1

NECESIDAD DE REHABILITACIÓN PROTÉSICA EN ADULTOS

Necesidad de rehabilitación protésica en adultos del área de salud

Need for prosthetic rehabilitation in adults in the housing health area

Mayelin de la Caridad Suarez González[1]

Judith Partido Peña[2]

Elisa Amparo Núñez Oduardo[3]

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo trasversal, en pacientes adultos de la localidad de vivienda perteneciente al área de salud del policlínico “7 de noviembre”, municipio Majibacoa en el periodo comprendido de febrero del 2020 a diciembre de 2021 con el objetivo de determinar la necesidad de rehabilitación protésica en esta población. El universo estuvo constituido por el total de pacientes adultos pertenecientes al área de salud, los cuales fueron examinados en la consulta de estomatología de esta localidad, la muestra fue de 2 230 la misma se definió por medio del interrogatorio a todos los pacientes que acudieron a la consulta y que al examen clínico se observó que presentaban necesidad de prótesis además de que cumplieran con los criterios de inclusión definidos para el estudio. Se realizó una entrevista la cual recogió todos los datos de interés, los resultados se vaciaron en tablas para facilitar el procesamiento estadístico. Predominando los pacientes mayores de 60 años en un 37,2 % y el sexo femenino en un 54,9 %, el nivel de escolaridad técnico medio fue el más frecuente en el estudio con un 38,0 %, solo el 44,7 % de los pacientes refirieron necesidad sentida, la necesidad de prótesis estomatológica según maxilar se presenta en un mayor porcentaje en ambos maxilares para un 44,9% y el 59,1% son desdentados parciales.

Palabras clave: rehabilitación, maxilares, desdentados

Abstract

A cross-sectional descriptive study was carried out in adult patients from the housing area belonging to the health area of the "7 from November" polyclinic, Majibacoa municipality, in the period from February 2020 to December 2021 with the objective of determining the need for prosthetic rehabilitation in this population. The universe was constituted by the total of adult patients belonging to the health area, who were examined in the stomatology consultation of this locality, the sample was 2,230, it was defined by means of the interrogation of all the patients who attended the clinic the consultation and that the clinical examination showed that they needed a prosthesis in addition to meeting the inclusion criteria defined for the study. An interview was conducted which collected all the data of interest; the results were emptied into tables to facilitate statistical processing. Predominating patients older than 60 years in 37.2% and females in 54.9%, the average technical education level was the most frequent in the study with 38.0%, only 44.7% of the patients reported a felt need, the need for stomatological prostheses according to the jaw occurs in a higher percentage in both jaws for 44.9% and 59.1% are partially edentulous.

Keywords: rehabilitation, jaws, edentulous

Introducción

Los servicios estomatológicos son una necesidad muy codiciada de toda la población, altamente cotizada en todo el mundo. En Cuba, afortunadamente, son parte del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, son gratuitos y a pesar de ello, no toda la ciudadanía se sirve de sus favores de manera óptima y responsable, en lo que la educación para la salud juega un papel muy importante, sin embargo, no se hace referencia en toda su magnitud a este tema en la escuela de manera general, aunque es meritorio destacar que existe una cultura general sobre muchos aspectos odontológicos.

La salud bucodental es un constituyente inseparable e importante de la salud general del hombre, la cual influye a su vez en ella (Pineda y Rodríguez, 2015). Al triunfar la Revolución en 1959 el estado cubano se preocupó por dar atención primaria de salud a la población, incluyendo las regiones más apartadas, donde prácticamente nunca habían tenido un profesional de la salud. Mantener una buena salud bucal es crucial para mantener la calidad de vida. Se incrementan los recursos humanos como respuesta al déficit existente y a las necesidades acumuladas. Se inició la construcción de nuevas unidades de salud para garantizar una asistencia médica óptima e integral, con cuantiosos logros en lo que la estomatología está incluida (Arencibia, 2016).

