1
TRANSFORMACIONES DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Las trasformaciones del plan de estudio de las escuelas pedagógicas para el trabajo con la orientación familiar
The transformations of the study plan of the pedagogical schools for the work with family orientation
Iliana María Charles Hernández[1]
Isabel Cristina Sampayo Hernández[2]
María Magdalena Justiz Guerra[3]
Resumen
La redacción de este artículo tiene como finalidad evidenciar la incidencia de la elaboración de un correcto diseño curricular como herramienta estructural en el proceso de enseñanza educativa. Así como, la importancia del manejo y aplicación de procesos educativos, entendidos como programas y estrategias de enseñanza, que forman parte inicial del presente trabajo. Además, se pone de manifiesto la necesidad del mejoramiento de la calidad educativa en las escuelas pedagógicas, a través del cumplimiento de objetivos y contenidos del currículo. El trabajo que se presenta como material docente propone un programa para la formación de las estudiantes de la especialidad de Primera Infancia en la orientación familiar para contribuir a su formación general integral. Tiene como objetivo analizar las transformaciones del plan de estudios de la especialidad Primera Infancia de las escuelas pedagógicas y su expresión en el contexto educativo. Para su realización se utilizaron métodos teóricos y empíricos. La novedad científica está determinada por el aporte que brinda el material docente como apoyo a la preparación y dirección de los estudiantes para su futura labor como educadoras de círculos infantiles. También, puede servir como fuente bibliográfica para elaborar temas de capacitación con este fin. A partir de tal realidad objetiva se aplicaron las acciones dirijas a la preparación metodológica de las estudiantes de 2do y 4to año para la implementación del programa en las actividades en el proceso docente educativo en la Escuela Provincial Pedagógica Nicolás Guillén Batista de Camagüey con resultados satisfactorios en su aplicación.
Palabras clave: diseño curricular, formación, orientación familiar
Abstract
The purpose of writing this article is to show the incidence of the development of a correct curricular design as a structural tool in the educational teaching process. The importance of the management and application of educational processes understood as programs and teaching strategies that are an initial part of this work; In addition, the need to improve educational quality in pedagogical schools is highlighted, through the fulfillment of objectives and contents of the curriculum. The work that is presented as teaching material proposes a program for the training of the students of the specialty of Early Childhood in family orientation to contribute to their comprehensive general training. Its objective is to analyze the transformations of the curriculum of the Primary Childhood specialty of the pedagogical schools and its expression in the educational context. For its realization, theoretical and empirical methods were used. The scientific novelty is determined by the contribution provided by the teaching material as support for the preparation and direction of the students for their future work as educators of daycare centers. In addition, it can serve as a bibliographic source to develop training topics for this purpose. From such objective reality, the actions directed to the methodological preparation of the 2nd and 4th year students were applied for the implementation of the program in the activities in the educational teaching process in the Nicolás Guillén Batista Provincial Pedagogical School of Camagüey with satisfactory results in your application.
Keywords: curriculum design, training, family orientation
Introducción
Cuba, ha puesto énfasis en la formación de estudiantes de la enseñanza media. A partir de la actual coyuntura mundial se ha llamado a perfilar esta labor educativa, centrando la atención en la reapertura de las escuelas pedagógicas como estrategia del sistema educacional para formar educadores que respondan a las necesidades actuales de cada provincia.
Por ello la estructuración del diseño curricular adecuado para la aplicación de los procesos tiene gran importancia para mejorar la calidad en cada uno de los niveles de enseñanza (Casanova, 2012), esta praxis puntualiza la formación integral de estudiantes del nivel medio críticos, reflexivos y positivos; basados en un eje curricular flexible y adaptable a las necesidades educativas del medio, con la aplicación y uso de recursos didácticos que implementen la actividad del educando como eje fundamental del proceso (Sánchez, 2015).
El diseño curricular se enmarca en dos aspectos: lo científico y lo educativo, definiendo en su enfoque científico como la realización de planes y programas de estudio que sustenten los contenidos programáticos para que puedan representar los dominios cognoscitivos dentro del proceso de aprendizaje; por otro lado el enfoque educativo, hace énfasis en las cualidades y destrezas a alcanzar por parte de los alumnos con la participación del docente como ente facilitador de la enseñanza (Huffman, 2016).
