Desarrollo local y Tarea Vida. Propuesta de acciones desde el Centro Universitario Municipal

Development and Tarea Vida. Proposal of actions from the Municipal University Center

Juan Carlos Hernández Martín[1]

Isabel Reinoso Castillo[2]

Antonio María Hernández Arteaga[3]

Resumen

La protección del medio ambiente y la aspiración al desarrollo sostenible constituye una de las prioridades de las líneas de trabajo del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, el fundamento teórico que lo sostiene consiste en la crítica al conocimiento ambiental prevaleciente, por resultar el responsable del creciente estado de degradación ambiental, que amenaza con la extinción de la especie humana. El objetivo es implementar un plan de acción en la Comunidad “La Ceiba”, basada en la tarea 10 de la Tarea Vida mostrando alto sentido de identidad con dicha problemática, espíritu innovador y creativo, participación, y responsabilidad social. Se utilizaron como métodos teóricos utilizados el histórico lógico, sistémico estructural, investigación-acción participativa y los procedimientos: análisis y síntesis, inducción-deducción y métodos empíricos: observación científica. Técnicas de investigación: entrevista, encuesta, observación participante, análisis documental. En el contexto práctico, una investigación sustentada en la educación ambiental, se propone ejecutar un conjunto de acciones que propenda a desarrollar en los habitantes de la comunidad “La Ceiba”, una nueva visión y posicionamiento humano respecto al ambiente, que permitirán nuevos modos de actuación, en particular sobre la naturaleza y respecto a la metodología para acceder al desarrollo sostenible a escala local. Los resultados obtenidos fueron una mayor sensibilización de la población hacia el cuidado del medio ambiente y a los efectos adversos del cambio climático.

Palabras clave: centros universitarios municipales, decisores, desarrollo local, Tarea Vida

Abstract

The protection of the environment and the aspiration to the sustainable development constitute one of the priorities of the Ministry of Higher Education of the Republic of Cuba, the theoretical foundation that sustains it consists on the criticism to the environmental knowledge prevailing, which is responsible for the growing state of environmental degradation that threatens the extinction of mankind.  The objective is to implement an action plan in the Community “La Ceiba", based on Task 10th of the Life Task showing high level of identity, innovative and creative spirit, participation, and social responsibility with this problem. Theoretical methods such as historical-logical, systemic structural and action research were used and procedures like analysis and synthesis, induction-deduction and empiric methods, like scientific observation. investigation techniques such as: interviews, participant observation, document analysis. In the practical context, an investigation sustained in environmental education, intends to execute actions that tend to develop in the inhabitants of the community The Ceiba", a new vision and human positioning regarding the atmosphere that will allow new ways of performance, in particular on nature and regarding the methodology to consent to the sustainable development at local scale. The obtained results were higher levels of sensibility in members of the population, toward environment care and to adverse effects of climatic change.

Keywords: municipal university centers, decision makers, local development, Life Task

Introducción

En la actualidad el desarrollo comunitario ha cobrado una gran trascendencia, allí donde se realiza y se gestiona un trabajo efectivo de todos los miembros de la comunidad, se observa una mayor integración, muestra de ello en temas relacionados con el medio ambiente, la solución de diferentes problemáticas sociales, ya sea las relacionadas con la vivienda, la limpieza de calles y aceras, la lucha contra vicios como la ingestión de bebidas, por solo citar algunas, constituyen una muestra del accionar que los miembros de esta pueden paliar con la activa participación en las diferentes tareas que se libran.

Al respecto (Caballero Rivacoba, 2004) apuntó que el desarrollo comunitario sobre la base de la autogestión requiere, como condición indispensable, de la participación de todos los que en la comunidad habitan. Este requerimiento no constituye una idea más, ni puede convertirse en slogan de la sociedad; mucho menos en la cubana, donde el gobierno se sustenta en el poder del pueblo y su escenario principal de materialización se halla en la comunidad y en la búsqueda de la solución colectiva a los problemas más inmediatos que allí se presentan.

