1

FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD CON CUALIDADES FAVORABLES

Formación de la personalidad con cualidades favorables: Condición para la motivación profesional pedagógica estudiantil

Formation of the personality with favorable qualities: Condition for the motivation professional pedagogic student

Jesús Cuéllar Álvarez[1]

Melva García Martínez[2]

Yaquelín Gómez Morales[3]

Resumen

La formación de profesores es una urgencia para la educación general en Cuba. El objetivo del trabajo es incentivar la motivación profesional pedagógica estudiantil. La investigación abarcó un período desde septiembre de 2020 a noviembre de 2021. Se utilizó para el estudio la descripción cualitativa de corte transversal y como muestra se registró 41 estudiantes de onceno grado del IPU “Mariano Clemente Prado” de la ciudad de Santa Clara a través de un muestreo intencional, de un universo de 60 estudiantes. Se emplearon métodos teóricos y dentro de los empíricos: la entrevista abierta y el cuestionario a estudiantes. Los resultados apuntan hacia un déficit en la motivación intrínseca estudiantil y un bajo nivel de utilización de la tecnología educativa por los estudiantes adolescentes. Conclusiones: la necesidad de realizar acciones educativas que permitan el desarrollo del uso educativo tecnológico de manera interactiva y recíproca entre educadores y educandos.

Palabras clave: Motivación profesional pedagógica, proceso educativo, comunicación

Abstract

Training teachers is urgency for the general education in Cuba. The general objective is to incentive the student pedagogic professional motivation in Cuban adolescents. The study is quantitative with a design descriptive transactional with a sample of 41 students of tenth degree of the IPU Mariano Clemente Grassland and Lopez of Santa Clara's city. As method the questionnaire was used on the use of the educational technology for the student pedagogic professional motivation and the interview to the students with the objective of specifying the motivation type. The results point toward a deficit in the student intrinsic motivation and a low level of use of the educational technology for the adolescent students. Conclusions: the necessity to carry out educational actions that allow the development of the technological educational use in an interactive and reciprocal way between educators and students.

Keywords: Pedagogic professional motivation, educational process, communication

Introducción

Un país que aspire al desarrollo en todas las esferas y en particular al desarrollo educacional en Latinoamérica no puede prescindir de suficientes maestros y profesores. En la práctica profesional y sobre todo en las carreras de perfil pedagógico se pretende desarrollar las cualidades idóneas en los estudiantes adolescentes hacia el logro de la motivación pedagógica en adolescentes de preuniversitario.

La adolescencia como período del desarrollo humano ha sido objeto de atención de los científicos sociales y de instancias internacionales, quienes han intentado definir sus límites, así como las características que definen esta etapa. Como antecedentes de la investigación se han explorado estudios referentes a la inclusión de la tecnología desde el contexto educativo para incentivar a las cualidades en los educandos hacia la motivación pedagógica (Salim et al., 2016; Tapasco y Giraldo, 2017; Urías et al., 2017; Pacheco e Infante, 2020), así como los resultados de incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las aulas como una herramienta para el fortalecimiento de la calidad del aprendizaje, lo que ha permitido establecer que, si bien los docentes han mostrado resiliencia y han fortalecido sus niveles de competencia digital en el escenario educativo emergente, también concluyen que persisten retos respecto a la incorporación de las herramientas de comunicación y la utilización de plataformas digitales y de videoconferencia (García et al., 2020).

Como antecedentes de la investigación en Cuba, algunos investigadores han trabajado la temática de la motivación profesional, así Mariño Castellanos (2013) ha incursionado en la investigación sobre la motivación profesional pedagógica hacia la carrera de Lengua Inglesa. El objetivo de este estudio es incentivar la motivación profesional pedagógica en estudiantes adolescentes.

Desarrollo

Acercamiento a la motivación pedagógica estudiantil

El estudio de la esfera motivacional de la personalidad en formación de los estudiantes adolescentes de preuniversitario constituye uno de los aspectos más complejos, pues son los contenidos portadores de una determinada carga emocional los que forman la personalidad del hombre, por lo cual podemos afirmar, que los motivos, su organización y estructura; así como las diversas formaciones, leyes y procesos que de ellos se derivan; constituyen los pilares de la personalidad en formación.

Las teorías de la motivación en psicología establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y en un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios.

La motivación es una formación psicológica que puede convertirse en tendencia orientadora de la personalidad (Peña, Castro et al., 2017; Peña, Gamboa, et al., 2017; Smith et al., 2020), lo cual significa que el sujeto es capaz de estructurar de forma consciente su motivo profesional en las dimensiones de su vida presente y futura (Hernández et al., 2016).