              El sistema de salud cubano se encuentra en constante perfeccionamiento. A pesar de todas las preocupaciones de nuestro gobierno para mantener y preservar la salud, todavía no se ha podido satisfacer la demanda de prótesis estomatológica, dado por la prevalencia de caries y periodontopatías, que constituyen las primeras causas de mortalidad dentaria (Arencibia, 2016). Al perder piezas dentarias se produce un deterioro de la función masticatoria, aun así, muchas personas se las arreglan para comer sin problemas, aunque no sean capaces de triturar perfectamente el alimento, por lo que tragan un bolo alimenticio mal triturado (Arencibia, 2016).

            La no rehabilitación dentaria oportuna generalmente produce movimientos dentarios, los que provocan interferencias oclusales, dando lugar a disfunciones del sistema estomatognático por oclusión traumática, pudiendo afectar al tejido pulpar, periodonto, hueso alveolar, músculos masticadores, articulación temporomandibular e incluso al Sistema Nervioso Central (Jeffrey, 2021). Es algo frecuente encontrar en cualquier población un número de personas con desdentamiento parcial o total no portadoras de algún tipo de rehabilitación protésicas, el mayor número de dientes perdidos se incrementa a medida que avanza la edad y se reporta hasta la pérdida de 20 dientes en los mayores de 60 años (Sánchez Iturriaga et al., 2017).

Las prótesis dentales constituyen una opción para restablecer la salud del individuo que sufre de ausencia dentaria pero que a su vez requieren de ser conservadas y cuidadas para que cumplan con las funciones para las cuales se construyen. Suponen una solución estética y funcional por la pérdida dentaria y los defectos que acarrean al contribuir con la calidad de vida de quienes las portan. (Casado Méndez et al. 2016)

            El hecho de que en nuestra sesión de estomatología no existen estudios sobre el tema y se pondrá en funcionamiento en nuevo servicio de prótesis en el municipio, se decide realizar esta investigación, teniendo en cuenta que el Estomatólogo General Integral es el responsable de garantizar la prevención, curación y rehabilitación de su población asignada. 

Desarrollo

Una arista importante de la promoción de salud en el sistema educacional cubano lo abarca la educación para la salud dental, pero no todas las asignaturas curriculares aprovechan las potencialidades que brindan los temas de las asignaturas del currículo, en aras de un albor eficiente en ese sentido, de ahí que desde edades tempranas no se garantice esta área específica de la salud humana. Son ingentes los esfuerzos que por años han venido desplegándose, para garantizar que la población goce de salud dental.

El papel de la educación familiar también debe jugar un rol importante en este sentido, pero aún existen insatisfacciones en ese aspecto, por cuanto, cuestiones básicas de salud dental no son inculcadas en el seno familiar desde las edades tempranas, lo que redunda en afecciones y necesidades en los niños, con su consecuente posterior repercusión en edades adultas, entre los que se cuentan malos hábitos y prácticas en muchas actitudes.

La necesidad y demanda de prótesis estomatológica es un problema generalizado en nuestro Sistema Nacional de Salud y aparejado a ello las causas subyacentes que conllevan a los pacientes a rehabilitarse, que generalmente son las enfermedades bucales como la caries y las periodontopatías (Cáceres y Álvarez, 2016). Se muestra en la tabla 1 el total de pacientes con necesidad de prótesis estomatológica según edad y sexo, predominan los pacientes de 60 y más con un 37, 2 % seguido de los 40 a 59 años con un 35,3 %, así como es el sexo femenino el que en un mayor porciento se presenta en nuestra investigación con un 54,9 %. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Moreno Rodríguez et al. (2017) en Jiguaní, Granma donde predominan el grupo de edad de 60 y más con un 99.2 % y el sexo femenino en un 80.92 %.

