

Figura 4

Equipo de baloncesto de la Ciudad Estudiantil “Padre Félix Varela”   

C:\Users\Daineris\Desktop\Screenshot_20230419-181922.jpg

El béisbol, además del baloncesto, estuvo entre los deportes preferidos de los colegios colombinos. En la Historia de Colón se cuenta como el 12 de febrero de 1941 se reunió un grupo de deportistas para organizar un campeonato de béisbol entre los centros docentes y equipos juveniles de la ciudad. La junta estaba integrada por José Baldonado en representación de la Granja Escuela; Fermín y Reynaldo Ferradas por los juveniles de Colón, Reynaldo Galarraga, Carlos Olivera, Celestino Aruca, Wilfredo Morera y Manuel Areces por la escuela “Hogar Infantil Campesino” (Pardo et al., 1992).

Las competencias entre los equipos de béisbol de los colegios de la localidad se continuaron fomentando y a continuación se muestra una imagen del equipo de béisbol de la Ciudad Estudiantil “Padre Félix Varela” que refleja la calidad del uniforme, los guantes y bates (Figura 5). Los colegios privados de la Colón tenían mejores instalaciones y condiciones materiales para que sus alumnos practicaran determinados deportes como el béisbol.

Figura 5. Equipo de béisbol de la Ciudad Estudiantil “Padre Félix Varela”

D:\Doctorado\publicaciones\Didascalia\deporte\Fotos\FB_IMG_1667954469029.jpg

La práctica del atletismo también estuvo presente en los colegios colombinos. En el periódico “Adelante”, del 2 de septiembre de 1954, aparecen las representaciones por Matanzas en una competencia de atletismo que tenía lugar el día 24 de ese mes en la que participarían de Colón: Escuela de “Artes y Oficios”, Colegio Céspedes, Colegio Enrique José Varona y atletas independientes (Góvez, 1992, p. 21).  

Los deportes más practicados en los colegios colombinos durante la República neocolonial fueron el baloncesto, el béisbol y el atletismo. Las escuelas públicas, a excepción del Centro Escolar “José de la Luz y Caballero” y la Escuela de la Loma, contaban con áreas deportivas. Entre los colegios privados de la ciudad en los que se practicaba deportes, sobresalían el colegio “Céspedes”, el colegio “Enrique José Varona” y la Ciudad Estudiantil “Padre Félix Varela”.

 Conclusiones

La Ciudad de Colón durante la República burguesa neocolonial conto con un entramado de colegios como los colegios públicos: Granja escuela “Álvaro Reynoso”, Centro escolar “Luz y Caballero”, Escuela de Artes y Oficio “Tirso Mesa”, Hogar Infantil Campesino de Colón; Colegios privados como: Colegio “Martí”, colegio “Colón”, colegio “Céspedes”, colegio “Enrique José Varona”, entre otros. Además, existían colegios católicos como el colegio “San José”, colegio “Hispano-cubano” y la Ciudad Estudiantil de Colón “Padre Félix Varela”.

Los colegios de la ciudad estaban preparados para la práctica de la Educación Física, la mayoría contaba con una plaza central que servía de espacio para estas clases. la Educación Física en la época se caracteriza por ser una Gimnasia Educativa- Higiénica y del Deporte.

Los deportes más practicados en los colegios colombinos durante la República neocolonial fueron el baloncesto, el béisbol y el atletismo. Las escuelas públicas, a excepción del Centro Escolar “José de la Luz y Caballero” y la Escuela de la Loma, contaban con áreas deportivas. Entre los colegios privados de la ciudad en los que se practicaba deportes, sobresalían el colegio “Céspedes”, el colegio “Enrique José Varona” y la Ciudad Estudiantil “Padre Félix Varela”. El maestro mexicano Manuel Flores, que laboraba en diferentes colegios, fue un impulsor del movimiento deportivo en los colegios de la ciudad.  

Referencias

Cabrera, Y. (2015). La práctica de la Educación Física y el deporte en el sistema de enseñanza en Holguín (1900-1958).  [Trabajo de Diploma], Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. Manuel Fajardo. http://repositorio.uho.edu.cu/handle/uho/4086

Collazo, J. A. (1987). El Centro Escolar Luz y Caballero. Revista Texto, 5(7), 87- 97.

Cordoví, Y. (2014). Las casas-escuelas en Cuba: arquitectura e higienismo, 1899-1920. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 2(4), 131-151.

Góvez, M. (1992). Desarrollo educacional de Colón durante la República. [Colón, Investigación inédita, Museo Municipal José Ramón Zulueta]

Mayo, V. (1942). Granja Escuela Agrícola Álvaro Reynoso. Matanzas Contemporánea, Guía Provincial.

Naranjo, D. (2020). Los colegios colombinos y la formación patriótica. Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. http://odiseo.com.mx/articulos/los-colegios-colombinos-y-la-formacion-patriotica-1902-1958/  

Naranjo, D. (2023). La educación escolarizada en Colón (1902-1958): formación axiológica desde la integración escuela, familia y comunidad. Educación y Sociedad, 21(1), 156-169.

Pardo, B. A., Héctor, A. M., Falero, M. C., La Rosa, J. R., Menéndez, E., Marrero, E. y González, C. M. (1992). Historia de Colón (hasta 1980). [Investigación inédita, Museo Municipal José Ramón Zulueta (formato digital)]. 

Periódico La Defensa. (5 de junio de 1943). Inauguración de un equipo de baloncesto en la Escuela Superior del Centro Escolar “Luz y Caballero”. p. 2

Quiza, R. (1998). Cuba: historia, escuela, nacionalismo (1902-1930). Debates Americanos, 5(6), 76-89.

Rodríguez, R. (2013). Antecedentes históricos en la etapa republicana de la formación humanista del profesional de la Cultura Física a partir del pensamiento de José Martí. EFDeportes.  Revista Digital. 17(178), 22-31.

Scharagrodsky, P. A. y Cordoví, Y. (2021). Mapeando saberes, debates y tensiones sobre la educación de los cuerpos. El caso del X Congreso Panamericano de Educación Física, Cuba 1986. _Perfiles de la cultura cubana. Revista del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, (29), 1-37.

Valdés, L. (1935). Escuela Municipal de Artes y Oficios “Tirso Mesa” Colón. Memorias. Imprenta Paltenghi.

Villanueva, P. (1934). Hechos, cosas y sucesos de este pueblo que no deben ser olvidadas al escribirse su historia. Imprenta Paltenghi.

Dainerys Naranjo Fagundo, Julio Cesar Rodríguez Ugalde, Darlyn Diago Torres

Volumen 14, Número 6, Año 2023. Edición especial. http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia


[1] Licenciada en Estudios Socioculturales. Doctoranda en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar de Historia. Universidad de Matanzas. E-mail dainerys.naranjo@umcc.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5010-8659

[2] Licenciado en Cultura Física. Máster en Ciencias de la Educación Física, el Deporte y la Recreación. Doctorando en Ciencias de la Cultura Física. Profesor Asistente. Universidad de Matanzas. E-mail julio.ugalde@umcc.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6357-9377

[3] Estudiante de Licenciatura en Cultura Física. Universidad de Matanzas. E-mail darlyn.diago@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0285-9233