Es propicio esclarecer que, aunque los postulados para el estudio del tema en cuestión se asumen desde la perspectiva del análisis de la motivación en general y del desarrollo de la personalidad, al especificar el término profesional se hace referencia a aspectos de ciencia, de cultura, valores sociales y humanos contenidos en una profesión específica (Hernández et al., 2016).

Siendo la motivación lo que orienta a la persona en una dirección y con una finalidad determinada, en la motivación para la elección de futuros estudios que un alumno llegue a tener desempeña un papel fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto ya sea profesor o padres reciba.

La motivación es la voluntad para hacer el esfuerzo y alcanzar metas puesto que implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo. Cuando una persona está motivada con algo considera que ese algo es necesario o conveniente (Bayola, 2015).

Según Llanes (2016), la motivación es sin lugar a dudas, un fenómeno psíquico, ideal, subjetivo. En ella participan los procesos afectivos (emociones y sentimientos), las tendencias (voluntarias e impulsivas) y los procesos cognoscitivos (sensopercepción, pensamiento, memoria, etc.), ocupando los afectivos y las tendencias, el papel más importante en ella.

Sin embargo, atendiendo al criterio de los autores Hernández et al. (2016), la motivación tiene una función reguladora y orientadora de sentido asociada al futuro desempeño de un rol profesional e incluye aspectos valorativos, creencias de autoeficacia y elaboración de estrategias cognitivas y autorreguladoras.

Para el autor Rojas (2016), la motivación profesional de acuerdo con los motivos que la determinan según el investigador dentro de una de las propuestas más empleadas es la que distingue la motivación extrínseca de la intrínseca y la mixta del modo siguiente:

1-Motivación extrínseca: proviene del exterior y es el tipo de motivación que nos lleva a hacer algo por una recompensa o beneficios.

2-Motivación intrínseca: hace referencia a que la meta que persigue el sujeto es la experiencia del sentimiento de competencia y autodeterminación que produce la realización misma de la tarea y no depende de recompensas externas.

3-Motivación mixta: constituye una combinación de las anteriores motivaciones descritas; es decir responde al componente afectivo de elevada pertenencia y significación para el sujeto pero también espera recibir un estímulo de su mundo exterior como recompensa.

La motivación extrínseca que se caracteriza como aquella que lleva al individuo a realizar una determinada acción para satisfacer otros motivos que no están directamente relacionados con la actividad en sí misma, sino más bien con la consecución de otras metas, que en el campo escolar suelen fijarse en obtener buenas calificaciones, lograr reconocimiento por parte de los demás, evitar el fracaso y ganar algún tipo de recompensa o estímulo proveniente del exterior.

A pesar de los aspectos negativos de la motivación extrínseca, algunos autores de acuerdo con las prácticas pedagógicas más extendidas, afirman que la gran mayoría de las conductas en los estudiantes, se orienta por una recompensa, sea material, intelectual o de reconocimiento social. Es una realidad de su medio, las recompensas fungen como motor impulsor hacia las metas (Del Castillo, 2010). Por otra parte, la motivación intrínseca es la ideal, en tanto parte de despertar el interés del individuo por la actividad o materia en sí misma, como vía para ampliar el propio conocimiento, y no de una recompensa o premio (Del Castillo, 2010).

Al revisar estas ideas se evidencia que la motivación es algo: dinámico, que genera cambios en las personas que toma en cuenta la historia personal y su experiencia, que puede atribuirse a estímulos externos, pero también hay reacciones provocadas por estímulos internos que le ofrecen sentido y dirección en la vida del sujeto.

Coincidentemente con este autor, el investigador considera que la motivación profesional pedagógica es la integración de intereses, conocimientos y habilidades que desarrolla un individuo sobre determinada profesión, induciéndolo a un cambio reflexivo-valorativo en su actitud hacia dicha profesión.

Por motivación profesional pedagógica se entiende que es una formación psicológica que bajo un sistema de influencias  éticas, políticas, sociales, psicológicas, pedagógicas y de dirección de los factores sociales se sustenta en motivos intrínsecos y extrínsecos,  determinada por objetivos futuros importantes del individuo relacionados con la profesión pedagógica, formando parte de los aspectos esenciales  que determinan su actitud general (Mariño, 2013).

El papel del docente en el ámbito de la motivación debe estar centrado en inducir motivos en sus alumnos en lo que respecta a las carreras pedagógicas hacia las ciencias exactas para aplicarlos de manera voluntaria a la toma de decisión, dando significado a sus metas, de manera tal que los alumnos desarrollen un verdadero gusto por la actividad y comprendan su utilidad personal y encargo social con un alto contenido de motivación profesional pedagógica enfocada en una adecuada competencia en la comunicación entre educandos y educadores.