Desarrollo

Concepto de desarrollo local

Para la presente investigación se asume la definición de desarrollo local de (Torres Páez, C. C., Gómez Ceballos, G., González Pérez, M., Ares Fuego, E., Cardoso & Carreño, R., & Flores Lóriga, J., 2018) que lo presenta como proceso de construcción social y cambio estructural que, desde un entorno innovador territorial y liderado por los gobiernos locales, desarrolla capacidades para gestionar políticas públicas, estrategias, programas y proyectos orientados a aprovechar recursos endógenos y exógenos, fomentando transformaciones económicas, sociales, naturales y político institucionales en las localidades sobre bases sostenibles, con una activa y protagónica participación ciudadana, en función de elevar la calidad de vida de la población.

¿Qué papel pueden jugar los Centros Universitarios Municipales respecto al desarrollo local? Sobre la Universidad y el papel que deben desempeñar en este siglo Alegret (2006) señala que ante la actual coyuntura internacional, en momentos de tanto desastre ecológico, de tantas pandemias, de tanta guerra impuesta que ponen en peligro hasta la propia especie humana, pienso que las universidades pueden y deben desempeñar un papel proactivo en las transformaciones y acciones que garanticen la supervivencia de la humanidad, lo cual sería imposible si no se trabaja en pos de un desarrollo sostenible. En este sentido, la comunidad universitaria tiene una capacidad que no la muestra ninguna institución social y es el alcance de su potencial científico multi y transdisciplinario constituido por sus profesores y estudiantes de los diversos programas y facultades. Por ello la universidad que se aspira debe seguir un modelo humanista, científico, tecnológico y productivo. Ello implica superar la unidad de la docencia y la investigación… y proyectar la unidad de la docencia, la investigación y la práctica social productiva

En este contexto surge el 12 de octubre del mismo año la SUM de Consolación del Sur, como parte del proceso de universalización de la educación superior, que se concibe con el propósito de brindar respuestas a las necesidades educativas y de continuidad  de estudios de los jóvenes graduados de diferentes especialidades de nivel medio superior, con una matrícula de 136 estudiantes de dos fuentes de ingreso, 33 trabajadores sociales y 103 estudiantes de la Educación a Distancia Asistida como intereses territoriales, una experiencia de la provincia de Pinar del Río.

Núñez, Montalvo y Pérez (2006) afirman que:

con el surgimiento de los Centros Universitarios Municipales (CUM), se crea un nuevo actor a nivel local que sirve de interface entre la sede central y el municipio, capaz de elevar la efectividad de la gestión universitaria del conocimiento y la innovación para el desarrollo local a través de la construcción de redes, que posibiliten los flujos de conocimientos, que permitan atender las necesidades del territorio como eje aglutinador del capital humano e innovativo. (p.18)

Desde la perspectiva del proceso de universalización y más reciente el proceso de integración entre las diferentes universidades (Pedagógico, Cultura Física y MES) abre un camino importante dentro del vínculo universidad-sociedad y a la vez se convierte en una línea de trabajo necesaria para contribuir al desarrollo tanto desde el punto de vista académico como laboral de los estudiantes universitarios que se forman en las carreras. El rencuentro de estudiantes-tutores y coordinadores bajo una sola divisa, la elevación del nivel científico de los primeros conlleva a que la preparación de los dos últimos sea mayor cada día y la retroalimentación entre ambos aumente a medida que se produzca el intercambio entre ambos.

Afirman Núñez y Pérez (2018) que:

Hacia 2002 comenzó a producirse lo que hemos llamado el (giro territorial) de la educación superior. Vino de la mano de un proceso impulsado por Fidel, que dio lugar a la creación de sedes universitarias municipales (SUM) en todo el país, con la consiguiente generación de amplios programas de formación y la multiplicación del número de estudiantes universitarios. (p.12)

En este primer momento estas instituciones fueron creadas para universalizar la educación superior, dar posibilidades a todos/as de acceder a los centros para la formación del pregrado (amplio acceso), ya los Centros Universitarios Municipales (En lo adelante CUM) están llamados no solo a formar profesionales, sino además a crear capacidades humanas para el desarrollo local, a formar el potencial humano que necesita el municipio para satisfacer las demandas de la EDM y desarrollar proyectos de corte medio ambiental y sociocultural.