Existen diferentes investigaciones desarrolladas sobre la formación del futuro educador en Cuba. Cabe mencionar algunos autores de la última década, entre ellos se encuentran Ruiz (2010) con un modelo pedagógico para el desarrollo de la extensión agraria. También se pueden destacar García et al. (2016) con una estrategia metodológica para la reafirmación del profesional.
Para la formación del estudiante, en el currículo debe estar diseñado un plan de estudio que responda a los intereses de la formación de los estudiantes que optan por la carrera. Cabrera et al. (2017) han apuntado a la necesidad de que el plan estudio no debe verse solo como un documento estatal obligatorio, sino como la concreción de la planificación y organización de la carrera o tipo de educación dirigido en la formación del egresado que contiene las características más generales de su desarrollo.
Los programas establecidos para las escuelas pedagógicas están centrados en la educación de la personalidad de los jóvenes donde participa toda la sociedad, por tanto, esta no es una tarea exclusiva de la institución educacional. Al respecto, desde el pasado siglo han tenido gran connotación las ideas de Castro (1975; 1977; 2003) en relación con el papel que le corresponde a la familia, y en especial a los padres, en la educación de sus hijos.
En correspondencia con lo anterior resulta un valioso referente la obra de autores del ámbito nacional y extranjero como Ríos (1994), Rodríguez (1999), Fernández (2000), Tonini (2011), Gamboa y Hernández (2016), entre otros, quienes han abordado el tema de la familia, así como el origen y evolución de la orientación familiar. En sus trabajos demuestran cómo las transformaciones de la cultura y la sociedad repercuten en la familia y brindan aportaciones sobre su conceptualización y niveles.
Estos aportes resultan interesantes para esta investigación a pesar de que sus estudios no se enmarcan en la orientación familiar de niños de la primera infancia, no explican cómo la familia puede contribuir a perfeccionar el proceso educativo, ni cómo se debe preparar a los estudiantes de las escuelas pedagógicas en cuanto a la orientación a la familia.
Se reconoce que esta institución formadora tiene un papel importante en la preparación a los estudiantes para darle cumplimiento a los objetivos del perfil del egresado. De esta manera contribuye a graduar un profesional conocedor de las particularidades fisiológicas y psicológicas que distinguen el proceso de desarrollo de los niños de cero a seis años, así como dirigir su acción educativa en las diferentes formas organizativas de la Primera Infancia, con énfasis en la orientación a las familias.
En la escuela pedagógica de Camagüey, la aplicación de este programa visto desde las entrevistas y encuestas a los alumnos y egresados aplicadas en el diagnóstico fáctico, ha permitido una primera aproximación a los resultados generales que se reflejan en la aplicación de este programa y de los planes de estudio, propuestos en las normativas e indicaciones metodológicas y de organización para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas en los volúmenes I, II y III (Mined, 2017). Sus resultados permiten plantear que existen potencialidades relacionadas con:
- Existe dominio de los diferentes documentos normativos del Programa "Educa a Tu Hijo".
- Adecuada preparación metodológica para planificar y dirigir actividades conjuntas por la modalidad no institucional.
El diagnóstico facto perceptual se corroboró con los trabajos realizados por la autora y colaboradores del Proyecto de investigación Formación integral de los sujetos del proceso educativo, además de los resultados de observaciones a clases, ejercicios de culminación de estudios y cuestionarios, entrevistas aplicadas a estudiantes, docentes y directivos, que evidencian los resultados siguientes:
- El Programa "Educa a Tu Hijo" que se utiliza en la escuela pedagógica, es insuficiente en cuanto a los contenidos de la orientación familiar para transformar el proceso educativo en la convivencia familiar y algunas manifestaciones del comportamiento, siendo esto un problema actual debido al confinamiento producido por la pandemia COVID 19.
- Como consecuencia de las escasas sugerencias metodológicas de los posibles contenidos a trabajar en la orientación familiar los estudiantes no reciben los temas para realizar las charlas educativas con las familias de los niños y niñas de la primera infancia.