Tejera et al. (2017), se refieren a la competencia comunicativa como la capacidad del profesor para establecer una comunicación pedagógica efectiva y eficiente, al desarrollar en su personalidad un estilo comunicativo flexible y lograr los resultados educativos deseados, implica desarrollar una serie de conocimientos, sistema de acciones y operaciones que pueden sistematizarse en habilidades y hábitos que conforman una cultura de la comunicación, necesarios para quien tiene como centro de su trabajo al hombre.

Es por ello que deben desarrollarse actividades que contribuyan a motivar a los alumnos hacia las diferentes carreras pedagógicas. La motivación hacia el estudio es un importante antecedente de la motivación profesional; ambas representan la continuidad de un proceso que comienza tempranamente en la escuela y se mantiene a lo largo de la vida del sujeto en el ejercicio de su profesión. Esta continuidad es posible cuando la motivación hacia el estudio está basada en los intereses cognitivos del sujeto cubriendo sus propias necesidades.

Incentivo educativo tecnológico hacia la motivación pedagógica estudiantil

Desde el criterio de diversos autores como Quesada y Solernou (2017), afirman que la utilización de las tecnologías de información y de la comunicación les permite trabajar en colectividad, compartir información, solucionar problemas y tomar decisiones para lograr una forma de aprendizaje de mayor calidad.

Según Cuéllar et al. (2017), consideran que el proceso docente educativo se distingue no solo por el intercambio de información, sino por las relaciones entre sus componentes personales, que caracterizan y exigen una verdadera comunicación interpersonal, diferente de otras formas.

Respecto a este mismo tema, López et al. (2017), consideran que las presiones institucionales para lograr cambios pedagógicos con recursos tecnológicos en el aula inciden en las percepciones favorables o desfavorables de los diversos actores estudiantiles, que a su vez provocan buenos o malos resultados en la incorporación tecnológica.

En otras investigaciones, la atención se ha centrado en problemáticas relacionadas con el uso responsable de las tecnologías, la escasa integración de las TIC en las prácticas docentes y las dificultades relacionadas con la toma de decisiones pedagógicas ante el gran abanico de posibilidades que ofrecen los dispositivos digitales y el Internet (Cubeles y Riu, 2018; Alonso et al., Plaza y Orfali, 2019; Gudmundsdottir et. al, 2020; Mora et al., 2020).

En el contexto internacional, Albán (2021),  en Ecuador encontraron que algunos estudiantes argumentan diversos factores para su desmotivación: las cuáles son la falta de recursos tecnológicos para generar el conocimiento, la deficiente comunicación docente pedagógica y a su vez la ausencia de capacidad empática de los profesores con relación a los estudiantes; resultados similares a los hallados en esta investigación, donde predominaron: la falta de interés cognoscitivo  así como una inadecuada comunicación pedagógica del docente sin capacidad empática percibido en sus actuaciones diarias, tanto dentro del aula como fuera de ella.

Desde otra región geográfica Cáceres (2019), en México encontró un elemento necesario en la formación de la motivación pedagógica en los estudiantes y se refiere a la voluntad para realizar un trabajo educativo en conjunto, logrando actitud para organizar la actividad cognoscitiva propia o de otros grupos de estudiantes, mediante un proceso interactivo, dinámico y comunicacional. Además, actitud para asimilar, reproducir y aplicar el conocimiento, al establecer un proceso con carácter individual, intencional y motivacional afectivo.

Los autores de la presente investigación valoran de positivos los criterios de los investigadores internacionales y se plantea la demanda de realizar acciones educativas que permitan el desarrollo adecuado del uso de la tecnología para la motivación profesional pedagógica incentivando de igual forma la motivación intrínseca hacia los diversos perfiles profesionales.

Conclusiones

Desde la investigación realizada la motivación profesional pedagógica en estudiantes de nivel medio superior queda reflejada un déficit de motivación intrínseca y la falta de interés hacia el uso de la tecnología de forma educativa hacia la búsqueda de un incentivo de motivación hacia las carreras pedagógicas en correspondencia con un deficiente uso de la tecnología educativa en los estudiantes de preuniversitario. De esta manera surge la necesidad de realizar acciones educativas que permitan el desarrollo del uso educativo tecnológico comunicativo de manera interactiva y recíproca entre educadores y educandos de forma sistemática, dinámica y continúa en aras de desarrollar la motivación profesional pedagógica estudiantil en  los adolescentes de preuniversitario.