En el municipio el rol de los CUM se incrementa día a día, en su relación con el Gobierno se convierte en un ente importante para la superación no solo de los cuadros que dirigen la vida económica y social del territorio, sino también hace sinergia con los demás factores para contribuir al desarrollo de las estrategias y demás programas que llevan adelantes las diferentes instituciones.

Plantean Núñez y Pérez (2013) que “Los CUM constituyen un eje aglutinador de patrimonio humano e innovativo de la localidad, y en algunos lugares, consiguen actuar como agentes del conocimiento y la innovación” (146). La contribución de los CUM al desarrollo de la ciencia en el territorio, como trasmisor de las mejores experiencias acumuladas, son un baluarte para el cumplimiento de los programas y además un puntal importante para el impulso del desarrollo económico y social y los programas y acciones de educación ambiental, entre ellos la implementación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

Desarrollo Local, medio ambiente y Tarea Vida. Papel del CUM

Constituye un objetivo a priorizar la dinamización de la relación gobierno – ciencia, gestionando la innovación, con el cierre del ciclo de Investigación + Desarrollo + Innovación, y la generalización de los resultados, para lo cual se trabaja de conjunto con todos los factores, incorporando con prioridad a los productores líderes

Morales (2006) indica:

A partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en junio de 1992, es que se habla de un nuevo enfoque del desarrollo local: el desarrollo local sostenible, como aquel promovido y desarrollado por autoridades locales en pro del desarrollo sostenible de su comunidad, para actuar hacia la mejora ambiental del municipio, y como un proceso donde la forma local de gobierno, ampliamente comunitaria y participativa, tiene por objetivo establecer una exhaustiva estrategia de acción para la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y el bienestar social dentro del ámbito local. (p.5)

Se trabaja para avanzar hacia el desarrollo sostenible. De ello se infiere la relación medio ambiente-desarrollo local. Desde su fundación el CUM de Consolación del Sur ha trabajado en varios proyectos de educación ambiental en varias comunidades del territorio. Una muestra de ello lo constituyó el “Programa Interdisciplinario de Cultura Ambiental” que coordina el Centro Universitario Municipal de Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba. De esta forma se ayuda y apoya la toma de decisiones por parte de los líderes formales de la comunidad para la protección ambiental.

Uno de los proyectos comunitarios más importantes del CUM, por su pertinencia, resultados e impactos es: “Metodología de Mapa Verde para la gestión de la educación ambiental en comunidades consolareñas”, que ha logrado insertar determinadas donaciones para el desarrollo del territorio y para centros educacionales del país. que se desarrolla en varias comunidades y entre las acciones medioambientales desarrolladas están Despacho con la coordinadora del proyecto para elaboración del plan de acciones durante la etapa de aislamiento social, así como el estudio de los íconos nuevos para la actualización del mapa de Riesgo y Vulnerabilidades de las Comunidades en la Etapa de la COVID -19.

Sobre este manifiestan Medina Carbó et al. (2020)

Para ello se comenzó a trabajar desde el Centro Universitario Municipal “Hermanos Saíz Montes de Oca” del municipio Consolación del Sur y con la colaboración del Centro Félix Varela y la Red Nacional de Mapa Verde con la metodología de Mapa Verde, para la formación de educadores ambientales, mapeadores y promotores de Mapa Verde en las comunidades educando y creando conciencia del cuidado y conservación del entorno. Hoy en día el Centro Universitario Municipal lugar donde se encuentra el nodo de Mapa Verde en el municipio cuenta con un proyecto denominado “Implementación de la Metodología de Mapa Verde en la gestión de la educación ambiental en comunidades consolareñas”, el cual contribuye a la formación de aprendizajes desarrolladores en educadores ambientales y actores sociales sobre los temas: Mapa Verde, Economía Solidaria, Responsabilidad Social Empresarial, reciclaje, género, violencia, alcoholismo, cambio climático, vulnerabilidades y riesgos, enfermedades y droga, que conduzcan a estilos de vidas en armonía con el medio ambiente.