- Aunque el programa de Psicología abarca algunas de las características de los niños de cero a seis años no profundiza en las alteraciones del comportamiento y a su vez no se ofrecen vías de como orientar a la familia desde otros programas curriculares en particular Programa "Educa a Tu Hijo".
- Al concluir el 4to año en los talleres de preparación de ejercicio de culminación de estudios se percibe en la mayoría de las estudiantes investigadas, poco conocimiento en cuanto a la planificación y dirección de las actividades conjuntas. Además, estas no optan por la modalidad no institucional para discutir su ejercicio de culminación de estudio.
Es objetivo del artículo que se presenta, analizar las transformaciones del plan de estudios de la especialidad Primara Infancia de las escuelas pedagógicas y su expresión en el contexto educativo de la provincia Camagüey.
Desarrollo
Con la reapertura de las escuelas pedagógicas se diseñaron los volúmenes I, II y III de las Normativas e indicaciones metodológicas y de organización para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas (Mined, 2017). En ellos se abordaba, de forma general, el trabajo con la orientación familiar a través del programa "Educa a Tu Hijo" desde el primer año, mediante los programas de las asignaturas de Psicología, Pedagogía e Introducción a la Especialidad.
A partir del tercer año de la especialidad en las asignaturas de las didácticas particulares aparecen objetivos que responde al tratamiento de este programa, pero los mismos carecen de orientaciones metodológicas donde el docente y estudiante se orienten y se apropien de conocimientos metodológicos de qué y cómo se trabaja la orientación familiar por la vía no institucional.
En el contexto cubano no se puede absolutizar, pero de cierta manera en la formación del estudiante se debe tener un conjunto de actividades organizadas, coherentes y asistemáticas que le permita actuar consciente y creadoramente en las diferentes modalidades, en particular por la vía no institucional. Por tales razones, el Estado Cubano reconoce el trabajo de estas instituciones formadores de educadores de círculos infantiles y el papel que juegan los programas curriculares para favorecer la orientación familiar.
La familia debe asumir el compromiso social de conducir el proceso de formación integral de sus hijos y estimular en la convivencia familiar el ejercicio de sus deberes y derechos. Estos aspectos que aparecen recogidos en diversos documentos legales que regulan su cuidado y protección, en particular el Código de la familia artículo dos:
Reconoce en las familias la célula fundamental de la sociedad, las protege y contribuye a su integración, bienestar, desarrollo social, cultural, educacional y económico, al desempeño de sus responsabilidades y crea las condiciones que garanticen el cumplimiento de sus funciones como institución y grupo social. Además de, las distintas formas de organización de las familias, basadas en las relaciones de afecto, se crean entre parientes, cualquiera que sea la naturaleza del parentesco, y entre cónyuges o parejas de hecho afectivas. (p.40)
Más adelante en el artículo cinco se precisa más sobre los derechos de la infancia y la adolescencia en el ámbito familiar, el inciso i) hace referencia a la atención de su salud, educación, alimentación, crianza y bienestar general; y en el j) el descanso, el juego, el esparcimiento y a las actividades recreativas propias de su edad, puestos aún a debate en estos momentos en el país para su contextualización y aprobación.
La familia, tanto como la institución educativa, tienen un objetivo común, el desarrollo integral del niño. Sin embargo, cada vez son más las quejas que se escuchan por parte de padres y educadores, expresadas por las estudiantes en los talleres de generalización de las prácticas sistemáticas realizadas en los círculos infantiles. Las quejas se refieren a que las educadoras de sus hijos no se ocupan correctamente de su educación, o no se comunican con ellos, otros afirman que son los padres quienes se despreocupan de la educación de los pequeños y los dejan totalmente en manos del centro educacional. Tales expresiones son incompatibles con el cumplimiento de ese objetivo común.
Pese a la gradual pérdida de autoridad que están sufriendo los docentes, es indispensable realizar comunicaciones periódicas con las familias de nuestros alumnos y recordar que existen multitud de vías para ello. Los docentes tienen un papel esencial en la capacitación, orientación y la atención sobre la educación de sus hijos.