Referencias

Alonso, R., Plaza, I. y Orfali, C. (2019). Barriers in teacher perception about the use of technology for evaluation in higher education. Digital Education Review, 35, 170-185. https://doi.org/10.1344/der.2019.35.170-185

Albán, O. (2021). La motivación estudiantil en la educación superior; importancia del estudio en la actualidad. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(1)

Bayola, G. (2015). El papel de la psicología para la motivación en el proceso docente educativo. https://www.monografias.com/usuario/perfiles/guiomara_estenoz_bayola

Cáceres, M. (2019).  La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización. http://www.researchgate.net/publication/331841250

Cuéllar, J. Martín, L.  y Cabrera, I. (2017). Propuesta de guía psicoeducativa encaminada a mejorar la comunicación educativa-docente estomatológica. Revista Edumecentro. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742014000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Cubeles, A. y Riu, D. (2018). The effective integration of ICTs in universities: the role of knowledge and academic experience of professors. Technology, Pedagogy and Education, 27(3), 339-349. Disponible en: https://doi.org/10.1080/1475939X.2018.1457978

Del Castillo, Y. (2010). Acceso y permanencia en una educación de calidad. La motivación en el estudiante de idiomas en los primeros dos semestres. Paper presented at the Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021.

García, F., Corell, A., Abella, V. y Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. EKS Education in the Knowledge Society, 21, 1-26. https://doi.org/10.14201/eks.23013

Gudmundsdottir, G., Gassó, H., Rubio, J. y Hatlevic, O. (2020). Student teachers’ responsible use of ICT: Examining two samples in Spain and Norway. computers and Education, 152(103877). https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103877

Hernández, R. M., Rojas, K. I., & Rodríguez, Y. (2016). Bosquejo histórico del concepto de motivación profesional. Su abordaje en el contexto cubano. Paper presented at the Evento Provincial Pedagogía, Matanza.

López, L., Correa, L. y Rojas, M. (2017). Representaciones sociales: formación y uso de tecnologías de información y comunicación. Profesores de educación básica secundaria. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 256-276. Disponible en:  https://bit.ly/2P3hMFS

Llanes, A. (2016). Estrategia educativa para el desarrollo de las habilidades profesionales desde las prácticas pre profesionales en la especialidad contabilidad. https://www.eumed.net/libro_gratis/2011a/893/index.html.

Mariño Castellano, E. M. (2013). La motivación profesional pedagógica: un reto para las ciencias pedagógicas (Tesis de Maestría), Instituto Superior Pedagógico Frank País, Holguín.  

Mora, K.M., Santiesteban, Y. y Gamboa, M.E. (2020). El modo de actuación profesional médico del estudiante de medicina en formación inicial. Didasc@lia: didáctica y educación, 11(6), 271-295.

Pacheco, A. e Infante A. (2020). La resignificación de las TIC en un ambiente virtual de aprendizaje. Campus Virtuales, 9(1), 85-99. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/537/398

Peña, Y., Castro, G., Gamboa, M.E. y Toranzo, N. (2017). La función orientadora. Impacto en la formación inicial del profesional de la educación en las universidades cubanas. Pertinencia Académica, 2(3), 35-58.

Quesada, M. y Solernou A. (2017). Acercamiento al estudio de la comunicación educativa en una facultad universitaria en salud. Educ Med Super [Internet];27(4):[aprox. 8 p.]. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412013000400005&lng=es

Salim, N., Valencia, A., Bermúdez, J. y Ortega, C. (2016). Percepciones estudiantiles acerca del uso de nuevas tecnologías en instituciones de Educación Superior en Medellín. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 151-162. https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a14

Smith, M.C., Gamboa, M.E. y Alonso, E. (2020). La orientación profesional en el proceso formativo del profesor de las lenguas extranjeras. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(6), 233-257.

Tapasco, O. y Giraldo, J. (2017). Estudio Comparativo sobre percepción y uso de las TIC entre Profesores de Universidades Públicas y Privadas. Formación Universitaria, 10(2), 3-12. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000200002

Tejera, JF., Iglesias, M., Cortés, M., Bravo, G., Mur, N., López, JV. (2017). Las habilidades comunicativas en las carreras de las Ciencias de la Salud. Medisur. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2087/943

Urías, L., Urías M. y Valdés, A. (2017). Creencias docentes del uso de tecnologías por familias para involucrarse en educación. Apertura, 9(2), 148-159. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v9n2.1100

 


[1] Licenciado en Psicología. Máster en Psicopedagogía. Policlínico Docente José Ramón León Acosta. Santa Clara, Villa Clara, Cuba. E-mail: jesuscuellaralvarez66@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6131-1596

[2] Licenciada en Educación. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Villa Clara, Cuba. E-mail: melvag@uclv.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7700-2990

[3] Licenciada en Artes Plásticas. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Villa Clara, Cuba. E-mail: yaqueling@uclv.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5560-53952