Otra muestra del trabajo del Centros Universitario Municipal lo es la participación con resultados favorables en las acciones del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida). Se han desarrollado acciones desde el proyecto Mapa Verde en la Comunidad “La Ceiba”

Se evidencia luego del diagnóstico realizado: la falta de trabajo colectivo, que permita atender y contrarrestar las diferentes problemáticas ambientales identificadas en la localidad, motivado por desfavorables prácticas ambientales acometidas por las familias que allí habitan. Ello demuestra la necesidad imperiosa de implementar nuevas acciones que brinden respuestas rápidas, certeras y sostenibles para con ello, elevar los niveles de educación ambiental coordinada y colaborativamente entre todos los habitantes de la comunidad “La Ceiba”.

Teniendo en cuenta la importancia que reviste esta temática se propone como objetivo: Implementar un plan de acción en la Comunidad “La Ceiba”, basada en la tarea 10 de la Tarea Vida mostrando alto sentido de identidad con dicha problemática, espíritu innovador y creativo, participación, y responsabilidad social.

Materiales y métodos

Para la elaboración de la investigación se utilizaron como método general: Dialéctico Materialista, ya que constituye la base metodológica que define el uso de los métodos científicos generales, el cual está presente a lo largo de toda la investigación y que plantea como principio la asunción al conocimiento de lo general a lo particular y viceversa.

Como métodos utilizados el Histórico Lógico y el análisis documental. Se revisó a partir de fuentes documentales, tales como documentos de archivo, estrategia del centro y del territorio en cuanto a la Tarea Vida, trabajos presentados entre otros acerca de la comunidad. Se desarrolló un estudio inicial con el fin de obtener la actualización del diagnóstico de la comunidad para posteriormente elaborar el plan de acción basado en la tarea 10 de la Tarea Vida.

Resultados y discusión

Tarea Vida. Propuesta del plan de acción para la Comunidad La Ceiba

Teniendo en cuenta todo lo anterior para la implementación de Prácticas de Adaptación al Cambio Climático y favorecer la resiliencia comunitaria ha sido una prioridad del Centro Universitario Municipal las acciones desarrolladas con la tarea 10. Priorizar las medidas y acciones para elevar la percepción de riesgo y aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático y una cultura que fomente el ahorro del agua. El plan de acción lo componen un grupo de actividades

Para elaborar el plan se realizaron acciones de diagnóstico para el levantamiento de los peligros y vulnerabilidades que están presentes en la comunidad; capacitación para dotar a los pobladores de los conocimientos necesarios, las habilidades y herramientas y participación con la implicación de los líderes y actores comunitarios y la metodología de Mapa Verde; que le propiciaran el diseño de las acciones dirigidas a enfrentar los principales problemas existentes.

Acciones de diagnóstico

       -   Diseño de los instrumentos a aplicar. 

-           Determinación de los principales peligros que afectan la comunidad.

-           Levantamiento de los posibles daños en relación con las vulnerabilidades identificadas con participación comunitaria.

-           Determinación de las personas en condiciones de vulnerabilidades.

-           Levantamiento de los riesgos en la comunidad.

-           Aplicación de los instrumentos del diagnóstico.

-           Procesamiento y análisis de los resultados.

-           Elaboración de la matriz DAFO

-           Análisis de los principales resultados con los líderes y actores comunitarios.

Acciones de capacitación

            - Sensibilizar a la población mediante conferencias, intercambios, charlas, espacios de concertación etc., sobre mitigación y adaptación al cambio climático, resiliencia.

-           Talleres de sensibilización.

-           Talleres con líderes y actores comunitarios para dotarlos de conocimientos acerca de la resiliencia.

-           Talleres de preparación a personas en condiciones de vulnerabilidades en coordinación con personal de salud en la comunidad.

-           Taller sobre la adaptación y mitigación del cambio climático, contribuyendo a las buenas prácticas.

-           Conferencias, intercambios, charlas, espacios de concertación etc., sobre mitigación y adaptación al cambio climático, resiliencia, entre otros.

Acciones de participación

        - Confección del mapa de vulnerabilidades y riesgos de la comunidad, utilizando la metodología de Mapa Verde.

      - Confección del mapa de personas vulnerables en la comunidad.