En el curso 2014-2015, Charles et al., (2014) diseñaron un programa "Educa a Tu Hijo", que le permite al estudiante desde el segundo año de la carrera interactuar con los documentos normativos y que a partir de tercer año pueden planificar y dirigir actividades conjuntas por la modalidad no institucional. Este programa fue perfeccionado por Charles (2017), en cuanto a número de horas y la presencia desde el segundo año, con el objetivo de facilitar el desarrollo de habilidades profesionales a lo largo de la carrera.
Como se aprecia, a pesar de los esfuerzos que realizan los profesores para preparar a los estudiantes en cuanto a cómo deben orientar a las familias, persisten dificultades en el cumplimiento de sus funciones, expresadas en los problemas actuales que existen en las instituciones para estimular el desarrollo intelectual de los infantes.
Yadeshko y Sojin (1975) definen por desarrollo intelectual el conjunto de transformaciones cuantitativas y cualitativas que tienen lugar en la actividad mental del niño de acuerdo con la edad, el enriquecimiento de la experiencia y bajo las influencias educativas.
Estas influencias educativas deben estar previstas en la formación de las estudiantes como uno de los aspectos más importantes de la educación intelectual en los niños de edad preescolar. Para ello, debe tener conocimiento del mundo circundante, ya que permite sentar las bases para la formación de una concepción científica del mundo, posibilita la formación de conocimientos y representaciones sobre los objetos, la naturaleza y la vida social. En este sentido, ocupa un papel de vital importancia el desarrollo de las habilidades intelectuales como: la observación, la conversación, la descripción, la comparación, la modelación, entre otras.
En las normativas e indicaciones metodológicas y de organización para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas volumen III (Mined, 2017) se plantea que:
La concepción curricular que se asume para organizar el contenido de la formación del profesional de la primera infancia, con nivel medio superior, se expresa en las actividades curriculares y extracurriculares que se concretan en una organización del sistema de asignaturas, así como en las actividades complementarias; todo lo cual se estructura para dar respuesta a las exigencias del perfil del egresado. (p. 104)
Más adelante, se precisa que la concepción curricular de la escuela pedagógica se caracteriza por su integralidad, pues su diseño da respuesta a las aspiraciones de la sociedad en la formación del profesional, al tener en cuenta las necesidades y potencialidades de los estudiantes. Por ello la aplicación de este programa está en correspondencia con lo ofrecido en la grada curricular en Normativas e indicaciones metodológicas y de organización para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas volumen III (Mined, 2017) perteneciente a:
- Asignaturas de formación pedagógica: Ofrecen preparación pedagógica y psicológica general que en su conjunto conforma plataforma de conocimientos imprescindible para el futuro docente.
- Asignaturas particulares de la especialidad: Propician los contenidos necesarios para la dirección del proceso educativo y en particular, el de enseñanza-aprendizaje, así como para el desarrollo de las habilidades profesionales; ofrecen la metodología de la enseñanza de las asignaturas de la especialidad al profesor en formación para que posea conocimientos y habilidades para conducir el proceso docente educativo. Debe subrayarse que, en estas asignaturas, se incorporarán resultados que se vayan obteniendo en la experiencia de aplicación del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
- Talleres profesionales: Su concepción se realiza a partir de necesidades que plantea el contexto, de ahí su carácter flexible. No obstante, para 4to año de la especialidad se desarrollarán los siguientes: Textos martianos, Uso de los recursos audiovisuales e informáticos y uso y cuidado de la voz del profesional. La escuela pedagógica podrá añadir otros talleres a partir de un criterio de pertinencia.
- Preparación para la Culminación de estudios: La Dirección de Formación de Personal Pedagógico determinará las bases para el ejercicio profesional de culminación de estudiasen las especialidades en que éstos se forman. En este ejercicio los estudiantes deberán demostrar y fundamentar metodológicamente, una actividad que evidencie dominio integral del perfil del egresado en su especialidad y los modos de actuación profesional en la enseñanza secundaria.