  Tabla 1

Pacientes con necesidad de prótesis estomatológica según edad y sexo. Sesión de estomatología de Vivienda, Área de salud del Policlínico “7 de noviembre”, municipio Majibacoa 

Grupos de edades

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

19-39

352

57,6

259

42,3

611

27,3

40-59

428

54,2

361

45,7

789

35,3

60 y más

446

53,7

384

46,2

830

37,2

Total

1226

54,9

1004

45,0

2 230

100

 

En estudio realizado en la provincia de Pinar del Río (Arencibia, 2016) predomina el grupo de edad de 35-59 con un 55.2% este aspecto no coincide con nuestros resultados, si coincide en que el sexo femenino es el más frecuente en un 51.5 %. Los resultados obtenidos en la provincia de Holguín no coinciden con los resultados de nuestro estudio, el grupo etario que predomina es el de 35-59 con un 45,0 % (Sánchez Iturriaga et al., 2017). Sin embargo, estos resultados sí coinciden con los de un estudio similar realizado por Campodónico et al. (2013), con adultos mayores en Lima donde el mayor grupo coincide con el sexo femenino en un 70% y el mayor de 60 años con un 71,2 %.

Estos resultados eran de esperar, ya que la mayor parte de las personas examinadas pertenecían a la denominada tercera edad dado que el aumento proporcional de personas de 60 años y más (que es conocido como envejecimiento poblacional) es un fenómeno que involucra a la gran mayoría de los países sean o no desarrollados. Esta situación demográfica es considerada para Castañeda y Villalón (2013) y Agudelo (2016), como un aspecto fundamental en la planificación económica y social, dentro de las que se encuentran las acciones de salud y refieren como países más envejecidos de América Latina y el Caribe: Barbados, Uruguay y Cuba, afirmación que respalda los resultados obtenidos en la actual investigación.

Las autoras considera que estos resultados que reflejan que a mayor edad, existe mayor frecuencia de edentulismo podría deberse al avance de las enfermedades bucales presentes en la boca con el pasar de los años, como: la caries dental y la enfermedad del periodonto además de una serie de factores que inciden a lo largo de los años, como: el proceso de envejecimiento, las diversas enfermedades sistémicas presentadas en sus vidas y los efectos secundarios en la cavidad bucal que ocasionan los medicamentos administrados, aunque  no necesariamente debería cumplirse ya que el edentulismo es una enfermedad prevenible y se puede evitar en gran medida neutralizando estos factores y haciendo hincapié en la prevención de salud, actividad en la cual nuestro Sistema Nacional de Salud ha invertido grandes recursos.

            En los pacientes con necesidad de prótesis estomatológica según nivel de escolaridad se muestra un predominio del nivel Técnico medio con un 38,0 %, seguido del preuniversitario 31,8 % y el universitario con un 21.2 %. Es criterio de las autoras, que mientras mayor nivel de instrucción tenga el individuo, existe una menor oportunidad de experimentar la pérdida de dientes, ya que pondrá en práctica la educación recibida en su formación.

             Al hacer un análisis de la necesidad sentida (Tabla 2) observamos que predominan los pacientes que no tiene una necesidad sentida de ser rehabilitados en un 55,2 %, solo el 44,7% refiere que, si presenta necesidad de restablecer sus funciones, masticatorias, estéticas o fonéticas, es de significar en este sentido que del total que refieren necesidad sentida el 52,1% fueron las féminas.

Tabla 2

Pacientes con necesidad sentida de prótesis estomatológica según sexo

 

Sexo

Necesidad Sentida de Prótesis

 

Total

Si

No

No.

%

No.

%

No.

%

Femenino

639

52,1

587

47,8

1226

54,9

Masculino

359

35,7

645

62,4

1004

45,0

Total

998

44,7

1232

55,2

2230

100

 

En estudio realizado por Lazo et al. (2020), se muestra que el 60,08 % de los asistidos expresaron una necesidad sentida al manifestar su interés en ser rehabilitados, para de esta forma solucionar los problemas que presentaban. Entretanto, Sánchez Iturriaga et al. (2017), en Manzanillo, obtuvieron que el 51,8 % de la población estudiada manifestó de igual forma, necesidad sentida, no correspondiéndose con nuestros resultados.

En un estudio en provincia Granma muestra que el 88, 59 % de la población femenina refiere una necesidad sentida de rehabilitación, aspecto que no coincide con la investigación de Moreno et. al (2017). Consideramos que la población en esta área estudiada no presenta aún el nivel de conocimiento suficiente, que le permita identificar la importancia de los dientes y su función, y que lograr una buena salud bucal es esencial para mantener la calidad de vida.