 - Realizar materiales audiovisuales de conjunto con la comunidad, con el objetivo de proyectar en escenario comunitario

       - Realización de ponencias u trabajos investigativos sobre la temática Ambiental y Tarea Vida, para motivar la labor investigativa.

-           Diseñar e implementar acciones diferenciadas para la atención a personas vulnerables en tiempo de crisis.

-           Participación en cursos y talleres de los miembros de la comunidad.

-           Eliminación de microvertederos

-           Desarrollo del Taller de socialización sobre cambio climático.

-           Tareas relacionadas con la Covid-19(domicilios, enfrentamiento a las indisciplinas, entre otros)

-           Participación de los niños en concursos y otras actividades acerca de la tarea Vida.

Conclusiones

Los instrumentos aplicados sirvieron para levantar los problemas existentes, además para la actualización del diagnóstico comunitario. El estudio realizado evidencia, entre sus principales tendencias, la necesidad de desarrollar acciones a la comunidad objeto de estudio, dirigido a la concientización colectiva del problema, de manera que el pensar, sentir y actuar de cada uno de los miembros se sensibilicen con los riesgos y vulnerabilidades que tiene la misma.

La propuesta de plan de acción en la comunidad “La Ceiba” referido a la Tarea Vida es un paso importante para alcanzar la resiliencia ante desastres como una comunidad lo más segura posible; se espera que con la implementación de estas acciones la comunidad puede hacer por sí misma y cómo se pueden fortalecer sus capacidades es parte importante del rol que juega el Centro Universitario en el municipio para avanzar hacia el anhelado desarrollo sostenible y contribuir al desarrollo local.

Referencias

Alegret, Vecino. (2006). (2006) “La Educación Superior y su impacto en el proceso de universalización. Universidad 2006”. Ministerio de Educación Superior.

Bretón Solo de Zaldivar, V. (2006). Glocalidad y Reforma Agraria ¿de nuevo el problema irresuelto de la tierra? Iconos. Revista de Ciencias Sociales, Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador., 24.

Caballero Rivacoba, M. T. (2004). La participación y el trabajo comunitario. En El trabajo comunitario: Alternativa cubana para el desarrollo social (Universidad de Camagüey, p. 157). Ácana.

Morales, M. (2006). El desarrollo local sostenible. Economía y desarrollo, 140(2), 5.

Núñez, J. Montalvo, F. Pérez, I. (2006). La Gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la Nueva Universidad: Una aproximación conceptual. En colectivo de autores. La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba.

Núñez, J. y Pérez, A. (2013). Educación Superior, innovación y desarrollo local: Experiencias en Cuba. Revista Universidad de La Habana., 276, 137-162.

Núñez, J. y Pérez, A. (2018). Desarrollo local y educación superior. Experiencias desde la Universidad. UH.

Reyes Pineda, Henry; Cardona Hernández, L. C. (2015). La educación ambiental como estrategia necesaria para la planificación de nuevos enfoques regionales en el departamento del Meta. Sophia, 11(2), 169-184.

Torres Páez, C. C., Gómez Ceballos, G., González Pérez, M., Ares Fuego, E., Cardoso y Carreño, R., & Flores Lóriga, J. (2018). Modelo para la gestión de políticas territoriales de desarrollo local a escala municipal en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 8(1). http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/405

Medina Carbó, Y., Alonso Vázquez, Á. C. y Rodríguez García, R. M. (2020). MAPAVERDE, herramienta educativa para dispositivos móviles sobre la metodología de Mapa Verde. RITI Journal, 8(15), 70-84.



[1] Licenciado en Educación especialidad Primaria e Historia. Máster en Gestión Ambiental Comunitaria. Centro de Estudios de Medio Ambiente y Recursos Naturales Universidad de Pinar del Río, Cuba. E-mail: jcarlos63@upr.edu.cu. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4468-2253

[2] Licenciada en Filosofía. Máster en Género. Centro de Estudios de la Universidad de La Habana, Cuba. E-mail: isare@upr.edu.cu. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1263-0865

[3] Licenciado en Ciencias Sociales. Máster en Pedagogía. E-mail: arteaga@upr.edu.cu. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1263-0865