- Sistema de formación laboral: Se desarrolla en correspondencia con las habilidades que deben alcanzar por años. Constituye la columna vertebral del Plan de estudio alrededor del cual se integran todas las asignaturas y los diferentes procesos que tienen lugar en las instituciones. Debe orientarse a la formación de cualidades y valores del estudiante, hacia la asimilación y consolidación de conocimientos y habilidades profesionales que propicien la solución creativa de las tareas del ejercicio de la profesión y al cumplimiento de forma responsable, de la disciplina laboral y las funciones que se desarrollan en una institución educativa.
- Actividades complementarias.
- Trabajo independiente y grupal.
A los contenidos propuesto en el Programa "Educa a Tu Hijo" se le puede dar salida a través de las diferentes formas organizativas del proceso enseñanza aprendizaje con un carácter interdisciplinario con la única función de preparar al estudiante en la adquisición de conocimiento y habilidades para orientar a la familia. El programa consta de 54 horas clases aplicables desde segundo año de la especialidad hasta cuarto (ver tabla 1).
Tabla 1
Propuesta del programa para el trabajo con la orientación familiar
Programa | |||
Año | Semestre | Unidad /Tema | Total H/C |
2do | 2do. | Tema: 1 El Programa "Educa a Tu Hijo" en la Educación de la Primera Infancia | 4 |
2do 3ero | 2do 1ero | Tema: 2 Documentos del Programa "Educa a Tu Hijo". Funciones de los agentes educativos | 20 |
3ero 4to | 2do 1ero
| Tema: 3. La preparación a la familia por ambas modalidades de atención educativa. | 28 |
Sub total horas clase | 52 |
Dentro de los temas propuestos para el trabajo de la orientación familiar en el Programa "Educa a Tu Hijo", para una nueva adecuación del mismo y vía de implementación, está las alteraciones del comportamiento en los niños de 0 a 6 años. En tal sentido, Sampayo (2017) plantea que:
Son comportamientos no habituales, ocasionales, que se expresan en el incumplimiento de las normas sociales, modificando su modo de actuar y de relacionarse con los que los rodean, en ocasiones dan la apariencia de un retroceso en el desarrollo y generalmente crean situaciones conflictivas en las que la comunicación se ve seriamente afectada. Si estos comportamientos no son atendidos pueden arraigarse y hacerse estables complejizando la situación, lo que haría necesaria la atención de un personal especializado para su erradicación. (p. 11)
Con la reestructuración de este programa o con el diseño de una estrategia para que se inserte en las asignaturas de formación pedagógica o las de la especialidad las estudiantes tendrán la posibilidad de dosificar, planificar y dirigir las actividades conjuntas, dándole tratamiento en el tercer momento a los temas que hoy necesitan las familias. Las sugerencias de temas pueden variar a partir del diagnóstico del grupo, se encuentran:
- Las características de los niños de cero a seis años (se impartirán teniendo en cuenta el grupo etario)
- ¿Qué son las alteraciones del comportamiento?
- ¿Cuáles son las alteraciones de comportamiento más frecuentes en los niños de edad preescolar?
- Primeras manifestaciones de alteraciones del comportamiento
- El aislamiento es propicio a las alteraciones del comportamiento
- ¿Cómo evitar las alteraciones del comportamiento en mi hijo?
Existen otros temas que le son de interés a la familia que no se pueden obviar ya que facilitan la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades, entre ellos están:
- La formación de hábitos alimenticios.
- Estimulación de cualidades morales.
- El juego como actividad principal
- Los juguetes
- Los juegos tradicionales
- El uso de las TIC
- La estimulación de conocimientos a partir de habilidades logradas o no trabajadas en las diferentes áreas del desarrollo, insertada en cada dimensión de educación y desarrollo.
Conclusiones
La preparación de las estudiantes debe estar en contante desarrollo y perfeccionamiento para poder contribuir con solidez a su formación como futura educadora de la Primera infancia. Por ello, el diseño del Programa "Educa a Tu Hijo" por la vía curricular, para la preparación de las estudiantes favorece la dosificación, planificación y dirección de las actividades conjuntas por la modalidad no institucional y la vinculación de la teoría con la práctica y su evaluación. Además, contribuye a una mejor preparación general integral de las estudiantes del nivel medio superior de las escuelas pedagógicas en la especialidad de la Primera Infancia.