La tabla 4 nos muestra pacientes con necesidad de prótesis estomatológica según maxilar, en la misma de aprecia un predominio de un 44,9 % de pacientes con ambos maxilares afectados, seguido del maxilar superior con un 38,4 %.  

Tabla 4

Pacientes con necesidad de prótesis estomatológica según maxilar

Maxilar Afectado

Necesidad de Prótesis

No.

%

Maxilar Superior

384

38,4

Maxilar Inferior

165

16,5

Ambos Maxilares

449

44,9

Total

998

100

 

Un estudio realizado en Pinar del Río (Arencibia, 2016) plantea que existió una mayor necesidad de rehabilitación en el maxilar superior con un 96,5 % de los pacientes estudiados, este aspecto difiere de nuestro estudio, donde existe un mayor porciento de afectación en ambos maxilares. Por otro lado, Cancio et al. (2009), en la provincia de Camagüey realizó un estudio sobre este tema, observándose que el tipo de prótesis más necesitada es en el maxilar inferior con un 44.9%. A escala internacional, en Chile, Moya et al. (2012), en su investigación obtuvo que la mayor necesidad de rehabilitación protésica en el adulto mayor es en la arcada inferior; pero resultados similares nos muestra Gutiérrez et al. (2015) en su investigación, en la que expone, respecto a la condición de dentición por su tipo, un 38.1% de pacientes con edentulismo parcial bimaxilar.

En otro estudio, realizado en la Universidad Central de Venezuela sobre la necesidad de prótesis, las bimaxilares ocupan 70% de la muestra de estudio (Sánchez et al., 1998). El tipo de pacientes con desdentamiento parcial y necesidad de prótesis que se expone es el 59,1 % de los pacientes desdentados. Sin embargo, en el estudio realizado por Gutiérrez-Vargas et al. (2015) predominan los desdentados parciales seguido por los totales, según expresaron diferentes autores en nuestro país, que han estudiado las necesidades de tratamiento protésico, coinciden que los parciales son los que ocupan un lugar destacado (Sánchez et al., 2017).   

          De igual forma, el estudio realizado en Venezuela sobre necesidad de prótesis (Sánchez et al., 1998), muestra que las necesidades de prótesis parciales ocupan la mayor parte de la demanda 76.1%, esto se explica con el hecho de que, desde la edad de 15 años en adelante, tanto la tasa de morbilidad como mortalidad se incrementa en forma sostenida.

Conclusiones

 Predominan los pacientes mayores de 60 años y el sexo femenino, el nivel de escolaridad técnico medio es el más frecuente en el estudio seguido del preuniversitario, la necesidad sentida de prótesis estomatológica es menor que la necesidad real, la necesidad de prótesis estomatológica según maxilar se presenta en mayor porcentaje en ambos maxilares, seguido por el maxilar superior, el tipo de desdentamiento según la necesidad de prótesis es superior en los desdentados parciales.

Referencias

Arencibia García, E. (2016). Necesidad de rehabilitación protésica en una población seleccionada de un área de salud. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(4), 80-87. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000400010

Agudelo-Suárez, A.A., López-Verge, F., Alzate-Urrea, S., López-Orozco, C., Espinosa-Herrera, E., y Meneses-Gómez, E.J. (2016). Salud bucal y género en relación a la población adulta mayor atendida en la red hospitalaria pública de Medellín: Los puntos de vista del personal de salud. Rev Univ. salud. 18(1) 58-68.  http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a07.pdf

Cáceres, L. y Álvarez, J. (2016). Necesidad de prótesis estomatológica en el adulto mayor de dos consultorios de la Clínica Estomatológica Docente Juan Manuel Márquez. Municipio Playa. 2014-2015. Octubre 2016. La Habana  https://www.researchgate.net/publication/318041223

Campodónico, C., Chein, S., Benavente, L., Vidal, R. y Álvarez, M. A. (2012). El perfil de salud enfermedad bucal y las necesidades de tratamiento de los adultos mayores de Lima urbana 2012. Rev. Odontología Sanmarquina.  http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/viewFile/5439/5862