Referencias
Cabrera, M.I, Crespo, Z.L, Portuondo. R (2017). El diseño curricular desde la preparación de la actividad profesional. http://www.revrmedtropical.sld.cu>Scielo
Castro, F. (1975). La historia me absolverá. Instituto Cubano del Libro.
Castro, F. (1977, 5 de septiembre). Discurso pronunciado en el acto de inauguración del curso escolar 1977 - 1978. [en Prensa Granma]: Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, p. 2.
Castro, F. (2003, 6 de septiembre). Discurso pronunciado en el acto de graduación de los maestros emergentes. [en Prensa Granma]: Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, p. 2.
Casanova, M. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación,10(4), 6-20.
Charles, I. M., Sampayo, I. C., Morales, J. (2014). Programa para cursos optativos del Programa "Educa a Tu Hijo". Escuela Provincial Pedagógica. Camagüey. Cuba.
Charles, I. M. (2017). Programa de Cursos optativos del Programa "Educa a Tu Hijo". Adaptado. Escuela Provincial Pedagógica “Nicolás Guillén Batista”. Camagüey. Cuba
Fernández, M. (2000). La orientación familiar. Burgos, España: Universidad de Burgos.
Gamboa, M.E. y Hernández, L.J. (2016). Escala estadística y software para valorar la participación familiar en una educación escolar inclusiva. Revista Mikarimin, 2(3), 45-52.
García, Y., Colunga, S y García, J. (2016). La formación del profesor en Cuba y la reafirmación profesoral pedagógica. Transformación, 12(3), 46-58. https://transformación.reduc.edu.cu/index.php/transformacion
Huffman, D. (2016). Curricular design from a scientific perspective. Curriculum Programming, 20.
Cuba, Mined. (2017). Normativas e indicaciones metodológicas y de organización para el desarrollo del trabajo en las Escuela pedagógicas. Volumen III. (p.103). Pueblo y Educación.
Ríos, J. A. (1994). Manual de orientación y terapia familiar. Instituto de Ciencias del Hombre.
Rodríguez, M. (1999). La familia multiproblemática y el modelo sistémico. En Revista Sistémica, 45.
Ruiz, Y. Y. (2010). Metodología para la incorporación de la extensión agraria en la formación del licenciado en educación especialidad Agropecuaria [Tesis doctoral inédita]. Universidad “Ignacio Agramonte”, Camagüey. Cuba
Sánchez, G. (2015). Metodología para el Diseño Curricular en los Programas Nacionales de Formación. Espacio Abierto, Cuaderno Venezolano de Sociología, 24(4), 129-150.
Sampayo, I. (2017) Orientación familiar para prevenir las alteraciones del comportamiento en los niños de infancia preescolar. (p.11). [Tesis doctoral no publicada]. Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” Camagüey, Cuba.
Tonini, F. (2011). Origen y evolución histórica de la Orientación Familiar de los Centros de Orientación Familiar en el siglo XX. Parte primera: los COF a nivel Internacional. España: Universidad Pontificia Salamanca. www.ucsc.cl/docs/mag-familia.pdf.
Yadeshko, V. I. y Sojin, F. A. (1975). Pedagogía Preescolar. Editorial Pueblo y Educación.
[1]Licenciada en Educación, especialidad Preescolar, Máster en Ciencias de la Educación. Profesora del departamento de Formación Pedagógica, Asesora de la práctica pre-profesional y Asesora general de salud. Escuela Pedagógica “Nicolás Guillén Batista”. Camagüey. Cuba. E-mail: iliana.charles@nauta.cu / icharles@ep.cm.rimed.cu ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7555-2879
[2] Licenciada en Educación, especialidad Preescolar, Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Camagüey. Departamento de Educación Preescolar. Cuba. E-mail: isabel.sampayo@reduc.edu.cu ORCID: https://orcid.org/0000.0001-9679-2046
[3] Licenciada en Biología. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular del Departamento Pedagogía-Psicología, Universidad de Camagüey. Cuba. Email maria.justiz@reduc.edu.cu ORCID: https://orcid.org/0000.0001-9207-0556