Cancio, O., Nápoles, I.J., Marín, I. y Ley, L. (2009).  Necesidad de prótesis en pacientes mayores de 15 años. AMC. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar
ttext&pid=S1025-02552009000400004&lng=es

Casado-Méndez, P., Arias-Tardón, R., Casado-Méndez, P., Santos-Fonseca, R., y Remón-Elías, M. (2016). Reparaciones protésicas: salud bucal y estado prostodóncico de los solicitantes. Archivo Médico Camagüey. http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4782

Castañeda Abascal, I.E y Villalón Barrera, O.N. (2013).  Necesidades de servicios de salud en mujeres y hombres mayores de 60 años. Rev Cubana Med Gen Integral. Ene-Mar 2013 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000100006

Gutiérrez-Vargas, V. L., León-Manco, R. A. y Castillo-Andamayo, D. E. (2015). Edentulismo y necesidad de tratamiento protésico en adultos de ámbito urbano marginal. Revista estomatológica herediana, 25(3), 179-186. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1019-43552015000300002&script=sci_arttext

Jeffrey, O. (2021) Tratamiento de Oclusión y Afecciones Temporomandibulares.  Séptima edición. Cap. 1 Anatomía funcional y biomecánica del sistema masticatorio. Pág. 8-9.  https://www.edicionesjournal.com/Papel/9788490221198/Tratamiento+de+oclusi%C3%B3n+y+afecciones+temporomandibulares

Moreno Rodríguez, D., Rodríguez Moreno, A., y Tamayo García, L. (2017). Necesidad de prótesis estomatológica, septiembre-diciembre, 2014. MULTIMED, 21(1), 86-105.  http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/462

Moya, P., Chappuzeau, E., Caro, J. C. y Monsalves, M. J. (2012). Situación de salud oral y calidad de vida de los adultos mayores. Revista Estomatológica Herediana, 22(4), 197-197. http://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/85

Lazo-Nodarse, R., Hernández-Reyes, B., Puig-Capote, E., Sanford-Ricard, M. y Rodríguez-Rodríguez, M. (2020). La necesidad sentida de prótesis estomatológica como problema de salud. Mediciego, 26(1), 1-14. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=98823

Pineda Sinchi, D. A. y Rodríguez Auquilla, L. M. (2015). Relación entre frecuencia de caries dental en escolares y nivel de conocimiento de sus madres en salud oral en la unidad educativa Fe y Alegría. Cuenca 2014-2015 (Doctoral dissertation, Tesis para obtener grado de cirujano dentista). https://core.ac.uk/download/pdf/38670237.pdf

Sánchez, A., Troconis, I., & Di Geronimo, M. (1998). Necesidades protésicas de los pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la UCV. Acta odontológica venezolana, 36(2), 13-14. https://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/2/art-7

Sánchez Iturriaga, M. E., Reyes Romagosa, D. E., Diz Suarez, G. D. C., Soriano Díaz, J. N., Morgado Lastres, Y., & Ramírez Rodríguez, M. I. (2017). Necesidad real y sentida de prótesis estomatológica en pacientes mayores de 15 años. Correo Científico Médico, 21(1), 44-55. http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1961/958

 

Mayelin de la Caridad Suarez González, Judith Partido Peña, Elisa Amparo Núñez Oduardo


[1] Doctora en Estomatología. Profesora Auxiliar. Especialista de Segundo Grado en EGI y Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Máster en Urgencia Estomatológica. Investigador Agregado. Las Tunas. Cuba. E-mail:  mcsuarez@ltu.sld.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1486-5481 

[2] Doctora en Estomatología. Residente de segundo año de la especialidad EGI. Las Tunas. Cuba. E-mail: yudithpartido1@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9883-8108

[3] Doctora en Estomatología. Profesora Auxiliar. Especialista de Segundo Grado en EGI y de Primer Grado en Administración de Salud. Máster en Urgencia Estomatológica. Investigador Agregado. Las Tunas. Cuba. E-mail: enoduardo@ltu.sld.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0001-1771-8691